31 minutos, el programa que lo cambió todo

31 minutos
31 minutos

El pasado 1 de Septiembre de 2020, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, oficializó el nombramiento de 31 minutos como embajadores de UNICEF Chile.

Han pasado casi 18 años desde la transmisión de aquel primer episodio; desde que este “noticiero de poca monta” apeló por primera vez a la difusión de los derechos de los niños y niñas.

31 Minutos
31 Minutos

El noticiero más veraz 

Protagonizado por su narcisista presentador Tulio Triviño, su reportero estrella Juan Carlos Bodoque, y su enérgico productor Juanín; y con una larga lista de éxitos musicales en su haber, entre ellos “Yo opino”, “Mi muñeca me habló”, “Lala” y “Bailan sin César”.

31 minutos es un programa de televisión chileno cuyas primeras tres temporadas fueron transmitidas entre 2003 y 2005, siendo renovado para una cuarta y última temporada en el año 2014. 

De forma espontánea y natural nos informaron sobre el cambio climático, el tráfico de especies endémicas, la devastación de las guerras, la inclusión y el respeto a la diversidad.

Especial de navidad, película, campañas, series spin off, shows en vivo. La presencia y buen recibimiento de 31 minutos en Chile y el resto de Latinoamérica fue y sigue siendo innegable. 

Mucho más allá… de la televisión

Pedro Peirano reveló que trabaja en adaptación de “Los detectives salvajes”. Cooperativa.cl

Si bien el programa terminó, el uso de las nuevas tecnologías permitió a Pedro Peirano y Álvaro Díaz, creadores de la serie, renovar y diversificar el contenido y a los personajes que, hasta ese momento, habían permanecido dentro de la televisión. 

Es increíblemente divertido leer los pensamientos del carismático presentador en su Twitter oficial. Leer sobre las cosas que más le gustan: las corbatas, la pizza sin queso y el golf. 

En sus cuentas de Facebook e Instagram, se puede apreciar el “fanstuff”; es decir, el arte creado por los fans como dibujos, carteles, acuarelas y cómics.

En Amazon Music, Apple Music y Spotify, se encuentra toda la música que acompañó a la serie, así como los singles (sencillos) que siguen lanzando hasta el día de hoy. 

Y en su canal de YouTube, están todos los episodios y demás contenido adicional como algunas entrevistas, los shows en vivo y el making of.

Por otro lado, la última temporada de la serie se encuentra disponible en la plataforma de streaming Netflix tras “intensas negociaciones” y “un arreglo trillonario”.

Cuarentena 31

De acuerdo con Álvaro Díaz, co-creador de la serie y voz de varios personajes como Juan Carlos Bodoque, Balón Von Bola y el Tío Horacio; el programa nunca tuvo la intención de dejar un mensaje, tan sólo hablar responsablemente de los temas actuales.

Las campañas “No tengas miedo”, tras el terremoto en Chile en el 2010, y “Este invierno no te enfermes”, para la prevención de la influenza humana en el mismo año, son un claro ejemplo de ello. 

En medio de esta Pandemia que azota al mundo entero, 31 minutos estrenó Cuarentena 31; una serie de videos exponiendo los desafíos de estudiar en casa, la existencia de las pandemias a lo largo de la historia, el distanciamiento social y la incertidumbre frente al COVID-19.

Se encienden las luces en el estudio. Aparece el logo en pantalla. Suena la melodía de entrada. “¿Qué tal? Soy Tulio Triviño, y esto es 31 minutos”, nos dice el presentador vistiendo un impecable traje azul.

Nace una leyenda.

- Anuncio -
Artículo anteriorLa felicidad, un bien necesario para la innovación.
Artículo siguienteBong Joon-ho: 3 películas para comenzar
Apasionado del cine mexicano y la novela latinoamericana. En mis ratos libres, veo caricaturas.