Tim Draper, apuesta por startups latinoamericanas

Tim Draper, apuesta por startups latinoamericanas

En los últimos meses, mucho se ha hablado de inversionistas y startups Latinoamericanas. Donde estas últimas se han convertido en las preferidas de inversionistas extranjeros para impulsar su crecimiento.

Entre estas inversiones extranjeras esta Tim Draper. El capitalista de riesgo que invirtió en el último fondo de Draper Cygnus. Un fondo con un valor aproximado de US$50M. Dedicando esfuerzos en la inversión de startups latinoamericanas.

Acerca de Tim Draper

Tim Draper, es un inversionista que se ha dado a conocer en la industria en inversiones de empresas unicornios. Tesla, SpaceX y Twitter, son tan solo algunas de las empresas en las que ha creído y apostado por su potencial. Además de ser fiel defensor del bitcoin y la descentralización.

Draper y las startups latinoamericanas

Así mismo, Draper ha realizado algunas inversiones en startups latinoamericanas desde 2017. Cuando Cygnus capital se transformó en Draper Cygnus. La firma que actualmente tiene su sede en Argentina, está focalizada en tecnología profunda.

“No nos gusta invertir en innovación pura, no en la típica empresa latinoamericana que es una copia de lago en otro lugar”

dijo Diego González, fundador y socio gerente de Draper Crygnus.

Desde que Cygnus Capital arrancó, la firma ha tenido un total de 13 salidas. De las cuales, cuatro de sus inversionistas se han convertido en verdaderos unicornios. Estas son Auth0, NuvemShop, Satellogic y Mural.

El fondo de inversión y las startups latinoamericanas

El fondo que destinan a startups latinoamericanas va desde US$500.000, en semilla, a US$2M, en seria A. Por otro lado, ha realizado un total de siete inversiones hasta la fecha, en las denominadas startups de ciencia ficción. Que son empresas de la industria IoT, criptografía, biotecnología, nanotecnología, entre otros.

“Nos gusta invertir en empresas que van a cambiar el mundo. Una empresa de comercio electrónico o una empresa de publicidad digital pueden tener mucho éxito, pero no van a cambiar el mundo”

Agregó González.
- Anuncio -
Artículo anteriorMicrogenesis; la startup argentina que mejora la fertilidad sin medicamentos
Artículo siguienteLa transformación digital y el fin del efectivo
Apasionado del emprendimiento de alto impacto, las historias inspiradoras y todo lo relacionado al mundo digital. Disfruto de la lectura que invita a la reflexión.