Emprender o desarrollar una carrera profesional
Seguramente en alguna etapa de tu vida o carrera profesional te cuestionaste sobre ¿emprender o ejercer? una pregunta casi existencial a la cual encontrar una respuesta inmediata fue o es casi imposible.
¿Aguinaldo seguro o jugarle al emprendedor? comenta Mariangel Blanco, directora de @talentrepublic.tv en una reciente entrevista con Ángel Blanco, director de Business Land Digital. El dilema entre vivir de las quincenas o generar ingresos propios, no sólo es cuestión personal, también cultural; señala la conductora.
Comenta Ángel Blanco que emprender no es una tarea sencilla ya que requiere de constancia, pasión, y sobre todo, amor. El amor al emprendimiento, al producto o servicio que se pretende posicionar en el mercado; de esta manera, una vez enamorado de lo que se hace superar cualquier barrera o dificultad.
Qué provoca la desmotivación
Señala el director de Business Land Digital que existen situaciones en las cuales se debilita la motivación, por ende, las ganas de emprender. Enfrentar dicha desmotivación y el deseo de querer huir del camino, forman parte de lo que se conoce como emprendimiento.
Las causas que más suelen desalentar a los emprendedores son cuestiones sociales como el poder adquisitivo, el estilo de vida, la formación de la familia, pareja, círculos sociales, e inclusive algunas preguntas internas como saber si se está haciendo o no lo correcto para la vida y el futuro personal. Pues emprender implica alejarse un tanto de lo convencional para seguir el camino de la aventura, el riesgo y los negocios.
¡Querer hacerlo!
Comenta Ángel Blanco que la razón para emprender es simple: tener ganas de hacer algo.
Por otro lado, señala que como seres sociales cualquier emprendedor tiene el deseo de poseer dinero, bienes materiales y lujos que llenan de satisfacción social y personal, y este podría ser el motivo de algunas personas que deciden emprender, ya que buscan generar mayor número de ingresos.
Del lado opuesto, existen emprendedores que quieren hacer un cambio importante a su entorno personal y social desde una perspectiva diferente con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la personas y la sociedad en general. Y esta también es una razón para emprender y motivarse.
Se tiene que estudiar para ser un buen emprendedor o profesional
En América Latina es conocido el lema “Tienes que estudiar para ser alguien en la vida”. ¿Es verdad? En palabras del director de Business Land Digital, la formación académica es una parte importante en la formación personal y empresarial; recordemos que aunque se decida emprender, no se deja de lado la parte profesional y ética. Como emprendedor o prestador de servicios se tiene que tener conocimiento y las habilidades profesionales requeridas.
Sostiene Ángel Blanco que el estudio y la preparación profesional pueden ser un factor importante al momento de querer ser mejor profesional o emprendedor. En cualquiera de los dos casos la persona se debe enfocar no sólo en conseguir un puesto o posición, también en mantenerlo y ejecutarlo de la mejor manera; esto implica hacer las cosas con gusto y no por necesidad.
Hacerlo con gusto
Emprender implica esfuerzos no sólo sociales, también físicos. Por tal motivo, quien decide emprender debe de hacer las tareas que requiere el emprendimiento con gusto todo el tiempo. Para lograrlo es importante mantener la buena vibra y la motivación pese a cualquier desvelada, sacrificio y esfuerzo máximo que realice.
Quien realiza las actividades con gusto no se cansa, no se enoja, no se frustra, pero, sobre todo, no pierde las ganas de querer hacer y mejorar las cosas. En palabras de Blanco, de esta filosofía provienen los grandes líderes que no se cansan de buscar soluciones favorecedoras para el entorno y la sociedad.
Actualmente se tienen muchas herramientas que pueden ser utilizadas para emprender sin importar la edad o experiencia. El deseo y el valor emprendedor nacen de la persona que busca nuevas cosas y caminos para la vida. Existen muchos ejemplos de emprendimiento exitosos, pero como emprendedor no se debe seguir el mismo modelo que los otros.
Cada emprendedor debe observar que ha funcionado en otros modelos de negocio similar al de él; de ahí partir con su propio negocio siguiendo y mejorando la fórmula que otros emprendedores hayan utilizado. No se trata de seguir el mismo camino, sino de mejorar los ya existentes tratando de encontrar un diferenciador visible y realista ante el mercado de consumo y empresarial.
Si quieres saber más sobre negocios y emprendimiento, puedes buscar las iniciativas que Business Land Digital y Ángel Blanco tienen para ti. Da click y descubre cuales son.