Explota tu creatividad con estas apps gratuitas para el diseño artístico

Seguramente pensarás que las mejores y más completas aplicaciones de creación de contenido artístico son aquellas por las que debes pagar por su uso, por encima de sus alternativas gratuitas. Déjame decirte que no siempre es así. Pues existen aplicaciones gratuitas tan buenas o casi tan buenas como las de paga que no creerás que no debes pagar por usarlas.

Es por ello que he creado el siguiente listado para que las conozcas y al final, elijas la que más te guste o se adapte mejor a tus posibilidades ¿Estás listo? ¡Empecemos!

Edición de imágenes

Adobe Photoshop (el software comercial más usado)

logo de adobe photoshop

Uno de los editores de imágenes mundialmente conocido y usado por cientos de usuarios de Windows y macOS es Adobe Photoshop. Un software con el que podrás retocar fotografías, crear montajes impensables, portadas de libros, en fin, todo lo que se te ocurra hacer con imágenes. Puedes probarlo gratis por 7 días, pero después, deberás pagar una suscripción para seguir usándolo. Y aunque cuenta con diferentes planes y precios, no resultan muy rentables si solo estas “curioseando”.

área de trabajo

Affinity Photo

logo de affinity photo

Una alternativa barata y multiplataforma es Affinity Photo. Pero no te dejes engañar. Que cueste menos, no significa que sea menos potente que su competidor. De hecho, se ha estado convirtiendo en la opción preferida de los profesionales del diseño. El motivo, su velocidad, potencia, precisión y, sobre todo, el precio. Ya que lo puedes adquirir con un pago único. Sin tener que pagar suscripciones. Aunque también, ofrece un prueba gratuita.

área de trabajo

GIMP (GNU Image Manipulation Program)

logo de GIMP

Como alternativa gratuita y multiplataforma esta GIMP. Quien poco a poco ha ido integrando nuevas herramientas y funciones que lo están haciendo más poderoso. Esta podría ser una buena opción para iniciarte en el diseño y explorar tu creatividad. Si quieres aprender a usarlo puedes encontrar un curso básico, intermedio y avanzado totalmente gratis en YouTube.

área de trabajo
Created with GIMP

Gráficos vectoriales

Adobe Ilustrator (el programa comercial más usado)

logo de adobe ilustrator

Adobe Ilustrator es un editor de gráficos vectoriales enfocado en el diseño 2D. disponible para Windows y macOS. Podrás crear, diseñar y editar dibujos que luego puedes usar en comics, anuncios o lo que se te ocurra. La ventaja de trabajar con vectores, es que tus dibujos no perderán su calidad al incrementar su tamaño. Como en todos los productos de Adobe, puedes adquirir una prueba gratuita por 7 días, para después pagar la suscripción que más se adapte a tu presupuesto.

área de trabajo

Affinity Desingner

logo de affinity designer

Una alternativa barata disponible para Windows y macOS es Affinity Desingner. Podrás crear dibujos tan buenos como su competidor a un precio mucho más bajo. Puedes adquirirlo con un pago único, o bien, una prueba gratis de 30 días. Seguro sino te convence el precio, terminará convenciendote los días que lo pruebes.

área de trabajo

Inkscape

logo de inkscape

Como alternativa gratuita esta Inkscape. Al igual que los programas anteriores, es un editor profesional, por lo que podrás crear dibujos igual de buenos. A eso agrégale que es de código abierto y multiplataforma. Si te interesa aprenderlo, tienes un curso completo totalmente gratis en YouTube.

área de trabajo

Modelado & Animación 2D

Adobe Animate (el software comercial más usado)

logo de adobe animate

Fue por allá en febrero de 2016, cuando Adobe Flash Profesional se despdió (tras el abandono de este formato por la comunidad de internet) para abrirle paso a Abobe Animate, un software para diseñar animaciones interactivas para juegos, seriales de TV y el sitio web. El cambio de nombre vino acompañado de nuevas funconalidades tales como crear entornos de juegos, diseñar pantallas de inicio e integrar audio. Lograrás que tus personajes cobren vida con animaciones sencillas fotograma a fotograma, crear banners para sitios web interactivos que respondan a las acciones de los usuarios, además de exportar tus animaciones a varias plataformas como HTML5 Canvas, WebGL, Flas/Adobe AIR y plataformas personalizadas como SVG.

área de trabajo

Express Animate

logo de express animate

Una alternativa gratuita (para uso no comercial) y disponible únicamente para Windows es Express Animate. Este software tiene la capacidad de animar formas, texto e imágenes importadas. También puedes mejorar tus proyectos de películas en posproducción utilizando animación de movimiento de fotogramas clave, máscaras, objetos ficticios y más.

