Tu negocio necesita que conozcas sobre tecnología

business-audit-data-report
business-audit-data-report

“En dos meses hemos visto dos años de transformación”

Satya Nadella, CEO de Microsoft.

Por su parte, el Financial Times, menciona que en abril Zoom tuvo un crecimiento 30 veces mayor comparado con el que experimentó en diciembre 2019. Esto no es sólo un indicativo de que las empresas de tecnología se están beneficiando del cambio de rutinas a causa de la pandemia; nos muestra que la tecnología ha recibido un empuje explosivo, mucho del contexto mundial ha cambiado para siempre y los avances no te esperarán.

¿Qué es la transformación digital?

En ocasiones creemos que montar nuestro negocio en la tecnología supondrá cambiar nuestros modelos de negocio, fundar una startup tecnológica que distribuya alguna app, comprar un servidor de más de un millón de pesos o comenzar a hacer robots y drones. La transformación digital es la serie de nuevas oportunidades de estrategia de negocios que surgen gracias a la aparición de tecnologías, de acuerdo con Oscar Fuente.

Para montar tu negocio en la tecnología no sólo basta con abrir una fanpage de Facebook o crear una página web. Significa también adquirir muchas habilidades y aprender nuevos conocimientos. Se necesita que tú, como la persona que dirige el emprendimiento, sea flexible a cambios, aprenda cosas nuevas constantemente, no tenga miedo de experimentar y fallar, evangelizar a los demás integrantes del equipo e incluso, aprender a desarrollar aunque no te dediques a ello.

Con esto en mente, la transformación digital en tu negocio significa migrar al mundo digital, la comunicación, planeación, seguimiento de clientes y proyectos, monitoreo de ejecución y, en ocasiones, toda la operación.

¿De qué me sirve la transformación digital?

Esto te puede permitir ahorrar costos, obtener análisis de datos con insights puntuales de tu negocio para tomar decisiones; así mismo, el trabajo remoto y contratación de personas en otros países sin pasar por los largos tramites migratorios requeridos.

Claro, no todas las empresas se pueden digitalizar al 100% y es más fácil hacerlo para una empresa con actividad en el mundo digital. No podemos comparar a una empresa de desarrollo de software en la que todo el equipo puede trabajar remotamente y las operaciones pueden ser virtuales, con un restaurante en el que parte del equipo tiene que estar físicamente. Sin embargo, incluso una empresa que tenga toda su operación de manera física puede trasladar por lo menos parte de ella al mundo digital.

transformación digital

Entonces… ¿cómo lo hago?

Para ello, lo primero que hay que hacer es establecer, mapear y documentar todos los procesos de la empresa. Esto es importante ya que será más fácil la búsqueda o hasta creación de herramientas digitales. Posteriormente, comienza la búsqueda de herramientas y soluciones ya hechas para tus procesos que sí se puedan digitalizar. Te recomiendo mucho implementar herramientas ya terminadas antes de hacerlas por tu cuenta ya que esto último conlleva más tiempo y dinero. 

Prueba cuáles se ajustan mejor a tus necesidades y presupuesto; pregunta a otras personas cómo ha sido la experiencia con esa plataforma y que tal es el soporte técnico que brindan. Considera los programas que usas actualmente y si la nueva plataforma tiene conexión con ellos; así podrás automatizar muchas tareas y ahorrando valioso tiempo a tu equipo que puede dedicar a tareas más importantes. Prueba los días gratis que te dan al inicio para que hagas una compra más informada, sólo recuerda cancelar la suscripción antes de que te hagan el cargo.

Después, prueba tu la plataforma, juega con ella, ve qué puedes hacer e incluso qué otras operaciones de tu empresa podrían usarla también.

Por último, tu trabajo como líder del equipo o del área es estar al pendiente de las nuevas funcionalidades y cambios en las plataformas que usas; así mismo, revisar constantemente qué otros programas y avances salen en al mercado. 

Te recomiendo, nuevamente, aprender a programar un poco y cómo funcionan las computadoras y el internet por dentro; esto hará que tengas mayor “intuición tecnológica” reduciendo la curva de aprendizaje de cualquier cosa digital nueva que quieras aprender. 

Sobre todo, mantente muy al pendiente de los últimos cambios que ocurren en la tecnología; aunque a veces parezcan muy lejanos, tarde o temprano van a llegar a nosotros. Recuerda que la tecnología avanza constantemente y estos avances no te van a esperar.

- Anuncio -
Artículo anteriorStudio Ghibli, cuando la música nos toca el alma
Artículo siguiente¿Qué son los programas No Code?
Soy un apasionado de la tecnología, los negocios, de aprender y de los gatos. Ser CTO y fundador de idbi maíces de origen y de Envíaje me ha dado muchas experiencias en emprendimiento social, pitch, negocios y desarrollo de software.