Las redes sociales no solo forman comunidades, también se han convertido en plataformas para comercializar productos y servicios de diversas marcas. Con una comunidad activa de usuarios, estas plataformas se convierten en el sitio perfecto para acercarse a los consumidores, tener una comunicación más humana y concretar ventas.
En la actualidad, las marcas tienen una presencia activa en las redes sociales, que entre muchas cosas, les ayuda a impulsar sus ventas e interactuar con clientes potenciales. En este sentido, el Live commerce ha tomado gran relevancia. Por ejemplo, las demostraciones de productos en vivo, marketing de influencers en tiempo real o lanzamiento de productos en vivo.
Social commerce para este 2022
Checkout.com presentó el informe “Las tendencias de comercio electrónico que las marcas prevén para 2022” donde revela que el 63% de los consumidores esperan comprar con más frecuencia en las redes sociales en los próximos 12 meses. Dicho de otro modo, el social commerce será indispensable para todas las marcas que deseen acercarse a estos consumidores.
Catalizadores de crecimiento
Un dato muy interesante que nos comparte el estudio es que el 31% de los comerciantes de grandes empresas registraron una perdida en sus ingresos durante el 2021, derivada de una mala optimización en soluciones de pago. Mientras, un 20% señaló que la optimización y diversificación de los pagos es uno de los mayores retos que aún están presentes en 2022.
Por otra parte, un 68% de las marcas dijo estar invirtiendo de forma activa en nuevas tecnologías de pagos y mejoras que les ayuda a captar más ventas en el proceso de pago digital, al mismo tiempo que les brinda cierta tranquilidad al proteger los resultados finales del fraude y los contracargos.
Metaverso y NFT
Será en 2022 donde veremos al sector empresarial tradicional investigar sobre como las nuevas tecnologías afectarán a sus negocios y por ello empezarán a invertir en ellas. Nike, por ejemplo, adquirió RTFKT. Partiendo con estos datos, podemos decir que el metaverso y el NFT ganarán terreno muy rápidamente.
El comercio sostenible
Siguiendo con el estudio, el 41% de los comerciantes han puesto la sustentabilidad ambiental y las cadenas de suministro éticas, encabezando su lista de prioridades para 2022. No solo para satisfacer a una demanda de consumidores que son más conscientes con el clima, donde el 73% prefiere comprar a las marcas sostenibles.
Esta adopción también se debe a que las empresas reconocen que un clima cambiante, representa a su vez un riesgo significativo en sus resultados.
Esto es tan solo una parte del estudio realizado por Chekout.com. Si deseas consultar todo el contenido de este documento y sacarle la máxima partida para tu marca, este es el enlace.