área de trabajo

Synfig Studio

logo de synfig studio

Otra alternativa gratuita y multiplataforma es Synfig Studio. Si bien no es tan profesional como Toon Boom, tiene la ventaja de ser de código abierto. Aunque puedes conseguir buenas animaciones si lo sabes aprovechar. Esta podría ser una buena opción si deseas adentrarte en mundo de la animación en 2D. Puedes aprender a usarlo con unos tutoriales que están disponibles en YouTube.

área de trabajo

Modelado & Animación 3D

Autodesk Maya (el software comercial más usado)

logo de autodesk maya

En cuanto animación y modelado 3D se refiere, uno de los más potentes, usados alrededor del mundo y multiplataforma es Autodesk Maya. Un programa dedicado al desarrollo de gráficos 3D por ordenador, con el que podrás crear escenarios, personajes, efectos y animaciones tan complejas como tu creatividad te permita, ya sea para el cine, televisión y juegos. Puedes adquirir una versión gratuita por 30 días, para después pagar una suscripción. Que no es nada barata.

área de trabajo

Blender

logo de blender

Una muy buena alternativa es blender. Es la suite de creación 3D gratuita, de código abierto y multiplataforma. Compatible con la totalidad de la canalización 3D: como modelado, montaje, animación, simulación, renderizado, composición, y seguimiento de movimiento, así como edición de video y canalización de animación 2D. Como puedes ver, es una alternativa bastante completa. Puedes tomar un curso completo que está disponible en YouTube con el que podrás aprender a manejar esta herramienta.

área de trabajo

Platagon

logo de platagon

Otra alternativa gratuita, aunque no tan poderosa y disponible solo para Windows y Linux es Platagon. Es una herramienta con la que podrás crear tus propias películas utilizando personajes y escenarios predefinidos. Puedes descargar el paquete básico gratis, aunque algunos complementos son de pago. 

área de trabajo

Revelado Digital (RAW)

Los programas originales de las marcas (Posiblemente los menos usados)

revelado digital

En esta ocasión no hay un software específico, pues si has comprado una cámara profesional (de la marca que sea) tienes acceso a un software de revelado DAW específico para ellas. Y sin duda son los mejores revelando sus propios archivos. Anteriormente, en tiempos de CDs, se quedaban sin abrir. Y ahora, que son descargables, en su mayoría no se utilizan debido a que algunos solicitan el número de serie de la cámara.

DarkTable

logo de darktable

Una alternativa muy buena para olvidarte de ingresar números de serie es DarkTable. Un programa perfecto con el que podrás clasificar y revelar todos tus archivos. Además, es de código abierto. Trabaja con un conjunto de herramientas enfocadas al procesamiento y postproducción de imágenes RAW no destructivo.

área de trabajo

Raw Therapee

logo de raw therapee

Una alternativa más es Raw Therapee. Un potente sistema de procesamiento de fotografías en bruto, con el que podrás desarrollar archivos sin procesar de una amplia gama de cámaras digitales. Proporciona, además, un poderoso conjunto de herramientas con el que obtendrás increíbles resultados. Puede ser manejada desde principiantes hasta profesionales.

área de trabajo

Tratamiento de audio

Adobe Audition (el software comercial más usado)

logo de adobe audition

Un poderoso y muy conocido editor de audio es Adobe Audition. Una herramienta que incluye funciones de multipista, forma de onda y visualización espectral que facilita el trabajo para crear, mezclar, editar y restaurar audio. Diseñada para acelerar los flujos de trabajo en producción de video y finalización de audio, y proporcionar una mezcla acabada de sonido de gran calidad. Puedes adquirir una prueba gratuita por 7 días, y después pagar una suscripción que más se adapte a tu presupuesto.

área de trabajo

Audacity

logo de audacity

Una alternativa gratuita bastante buena y popular es Audacity. Un editor de audio multiplataforma desarrollada por un grupo de voluntarios y de código abierto con el que podrás grabar y recortar audio, unir o mezclar sonidos ¡incluso de distintos formatos! También te permite insertar efectos de sonido además de contar con una biblioteca de pluggins con la que podrás añadir más efectos y obtener ediciones más profesionales con muy buenos resultados. A esto súmale que puedes editar varios archivos de audio al mismo tiempo. Una herramienta bastante completa para editar audios de video y podcast ¿No crees?

