Existen muchas creencias erróneas sobre el financiamiento, concretamente sobre el uso del dinero para una actividad determinada. La idea de financiamiento, en general se usa para referirse a conseguir inversionistas o un préstamo.
Conseguir dinero es todo un reto, sobre todo cuando lo quieres para iniciar un proyecto o poner un negocio. Vienen a la mente pensamientos catastróficos, por ejemplo que no podremos pagarlo o que generará muchos problemas que las instituciones financieras nos harán cobros indebidos.
Hoy verás los 7 creencias erróneas sobre los préstamos:
Creencia 1. Todos los tipos de financiamiento son iguales
Es falsa, porque hay de muchos tipos:
- Tarjetas de crédito.
- Préstamos personales.
- Fondos de gobierno.
- Crédito al consumo.
- Fondeo.
- Inversionistas ángel, etc.
¿Cuál es el mejor? Aquel que te resulte accesible.
Sobre los cobros indebidos, habrá siempre y cuando no se lean los términos y condiciones de lo que contratamos, es ahí donde aparecerán cargos desconocidos.
Creencia 2. Financiarse es caro
Es falsa porque no hay dinero más caro que el que no se tiene. Lo realmente costoso es no tener una fuente de dinero cuando se necesita.
Creencia 3. Para lograr financiamiento, necesitas demostrar que no lo necesitas
Depende mucho del método que elijas, aunque si optas por el banco, será verdad. Imagina que un conocido te pide dinero, jura que te pagará porque es muy responsable, pero actualmente no trabaja ni está buscando trabajo. Tampoco tiene ningún objeto para dejar en garantía. Sería difícil prestarle en esas condiciones. Lo mismo pasa cuando pides un préstamo sin ventas, ingresos, sin equipo y sin contratos que avalen la necesidad que tienes del dinero.
Creencia 4. Cuando eres joven no hay bancos que te ayuden
También es falso, adéntrate en los neo-bancos, que son aquellos que atienden únicamente online. Ahorran costos al no tener sucursales y sus productos financieros son más económicos.
Creencia 5. Es mejor ahorrar mis monedas para nunca pedirle a nadie
El tiempo es dinero, piensa cuánto tardarás en reunir la cantidad que quieres por ti sol@ y cómo podrías hacer que tu proyecto crezca en ese tiempo. De otro modo, estarás alentando tu proceso y dando paso a la competencia.
Creencia 6. Siempre resulta más caro de lo que ofrecen
Normalmente pasa cuando no leemos claramente los términos y condiciones del contrato. Si tienes dudas, pregunta hasta tener la seguridad de cómo serán los pagos y asesórate con alguien familiarizado con el tipo de financiamiento que buscas.
Creencia 7. Si estoy en buró de crédito nadie me prestará
Aunque es cierto que las instituciones financieras tradicionales esperan un buen comportamiento en buró, si buscas otras fuentes de financiamiento, también hallarás desde quiénes te piden avales (alguien que se haga cargo de la deuda en caso de que incumplas), garantías (algo de valor que se ofrece en caso de no pago), o simplemente alguien que ve el potencial de tu proyecto.
Una vez que te quitas de la mente estas siete creencias, será más fácil dar el paso siguiente. Así que no te desanimes y adelante con tu proyecto.