Tal como en años anteriores, las startups latinas se hicieron presentes en el Demo Day Winter 2022 organizado por Y Combinator.
De las 411 startups participantes, 34 eran latinoamericanas, una más que el año pasado. En esta ocasión, se destacó que cada vez más startups de la región optan por incursionar en industrias como el healthtech, open source y machine learning. No obstante, las áreas de e-commerce, fintech y proptech siguen dominando con gran ventaja.
Rappi fue la que más sobresalió en el mercado debido a su valoración millonaria y su estatus de unicornio. A continuación, te presentamos el resto de las startups participantes.
Startups latinas
Lizza
Fundada en este año, Lizza es una app para emprendedores. Su objetivo es facilitar la gestión de un negocio electrónico. Es originaria de Guadalajara, México.
Mono
Startup originada en Bogotá, Colombia, 2020. Es una cuenta bancaria corporativa donde se integran finanzas y operación de pymes de la región.
Alima
Dedicada a la logística y el B2B, Alima fue fundada en 2021 en la Ciudad de México. La empresa ayuda a otros negocios a surtirse de productos frescos. Se encargan de la planificación de órdenes de compra, pedidos, gestión de gastos y logística.
Vecindario
Esta empresa colombiana es ideal para desarrolladores inmobiliarios. Vecindario les ayuda a vender y cerrar hipotecas unificando la experiencia. Además, facilita la aprobación de hipotecas hasta 6 veces más rápido.
HippoBuild
Al igual que vecindario, HippoBuild fue fundada en Colombia y su trabajo se ubica dentro de la industria SaaS, marketplaces y construcción. Con la idea de optimizar la industria constructora, la startup automatiza funciones de back office y cadena de suministro.
Pantore
Desde su fundación en 2020, Pantore ha trabajado por acortar la cadena de suministro de ingredientes para restaurantes. En la plataforma, los restauranteros se comunican directamente con mayoristas y fabricantes de alimentos. De este modo, ahorran miles de dólares mensualmente.
GoJom
Original de Lima, Perú, GoJom se desarrolla dentro de la industria inmobiliaria. Por medio del machine learning, construyeron una tecnología que agiliza y facilita la manera de comprar, vender o alquilar propiedades.
Amiloz
Fundada en Ciudad de México, Amiloz es una app donde las tienditas de las esquinas pueden surtir su inventario y recibirlo de manera rápida. La aplicación también les da crédito para compras futuras.
Vobi
Vobi es un software brasileño dedicado a la gestión de proyectos para pequeñas empresas constructoras, remodeladoras y diseñadoras. Fue fundada en 2021 por Murillo Freitas, Guilherme Guerra, Ythalo Silva y Fábio Witt.
Clupp
Clupp es una tecnología originaria de México que identifica y ofrece seguros asequibles para vehículos. Su funcionamiento se basa en el kilometraje y hábitos de conducción del cliente.
Conoce más…
Otras empresas presentes fueron: QUIK, HoyTrabajas, BotCity, Botin, Wibond, Digiventures, PayCaddy, Cardda, Creizer, Lexter.ai, Philippo, Munliy, Celeri, Valari, Shuttle Central, Miggos, Acasa, Actipulse Neuroscience, Momento, Trébol, Rebill, Selia, Kapital, y Compra rápida.