La crisis económica por la pandemia del COVID-19 está dejando muchos descalabros en las finanzas de muchas personas de México y de América Latina.
Por lo que Sofía Macías, especialista en Educación Financiera y Finanzas Personales; aconseja apostar por el ahorro y una buena planeación de nuestros gastos para retomar la tranquilidad. Esto durante la conferencia “Finanzas personales con Pequeño Cerdo Capitalista” que se realizó durante Talent Land Latinoamérica.
“Para reestructurar nuestras finanzas es necesario quitarnos la alergia contra el tema del ahorro; porque mucha gente me pregunta sobre cómo hacerlo si no tienes ingresos altos, y esto es muy relativo. Es una cuestión de disciplina. Si ahorras mensualmente el 8.4 por ciento de tus ingresos al mes, al finalizar el año habrás ahorrado un mes de sueldo”, detalló.
Sofía Macías reconoció que tanto en México como en América Latina el gran problema es la falta del planteamiento de metas a corto, mediano y largo plazo. Pues asegura que nuestra cultura, es muy dada a vivir el momento y que nuestros ingresos se fuguen en la adquisición de cosas que no necesitamos realmente.
“En América Latina no tenemos metas, si tú no tienes claro, cuáles son tus objetivos y qué es exactamente lo que quieres. Creo que sí es importante que una vez al año, te sientes a pensar; ¿Cuáles son las cosas que quieres consumir? y ¿Cuáles son los gastos más importantes? ¡En dónde estás tirando el dinero a la basura! El coco fundamental en todo América Latina es el tema de la metas”…
Detalló que tampoco se trata de mantener el dinero congelado en el banco. Sino de investigar las diferentes alternativas de inversión que cada institución bancaria ofrece y que sea acorde a las metas que queramos cumplir.
“Para el 2050 vamos a tener una población parecida a la de Europa en América Latina. No nos podemos dar el lujo de esperar a que los gobiernos lo resuelvan, ni tampoco de esperar que nuestros ingresos sean estratosféricos, para comenzar a hacer aportaciones a nuestro fondo. En muchos países latinoamericanos estas aportaciones son deducibles de impuestos”.
Sofía comenzó a escribir sobre educación financiera en el año 2006, en medios económicos como: El economista, Expansión y Entrepreneur; además de medios generales como: El País, W Radio, Reactor (IMER), De pisa y Corre con Nacho Lozano y la revista Rolling Stone.
Sigue sus consejos de finanzas en su blog “Pequeño Cerdo Capitalista”, además de leer sus libros publicados por Penguin Random House. Los cuales puedes conseguir en plataformas en línea como Amazon, y si te perdiste su participación en Talent Land Latinoamérica te dejamos el vídeo aquí.