¿Qué hacer cuando te sientes abrumado?

La complejidad de nuestra moderna vida diaria puede hacernos sentir abrumados de manera constante. Pero, ¿sabías que sentirse abrumado constantemente puede afectarte en distintos procesos mentales cognitivos?

Los profesores de Harvard, Robert Kegan y Lisa Lahey realizaron estudio sobre las consecuencias que trae consigo sentirse abrumado de manera continua. En él encontraron que dicho estado puede acarrear problemas de concentración y pensamiento lógico, lentitud mental, mala memoria y confusión. Otra situación que puede presentarse es la fatiga cognitiva, la cual nos hace propensos a distracciones y dificulta el pensamiento ágil.

Con la intención de contrarrestar sentimientos abrumadores, los autores aconsejan lo siguiente:

Identifica la fuente del sentimiento

Pregúntate ¿qué es lo que más me está causando estrés de esta tarea? Si encuentras distintos factores, sepáralos en componentes manejables. Si bien de todos modos tendrás que encargarte de ellos, dividiros en tareas pequeñas hará que la carga parezca menor.

Establece límites de tiempo y carga laboral

Delimita bien la cantidad de tiempo que dedicarás a las actividades y apégate a las decisiones. Puedes establecer tiempos específicos en determinados proyectos u horarios de entrada y salida. Incluso decir que “no” a ciertos trabajos que aumentarán tu estrés es válido. Asegúrate de encontrar tiempo para concentrarte en aquellas actividades prioritarias.  

Desafía el perfeccionismo

Reconoce y acepta que no todo va a ser perfecto. El perfeccionismo puede complicarnos tareas o proyectos que ya por su cuenta son bastante difíciles y, consecuentemente, llevarnos a procrastinar o estresarnos. Reconoce cuando “bueno” es “suficientemente bueno”.

Delega

Actividades que no requieran una respuesta de tu parte pueden ser delegadas. Esto incluye la gestión de proyectos, asistencias a reuniones, y hasta la realización de entrevistas para puestos de vacantes. Delegar puede ahorrarnos mucho tiempo.

Desafía tus suposiciones

Si te sientes abrumado de manera constante, es probable que tengas suposiciones que te crean comportamientos poco productivos. Kegan y Lahey se refieren a estos como “Suposiciones grandes” y generalmente generan expectativas negativas y hasta catastróficas en nuestra mente sobre situaciones futuras. Es importante identificar y desmentir dichas creencias para ampliar (o corregir) nuestras expectativas del porvenir.

- Anuncio -
Artículo anterior¿Amante de la ciencia? Descubre su lado creativo con estas aplicaciones
Artículo siguiente¿Serena regresa a la saga Pokémon?
Siempre trato de aprender cosas nuevas. Probablemente es lo que más disfruto hacer. Me interesa el cine y en general cualquier medio o creación audiovisual. Soy muy comprometida. Trato de dar lo mejor de mí en aquello que me apasiona.