Qué hacer para cambiar un “NO” por un “SÍ” en Business Land

alent land

En Talent Land 2022, Itzel Villa trató uno de los temas que muchos emprendedores tienden a descuidar. Con frecuencia se cae en el error de pensar que el cliente por si solo llegará a tu negocio, o en el peor de los casos, no se presta atención a lo que realmente quiere esa persona que tanto esperas que te compre. Aprende a ser negocios en Business Land.

¿Aún con el mejor producto o servicio te siguen diciendo que NO? ¿Por qué será? ¿Estarás haciendo algo mal? Posiblemente sí. Itzel Villa, Coordinadora General de Posible México, releva algunas prácticas que tienes que hacer para que tu prospecto de cliente te diga que sí.

Itzel preguntó a los Talentos si conocen a su cliente. Algunos dijeron que sí, otros que no, pero resultó que ninguno de ellos sabía realmente quiénes eran las personas que les compraban.

En palabras de la Coordinadora General de Posible México, como emprendedor debes identificar porque los pocos o muchos clientes que tengas te compran. Ya sea por estatus, calidad, ubicación, servicio, precio o cualquier otra cualidad que brinde tu marca, debes conocerla. Y si no la reconoces, sigue estos consejos para encontrarla.

Los negocios y los emprendedores

Ante la falta de conocimiento sobre tu cliente, Itzel comenta que debes responder las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de personas visitan tu página? ¿Quiénes te siguen en redes sociales? ¿Quién sigue a tu competencia directa? A esto súmale la relevancia de estar informado de las tendencias globales en torno a tu sector.

Una vez que respondas las preguntas, comprenderás un poco más sobre las personas que te están comprando; de este modo, podrás utilizar las cualidades de esos individuos para atraer a más clientes con características similares. Desde luego esto no basta.

Un malestar, una solución

Otra de las cosas que tendrás pendiente, es saber con certeza qué es lo que le gusta y disgusta a tu cliente; analizar qué tipo de emociones siente y cómo las expresa. En otras palabras, con tu talento debes identificar los malestares o necesidades de la persona que quieres que te compre. Para comenzar, básate en las rutinas o actividades que realiza de manera cotidiana.

Tras haber identificado sus malestares emocionales o algún problema parecido, podrás ofertar a tu negocio como una alternativa a su conflicto, sostiene la Coordinadora de Posible México.

El marketing no lo es todo

Itzel explicó a los asistentes en Jalisco Talent Land, que la curiosidad en el emprendimiento es un valor que no puede faltar. Ante cualquier situación, sea cual sea la etapa de tu empresa, tienes la tarea de preguntar, experimentar, observar e investigar porque tu startup está de una u otra manera.

Ya sea al comienzo e inclusive estés en una etapa más avanzada. El punto es que no permitas que tu enfoque como emprendedor se oriente en el marketing; todo lo contrario, tu prioridad consiste en satisfacer o resolver sus necesidades.

Las preguntas del millón con el clietne

Con esto, Itzel hace referencia a que en muchas ocasiones, como emprendedor, puedes no estar considerando la importancia de los comentarios y la experiencia de las personas que ya han comprado tu producto; si lo hicieras podrías analizar qué y cómo tu cliente busco tu producto para seguir esa misma ruta con los demás.

Así mismo, es importante que comprendas a tu competencia directa que lleva a sus clientes; de este modo, podrás tener una base de datos que te servirá para establecer relaciones sólidas entre marca y consumidor. Si quieres comenzar con el proceso de inmediato, realiza este ejercicio planteado por Itzel, pensando en que tú eres el cliente.

  1. Mapear la experiencia de compra. ¿El consumidor disfruta de la compra?
  2. Analiza cómo llega tu producto o servicio a las manos del cliente. ¿En qué condiciones conoce el producto?
  3. Cómo es la experiencia de tu página. ¿Le gusta a tu cliente lo que ve?
  4. Verifica el proceso de pago. ¿Es fácil y confiable realizar el pago?
  5. Monitorea la entrega. ¿Las entregas son como las quiere el cliente?
  6. Válida el servicio. ¿Con qué frecuencia tu cliente se siente satisfecho?

“Hasta que no sepas qué es lo relevante para tu cliente, te van a decir que no”. Itzel Villa, Coordinadora General de Posible México. Estas son algunas de las preguntas y actividades en las que debes trabajar si quieres que tu próximo cliente te diga: “sí, sí lo quiero”.

Aprende más sobre Business Land y otros temas que seguramente te servirán para mejorar tu marca en Talent World. ¡Todo lo que debes saber está aquí!

- Anuncio -
Artículo anteriorLas oportunidades nacen de las dificultades: compartió el Chef Herrera en Jalisco Talent Land 2022
Artículo siguienteIngeniería biomédica para mejorar la atención médica
Incesante en la la estética comunicacional. Asequible en la comprensión del lenguaje visual y escrito. Intrínseco en la la imagen personal y profesional; vestir con moda y a la moda. Interés por comunicación intercultural.