Todo lo que debes saber acerca del reparto de utilidades 2022

Cuando se entregan las utilidades

Quién sí y quién no puede recibir utilidades este 2022

Recibir utilidades o el reparto de utilidades a los trabajadores es una obligación de algunas empresas. Aunque suene un poco raro, no todas las compañías están obligadas a dar utilidades; ni todos los prestadores de servicios tienen el derecho a recibirlas.

Las personas que tienen derecho a recibir utilidades son todas aquellas que han prestado sus servicios a alguna compañía durante un año; desde luego, este debe ser anterior al periodo de reparto de utilidades.

Por qué son importantes las utilidades en México

Un porcentaje de las ganancias totales de la compañía se reparten a los colaboradores. El propósito de esta práctica social y empresarial es contribuir a la redistribución de la riqueza, así como al desarrollo de la justicia social. El reparto de utilidades es una manera de estimular y motivar a la productividad en el trabajo; con ello se remunera un poco el esfuerzo dedicado a la empresa en México.

El Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, apartado A, establece que el reparto de utilidades es un derecho que debe ser ejercido por los prestadores de servicios de muchas de las empresas establecidas en México.

El Artículo 121 de la Ley Federal del Trabajo señala que los trabajadores tienen la facultad de objetar las declaraciones presentadas por el empleador ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; desde luego ajustándose y respetando ciertos puntos.

El Artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo indica que el reparto de utilidades a todos los trabajadores debe efectuarse dentro de los sesenta días posteriores a la fecha de pago del impuesto anual. Esta norma debe cumplirse aunque el trámite esté en proceso.

Quién efectúa y válida el reparto de utilidades

Son varias las instituciones que se encargan de regular y gestionar el proceso de pago de utilidades en México; desde luego, cada una tiene un objetivo y tareas específicas antes, durante y después del proceso. Entre ellas se encuentra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo en la Ciudad de México.

Como incentivo motivacional por el trabajo realizado los colaboradores de México reciben utilidades

Quiénes pueden y quiénes no ejercer el derecho

Colaboradores que tienen derecho a recibir utilidades: cualquier persona que haya prestado sus servicios a un patrón durante un año.

Quién no puede ejercer el derecho: Personas con puestos directivos, administrativos o gerenciales; socios y accionistas de la empresa; colaboradores eventuales (contratos temporales); profesionistas, técnicos y algunos otros prestadores de servicios que no sean subordinados por la empresa; empleados domésticos.

Patrones que no están obligados a repartir utilidades

  1. Empresas de reciente creación (con un año en funciones, productos nuevos).
  2. Organizaciones dedicadas a la extracción de petróleo, gas, minerales y cualquier otro material extraído del suelo.
  3. Instituciones sin fines de lucro.
  4. Instituciones públicas con propósitos culturales o de beneficencia.
  5. Empresas que declaren impuestos anuales menores a los 300 mil pesos.

Por otro lado, cabe mencionar que las compañías que cambien de nombre o razón social, así como aquellas que sean traspasadas o fusionadas, tienen el deber de repartir utilidades a sus colaboradores. Ya que dichos movimientos no crean empresas nuevas.

Cómo se determina el monto

El monto total del pago de utilidades se divide en dos partes: 1. Conforme a los días laborados en la empresa y, 2. Según al salario recibido. Es decir, es la suma de los días trabajados más la mitad del salario que se recibe de manera mensual o cualquier otra forma de recibir el salario (semestral, bimestral, entre otras). Da clic y conoce más.

Fechas en que se reciben las utilidades en 2022

Acorde a la información comunicada por el SAT, para este año se estipula que el pago de utilidades sea del 1 de abril al 30 de mayo para aquellos trabajadores que prestan sus servicios a empresas privadas. Mientras que los empleadores físicos, deberán efectuar el derecho de sus colaboradores del 1 de mayo al 29 de junio.

“Se tiene el plazo de un año, a partir del día siguiente en que se genere la obligación, para el cobro de utilidades”

SAT
- Anuncio -
Artículo anterior¿Las edtech claves para la formación de nuevos unicornios?
Artículo siguienteHabi ya es el segundo unicornio en Colombia.
Incesante en la la estética comunicacional. Asequible en la comprensión del lenguaje visual y escrito. Intrínseco en la la imagen personal y profesional; vestir con moda y a la moda. Interés por comunicación intercultural.