En los últimos meses, hemos presenciado la evolución de los sectores. El nacimiento de nuevas startups que están revolucionando por completo la industria y de la mano de talentos latinos. En esta ocasión, no podía quedar fuera México. Donde nace un startup enfocado en ayudar a los pequeños comerciantes.
Rabbit, nace como un ecosistema de soluciones tecnológicas con el objetivo de fortalecer a los tenderos. Incrementando su competitividad por medio del abastecimiento tanto digital como físico. Agregando, además, herramientas de inclusión financiera que les permita dar el siguiente gran sato en su negocio.
Este año, Rabbit llegó a más de 205 mil tiendas, ubicadas en los principales estados del país, donde se concentra hasta el 50% de la población. Tan solo con 23 semanas de operación y una inversión inicial de más de 20 millones de dólares. Con el apoyo de fuerza de venta y red logística.
La proyección del startup Rabbit
En base a información de ANPEC, en México, el principal medio de abastecimiento está en las tiendas de la esquina. Pequeños negocios que dan sustento a más de 3 millones de familias. Donde se consolida hasta el 42% del consumo masivo del país. Es decir, el 1% del PIB nacional con más de 15.000 millones de dólares en compras anuales.
“En Rabbit buscamos fortalecer a las tiendas de la esquina y convertirlas en el punto de venta favorito de los mexicanos y muy pronto de Latinoamérica. Todo esto gracias a un talentoso equipo de trabajo de más de 700 colaboradores directos y 1,500 indirectos…”, comentó Andrés Collazos Palacios, co-fundador y CEO de Rabbit.
Rabbit y su aportación en México
De esta manera, Rabbit perfila como un modelo de negocio que llegará a las tiendas de México. Buscando de esta manera, incrementar el valor a los tenderos y socios comerciales. Esto gracias a sus 24 oficinas de venta, estructura logística y 26 centros de distribución de última milla.