Durante la entrega del Premio Nacional de Logística 2021, fueron reconocidas ocho empresas, proveedores y ejecutivos que han logrado destacar en el último año, gracias al esfuerzo y dedicación que han puesto en sus proyectos. Y entre estos reconocimientos, el talento femenino tomó un rol muy importante.
Entre algunos de los temas más abordados durante la ceremonia fueron la importancia que tienen las cadenas de suministros en adquirir nuevas y mejores formas de negocios que les ayude a hacer frente ante los cambios en sus procesos, así como el adoptar la innovación como pilar fundamental en estas transformaciones.
El talento femenino
Entre los ocho reconocimientos entregados durante la ceremonia, están dos que fueron entregados al talento femenino. Dos mujeres que han demostrado su capacidad, fortalezas y habilidades para sacar a flote los proyectos en los que se desarrollan. Un ejemplo de liderazgo y gestión empresarial.
Angélica Odilia Bojórquez Aispuro
Directora de cadena de suministros de Coppel. Licenciada en Comercio Internacional y Maestra en Administración de Empresas. Ambas por el ITESM. Quien además tiene una Maestría en Ciencias Aplicadas en Gestión de Cadena de Suministros por el Massachussetts Institute of Technology.
A lo largo de más de 20 años en Grupo Coppel, se ha caracterizado por ser una promotora activa de la inclusión y el empoderamiento femenino. Quien además es Consejera de Asociación Nacional de Logística y de #SoyLogístico.
Emely Lizeth López Narváez
Directora de Logística y Trasporte de Constellation Brands. Ingeniera Industrial y de Sistemas por el Tec de Monterrey, con una Maestría en Administración de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid, España. Quien además diseña e imparte programas de postgrados en torno a la Gestión Global de la cadena de Suministros en la escuela de negocios del Tec de Monterrey.
En sus 20 años de experiencia dentro del sector logístico, ha desempeñado roles de liderazgo a nivel internacional en BASF. Una industria química a nivel mundial. Además, que, en 2016, fundó Grupo SIL. Una empresa familiar que brinda servicios logísticos.
Con estos reconocimientos otorgados por el Premio Nacional de Logística, refuerza la capacidad, talento y habilidades que poseen las mujeres para desempeñar puestos de liderazgo con excelentes resultados. Donde la mujer tomo un rol importante en los negocios, independientemente del sector que se desempeñen. Esperamos que, dentro de poco, sean más las mujeres que sean reconocidas por su trabajo.