¿Qué son y para qué sirven las competencias sociales o soft skills en el siglo XXI?

Skills
Skills

Durante los últimos años, mucho se ha hablado de las habilidades blandas (o soft skill por su término en inglés). Donde algunos las nombran habilidades humanas o incluso competencias sociales.

Habilidades y competencias que, tras la llegada de COVID-19 se han ido al alza y se han vuelto las más demandadas en el campo laboral. En un mercado cada vez más digitalizado. Pero, ¿qué son estas habilidades o competencias sociales? Y mejor aún ¿por qué se han vuelto tan necesarias en el mercado laboral?

El origen de las competencias sociales

Para comprender mejor este término, valdría la pena echar un vistazo a la historia. Para entender su origen y la relevancia que estas competencias han ido tomando al paso de los años.

Las competencias sociales tienen su origen en el siglo XX. En los años 70’s para ser exactos. En esta época, el ejército de Estados Unidos comenzó a detectar que sus mejores elementos no eran los más competentes en el equipo y maquinaria. Sino aquellos que demostraban habilidades transversales. Como trabajo en equipo o resolución de conflictos.

Así que les llamaron soft skills. En contraposición a las hard skills. Meramente técnicas. Escuchando el término por primera vez. Siendo desde entonces, las competencias sociales un factor determinante en la selección de personal.

El ejercito de Estados Unidos empleo el término softskills

Humanidad, en una era de los robots

En base a un reporte realizado por ManpowerGroup, en 2019, llamado Se Buscan Personas, los Robots las Necesitan, el 81% de los encuestados, planeaban aumentar o mantener su número de empleados en los próximos tres años como resultado de la automatización.

“Al mismo tiempo, las empresas están ampliando sus conocimientos para que su fuerza de trabajo humana pueda realizar funciones nuevas y complementarias a las de las máquinas. La revolución de las habilidades está en pleno desarrollo.

Se Buscan Personas, los Robots las Necesitan 2019, ManPowerGroup

Así mismo, en la encuesta más reciente de ManPowerGroup, Perspectiva de Empleo, del segundo trimestre de 2021, el optimismo en la contratación, registra niveles no vistos antes de la pandemia. Al mismo tiempo, se registran los niveles más altos de escases de talento, en más de una década.

Las competencias sociales, el factor humano en ventaja ante la tecnología

Competencias sociales difícil de enseñar

Si bien, estas competencias son humanas y naturales, son difícil de adquirir y dominar por las personas. A diferencia de las hard skills, las competencias sociales, dependen más de la personalidad de cada persona. Los valores, la cultura y la identidad que le definan.

Aquellos candidatos que puedan demostrar mayores habilidades cognitivas, creatividad y capacidad para procesar información compleja, junto con adaptabilidad y simpatía, pueden esperar un mayor éxito a lo largo de sus carreras”

Detalla el reporte de ManPowerGroup
Las competencias sociales son difíciles de enseñar y aprender

Las competencias sociales del siglo XXI

De acuerdo con la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2017) las competencias se entienden como el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que pueden aprenderse. Permitiendo a los individuos realizar una actividad o tarea de manera adecuada y sistemática, y que pueden adquirirse y ampliarse a través del aprendizaje.

En la actualidad, las habilidades que necesitan para sobrevivir y prosperar los colaboradores y las organizaciones, son muy distintas a las que se necesitaban en el pasado. Durante los últimos años, se ha observado una marcado tendencia hacia las competencias sociales.

Por su parte, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en ingles), ha enlistado las 10 competencias sociales con mayor demanda para el 2025. Estas habilidades se encuentran enlistadas en cuatro grandes grupos. Resolución de problemas, Autogestión, Trabajo colaborativo, Uso y desarrollo de tecnologías.

Así mismo, las cinco principales competencias sociales son pensamiento analítico e innovación. Aprendizaje activo y estrategia de aprendizaje. Resolución de problemas complejos. Pensamiento y análisis crítico.

- Anuncio -
Artículo anterior90 Day Finn, el innovador plan de Finlandia para atraer talento extranjero
Artículo siguiente¡Las mejores empresas Fintech 2021 son latinas!
Apasionado del emprendimiento de alto impacto, las historias inspiradoras y todo lo relacionado al mundo digital. Disfruto de la lectura que invita a la reflexión.