Revolut, es una firma tecnológica de origen británico, considerada como uno de los neobancos más grandes del orbe a nivel global. Que ahora busca hacerse de una parte el mercado de remesas entre los Estados Unidos y México. Un hecho que se ve potenciado con la valuación superior a los 50,000 millones de dólares, y que ahora ha actualizado su funcionalidad de envíos de dinero en el país del norte hacia tierras mexicanas.
En una entrevista para El Economista, Juan Miguel Guerra Dávila, Director General de Revolut en México, explicó que de momento no cuentan con una entidad que opere en el país. Sin embargo, gracias a la presencia que tiene en el país del norte, pueden habilitar la función de envíos sin costos.
Las remesas entre México y Estados Unidos
La implementación de las remesas entre ambos países, nace bajo la idea de verlos como un grupo de personas que comparten un conjunto de características y gustos en común. Personas que ven afectadas esas relaciones con altas comisiones y malos tratos que ofrecen otras compañías al proveerles este recurso.
Fue en julio de 2021 cuando anunció en Estados Unidos esta funcionalidad con un bajo costo hacia México. Poco más tarde, en octubre de ese mismo año, incrementó su propuesta al ofrecer hasta 10 transferencias gratuitas semanalmente. Pero recientemente, esta función se actualizó una vez más. Ahora, permite el mismo número de transacciones a cualquier cuenta bancaria de México sin ningún cargo adicional. Y todo, en un lapso menor a los 30 minutos.
Dichas transferencias se pueden realizar con CLABE en México, mediante un tipo de cambio competitivo. De forma que, una vez superadas las 10 transacciones, se iniciará una comisión de apenas el 0,3% por operación en remesas en México. Con el objetivo de eliminar en la medida de lo posible las fricciones existentes en las remesas tradicionales.
Los planes para México
Al día de hoy, esta compañía tiene presencia en 35 países con las de 18 millones de clientes que efectúan un total de 150 millones de transacciones mensuales. Con una valoración que se aproxima a los 33,000 millones de dólares. Así que sus planes para México es el de establecer una infraestructura legal, donde posiblemente integren una licencia bancaria. Misma que les brinde la posibilidad de ofrecer dichos servicios en territorio nacional.
Por ahora, ya han construido la entidad legalmente, por lo que se encuentran en charlas en presentaciones con reguladores, conformando al equipo, tropicalizando el producto. Con la esperanza de que la función de las remesas en México sea lanzado este mismo año. Entre uno de los objetivos está el de simplificar el proceso y los pasos que deben ejecutar las personas para realizar las remesas.