Relaciones públicas un salvavidas en tiempos de crisis

Estrategias

En un mundo interconectado como en él que vivimos al día de hoy, es muy sencillo verse “atacado” o cuestionado por diversos frentes, los consumidores tienen mayor acceso a información y aunado a esto, cuentan con más herramientas para poder emitir una opinión o aseveraciones más informadas. en situaciones de crisis las relaciones públicas pueden ser tu salvavidas.

Así mismo, es posible que dentro de tu misma empresa no estés exento a los problemas. A grandes rasgos, todo en nuestra sociedad, círculo social, familia, empresa, etc, tiene sus bases en las relaciones, esta sean interpersonales o profesionales, por lo que más vale prevenir antes que lamentar.

Reputación y voz de la marca

Dentro de lo mencionado podemos encontrar que hay varios factores más allá de si criticamos o cuestionamos algo. Uno de los más importantes es la reputación, algo en lo que pocas empresas piensan o pensaban.

Anteriormente con el simple hecho de cumplir con la promesa o el servicio de tu producto, uno quedaba satisfecho. No nos atrevíamos a ir más allá. Poco a poco el consumidor fue evolucionando y las marcas se dieron cuenta de el camino que iban siguiendo su mercado, por lo que decidieron desarrollar una voz de marca.

Una de las estrategias de marketing y de relaciones públicas fácil de identificar, es el caso del famoso cereal del tigre Toño. Desde su inicio adaptaron a un tigre como su mascota, aparecía en los productos y de vez en cuando en su publicidad. Desde su diseño en los años 50’s ha experimentado diferentes cambios, algunos para hacerlo más adorable, otros para adaptarlo a un mercado que buscaba productos más saludables. Este tipo de acciones lo fueron convirtiéndolo en la voz de la empresa.

Generar identidad y respeto

Este personaje se ha mantenido vigente hasta nuestros días y ha ayudado a la empresa a comunicarse a ser identificada; pero el trabajo detrás de este personaje y su posicionamiento como la voz de la empresa, es gracias a un equipo de marketing y de relaciones públicas. Su evolución se debió a que la empresa comprendió que la gente no quería hablar con los dueños del cereal, ¡Querían hablar e interactuar con el tigre!.

La empresa ya no era el foco de atención. Nadie pensaba en la compañía como la responsable de el éxito o fracaso de alguna campaña o del producto mismo. La gente solo veía al personaje del Tigre Toño, como un ente único, representante, dueño, vocero, principal del producto.

Gracias a esto, la empresa pudo establecer un plan de relaciones públicas, una estrategia de comunicación basada en una declaratoria de valores y aspectos positivos y saludables como deporte, alimentación balanceada, familia, amistad, equipo, etc; todos acompañadas de su mascota y claro, de la invitación a lograrlas acompañados de su cereal.

Adaptarse o morir

La mascota pasó de ser la voz de la empresa a ser la misma reputación de la empresa y es por ello que grandes marcas internacionales son demasiado cuidadosas a la hora de realizar o planear acciones que involucren a su mascota.

Recordemos lo comentado anteriormente: el consumidor se ha educado, hoy tiene más herramientas par tomar sus desiciones, para distinguir lo bueno de lo malo; y he aquí el punto de quiebre, con el ejemplo de nuestro singular personaje.

A finales de 2017, se comenzó a discutir a nivel legislativo el tipo de alimentos que se consumen en el país y sus repercusiones en la salud. Poco antes de ello la apariencia de las mascotas del emporio de cereales ya había sido modificada, estrategia para dar un tono más saludable; principalmente la del Tigre Toño, transmitiendo una imagen aún más fitness; tratando de frenar con estas modificaciones, el ser asociado con las grandes cantidades de azúcar que contiene el producto que respalda. Nuevamente, la relación que tenía la gente con la mascota salió avante.

Al pie del cañón

Para 2020 entró en marcha una nueva ley para el etiquetado de alimentos, alertando a los consumidores sobre cantidades y tipo de ingredientes que los componen. Sin embargo; la relación de la gente con su marca está ocasionando “el tigre”, presione o logre encontrar los espacios que permitan transitar mas sencillamente por esta iniciativa de ley y asimismo no abandonar a su gente brindando confianza y respaldo sobre sus productos.

El mensaje principal y eje central en esta lectura, es entender la relación que fue construyendo esta marca con sus consumidores. Un ejemplo claro de cómo las relaciones públicas son un eje vital en el desarrollo de un producto, empresa, relación etc.

Desde que se inicia un relación se deben contemplar las diversas situaciones o puntos débiles por donde podríamos ser vulnerables y estos deben ir evolucionando y adaptarse conforme el paso del tiempo. Las RRPP de la empresa, ayudan a adecuar y accionar los canales de comunicación tanto online como offline.

En este caso. lo que comenzó solo como un elemento de diseño o imagen para promoción a la empresa, no solo se volvió parte de la reputación de la misma; sino que los consumidores encontraron una voz en la cuál confiar, una que incluso puede influir en su hábitos y relaciones personales.           

¿A qué podemos llegar con todo?

Desde la concepción de la idea, la empresa debe poder seguir una estrategia que sea coherente de hacia donde va y como quieren lograr los objetivos planteados  y sobretodo capaz de adaptarse a la conversación y los canales mediante los cuales su mercado se está comunicando. Las premisas más relevantes siempreserán abordar de manera adecuada el “qué”, “a quién”, “cuando” y cómo”.

Para que al final no tener que hacer uso de ese salvavidas, porque fuimos capaces de seguir una ruta trasada había previsto la mayoría de las situaciones.

- Anuncio -
Artículo anteriorEvita las distracciones en tus labores de “home office”
Artículo siguienteColecciones Extrañas
Egresado de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara de la carrera de Comunicación, Publicidad y Relaciones Públicas, Brand Manager y Consejero de Comunicación Estratégica y Política, pero sobre todo cinéfilo y firme creyente de que "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad"