Así como es importante no tirar basura, también debemos de ser conscientes en cuánta basura generamos y cuánta de ella es desechada solo por tener un mal aspecto.
¿Qué es “cero desperdicios” o “zero waste”?
Esta es una iniciativa que pretende enseñar e inspirar a todas las personas del mundo a reducir su basura y mostrar que nada es un desperdicio.
Asimismo, el zero waste reflexiona todo el tiempo en cuidar al medio ambiente. Brinda miles de opciones que van desde utilizar servilletas de papel, hasta como se le puede sacar provecho al vinagre y bicarbonato para limpiar. Su lema es reutilizar, renovar y reciclar TODO lo que se pueda.
La tecnología Foodtech y el Zero Waste
Sin embargo, desde hace algunos años en que las aplicaciones han estado teniendo un impacto fuerte en la sociedad, el cero desperdicio se ha transformado y ha unido fuerzas con la tecnología, creando así las foodtechs.
La palabra foodtech se forma a partir de la fusión de comida (food) y tecnología (tech), y abarca empresas con proyectos innovadores que tienen como misión optimizar la industria de los alimentos y la comida a través de la innovación tecnológica, con enfoques y principios sustentables, hasta la entrega a domicilio de comida.
En esta última existen aplicaciones que te brindan alimentos que, si bien a primera vista no parece perfecto, garantizan su buen estado, pero que al lucir distintos son desechados.
Algunas de estas aplicaciones que pueden garantizarte comida imperfecta son:
- Perkecto
Se sabe que el 54% de las frutas y verduras que se producen en el mundo son desaprovechadas y la mayoría de ellas son puestas en el basurero.
Con esta app, los fundadores Anahí y Jan han logrado evitar que más de 5,000 kilogramos de comida se desechen y que se les brinde otra oportunidad, la cual puedes recibir a la puerta de tu casa.
- Oli
Esta es otra app que tiene como objetivo compartir el resto de los alimentos que no consumiste.
Por medio de Oli se permite anunciar aquellos productos que, por cualquier motivo, no puedan ser consumidos porque así lo indica su fecha de expiración.
- Cheaf
Cheaf nace con el objetivo de ayudar a los negocios a que puedan contribuir a hacer un cambio en el planeta. La manera de utilizarla es muy sencilla ya que los comercios venden sus productos excedentes a solo una porción de su precio real, lo que permite que no haya desechos y se recupere una parte de los gastos de producción.