Amigurumi, el bello recordatorio de que la vida es amor

Amigurumi
Amigurumi - Baby-Mike-and-Sulley-from-Monsters-Inc

La milenaria tradición japonesa del amigurumi.

Creíamos que el tejido con estambres e hilazas se remontaba a las creaciones tradicionales de nuestras abuelas, pero hay una tendencia que a lo largo de una década ha tomado fuerza. Esta técnica además es tierna, adorable y personalizada, así es, hablamos del amigurumi.

Sus orígenes…

Amigurmi (編み包み) es una palabra japonesa que hace referencia a todos aquellos animales, personajes u objetos. Estos son hechos a técnica crochet, de punto o ganchillo, y con estambres de lana, algodón o materiales similares.

La palabra proviene de la raíz ami, crochet, y nuigurumique que significa muñeca de peluche.

Aún que se desconoce cómo fue que el crochet llegó a las regiones japonesas, ya que se sabe que su civilización utilizaba otro tipo de técnicas y bordados para sus ropas y juegues. Se cree que fue en la época de 1600 – 1800 que los comerciantes holandeses comenzaron a popularizarla, entre los locatarios, aunque su origen es incierto.

Sin embargo, cuando el amigurumi dio mucho de que hablar fue en los años 70, cuando surgieron las tendencias kawaii (tierno) en Japón; las personas se sintieron especialmente atraídas por plasmarse en versión chibi (pequeña) a sí mismos, a sus personajes de manga o animales favoritos.

Su tierno significado…

El amigurmi, si bien, es un peluche artesanal, su significado no se remonta solo a valorar el trabajo del artesano encargado de elaborarlos; busca plasmar las cosas o personas que más amamos en la vida, recordándonos que la vida no tiene que rodearse de lujos y riquezas; que en realidad las cosas bellas son hechas con sencillez, esfuerzo y amor.

Aunado a esto, este tierno peluchito busca recordarnos la inocencia infantil; cuando solo necesitabas un fiel compañero, para vivir las más lejanas aventuras en la tierra de la imaginación.

Hoy en día, el amigurmi es utilizado en ámbitos psicológicos para crear vínculos de apego, seguridad y compañía; además, son muy utilizados para tratar alteraciones de conducta, sobre todo en niños pequeños.

Beneficios…

Apoyas a los artesanos locales

Hoy en día, el movimiento del amigurumi se ha extendido en todo el mundo y varios artesanos han empezado a hacer sus versiones de estos muñequitos. Al comprar un amigurumi también apoyas a los pequeños negocios.

Generan sentimientos de seguridad y compañía

Debido a que los amigurmis pueden hacerse de los personajes que mas admiramos o como retrato de nuestra personalidad; nos brindan emociones positivas relacionadas con la protección, la amistad y la paz interior.

Traen calidez a los espacios

Estos peluchitos son hechos de colores vibrantes y con técnicas artesanales, lo cual los vuelve ideales en la decoración de nuestra casa o el lugar de trabajo. De hecho, los japoneses suelen utilizarnos para decorar su lugar de trabajo y recordar darse un break para relajarse y tener pensamientos positivos y alegres.

Fortalecen los vínculos amorosos

Se dice que tienen una gran carga energética, en vista de que son hechos a mano y requieren largas horas de mano de obra. Es por eso, que cuando se regala un amigurumi, no solo se esta dando un objeto; también se plasman los buenos deseos que tenemos hacia la otra persona.

Fortalecen la autoestima en los niños

Debido a que pueden ser elaborados a partir de nuestra imagen; los niños, a través de la imaginación y el juego, se ven a si mismos como los protagonistas y héroes de sus historias.

Son ideales para la aromaterapia

La aromaterapia es un tratamiento alternativo que busca el bienestar de las personas a través del empleo de aceites o fragancias aromáticas; estimulando nuestros sentidos de la mano de nuestro cerebro y de esta manera promover el bienestar físico y psicológico.

La aromaterapia generalmente es empleada para tratar padecimientos relacionados con el estrés, ansiedad, ataques de pánico y autismo. Para definir el aroma a utilizar, los expertos en esta rama estudian el caso de acuerdo a los beneficios de las fragancias, los gustos y necesidades de sus pacientes.

Gracias a que los amigurmis están hechos con fibras de estambre, es más fácil aprovechar estos al ser rociados con un olor; las notas del aroma no se esfuman rápidamente y brindaran mayores beneficios al paciente cuando este lo abrace o este cerca de su muñequito.

A propósito, de acuerdo con la Universidad de Florida (EEUU), abrazar a un muñeco de peluche puede traernos múltiples beneficios, sobre todo cuando estamos tristes; se activan ciertos neurotransmisores relacionados con nuestros “instintos animales”.

Estos transmisores se relacionan a la vida de los mamíferos; por ejemplo, cuando estos se encuentran en un estado de vulnerabilidad por una herida, lesión o enfermedad, su cerebro responde positivamente a los estímulos táctiles liberando sentimientos de placer y bienestar.

El amigurumi en México

México no se quedó atrás y desde hace algunos años hemos podido ver como estos muñequitos han ido posicionándose en el mercado mexicano. Y no era para menos, ya que los grandiosos artesanos mexicanos han hecho su propia versión de estos simpáticos muñequitos inmortalizando a personajes como Frida Kahlo o haciendo una nueva versión de la ya muy conocida muñeca otomí, Mari.

El movimiento del amigurumi se ha extendido más allá de Japón; si te quieres animar y empezar a crochetear, hay múltiples canales en YouTube que ayudan a los principiantes paso por paso.

O, por otro lado, si te enamoraste de estos peluchitos y quieres inmortalizarte a ti, a tu mascota o tus personajes favoritos, puedes contactar a los artesanos mexicanos como Muñequitos Nenetlque con gusto te ayudaran a plasmar tus ideas al ganchillo.

¿Qué opinas? ¿Te gustaría tener tu viva imagen en un tierno y simbólico amigurumi?

- Anuncio -
Artículo anteriorEncuentra la armonía contigo mismo con la meditación
Artículo siguienteVerano con sede en casa
Licenciada en Administración de Negocios de la Comunicación y Entretenimiento, publirrelacionista, fotógrafa amateur, seriéfila de corazón, fanática de la cultura mexicana, los dinosaurios y petlover pescetariana.