área de trabajo

Ocenaudio

logo de ocenaudio

Otra alternativa gratuita, también multiplataforma y de código abierto es Ocenaudio. Un editor de audio fácil de usar, rápido y funcional. La opción ideal para editar y analizar archivos de audio sin complicaciones para un podcast. No importa cuantos archivos esten abiertos, siempre responde. Pues las tereas que requieren mucho tiempo se ejecutan en segundo plano. El desarrollo de esta aplicación esta centrado en en la usabilidad, dando como resultado una herramienta de análisis y edición de audio coherente e intuitiva.

área de trabajo

Producción musical o DAW (Digital Audio Workstation)

Pro-tools (el software comercial más usado)

logo de pro-tools

Una estación de trabajo de audio digital preferida por artistas, músicos y profesionales del audio es Pro-Tools. Conocido por su potente juego de herramientas de edición, como automatizar volumen, aislar instrumentos, reforzar sonidos, crear y alterar efectos, añadir movimientos, entre otras funciones más. Todo con una calidad de audio impecable de 24 bits/192 kHz. En su última actualización permite mezclar de forma creativa y fluida durante la reproducción. Para adquirir una prueba gratis, debes registrate en su plataforma.

ára de trabajo

Garage Band

logo de garage band

Una alternativa gratuita para los usuarios de macOS es Garage Band. Su potente e intuitiva interfaz, te permitirá grabar, ajustar y mezclar música fácilmente. Puedes crear una canción con cualquier combinación de instrumentos táctiles, grabaciones de audio y loops. Conectar a toda la banda y grabar al mismo tiempo en pistas separadas, con cualquier interfaz de audio de terceros compatible. y trabajar hasta con 32 pistas. Puedes guardar tus pistas como tono de llamanda, usar AirDrop para enviarlas a personas cerca de ti, y por si fuera poco, compartirlas por e-mail, o directamente en Facebook, YouTube y SoundCloud. ¡Todo mundo podrá escucharte! Un completo estudio de grabación para llevar.

área de trabajo

LMMS (Linux Multimedia Studio)

logo de lmms

Otra alternativa gratuita y multiplataforma es LMMS. Una aplicación con la que podrás crear melodías y ritmos, sintetizando y mezclando sonidos, arreglar muestras entre otras cosas más. Además, cuenta con paquetes de instrumentos, efectos, pre-configuraciones y muestras que te ayudan a hacer más sencillo el trabajo. Sin olvidar que es de código abierto.

área de trabajo

Editor de partituras

Finale (el software comercial más usado)

logo de finale

Seguramente un editor de partituras algo veterano, pero no menos eficiente es Finale. Un programa con el que puedes escribir, ejecutar, imprimir y publicar partituras de música. Desarrollado para estudiantes, profesores, compositores y editores que incluye una gama completa de instrumentos virtuales orquestales. En cuanto a su precio, podemos decir que bien lo vale por todas las herramientas que lo componen.

área de trabajo

Lilypond

logo de lilypond

Una alternativa gratuita de código abierto y multiplataforma a este sofisticado software es Lilypond. Es un sistema de compilado, es decir, se ejecuta en base a un archivo de texto que describe la música. Por lo que más bien parece un lenguaje de programación y no tiene una interfaz gráfica atractiva. En vez de escribir música tomándola de una barra de herramientas y soltando y pegando, la escribes directamente desde el teclado. ¿Sólo para valientes?

área de trabajo

MuseScore

logo de musescore

Como una alternativa gratuita más también de código abierto y multiplataforma es MuseScore. Del que podemos decir que es un software profesional para notación musical, totalmente gratuito y sin restricciones, fácil de usar, pero poderoso, con entradas directo de teclados MIDI, también podrás trasferir desde o hacia otros programas por medio de MusicXML, MIDI y otros formatos.

área de trabajo

Edición de vídeo

Adobe Premiere (el software comercial multiplataforma más usado)

logo de adobe premiere

Un software de edición de vídeos líder del sector para películas, TV y el sitio web es Adobe Premiere. Cuenta con una interfaz que se puede personalizar, organizada en espacios de trabajo como ensamblaje, edición, color, efectos, audio y títulos. Permite reformatear automáticamente tus vídeos con la recomposición inteligente que mantiene el contenido importante en el fotograma. Trabaja con múltiples secuencias, que pueden ser jerarquizadas. Cuenta con una librería de efectos que puedes ampliar con la instalación de pluggins. En cuanto pruebas gratuitas y suscripciones, no hay nada nuevo que agregar.

área de trabajo

Final Cut Pro X (El software para macOS más usado)

logo de final cut pro x

Otro editor de video profesional desarrollado exclusivamente para usuarios de macOS es Final Cut Pro X. una poderosa aplicación con la que podrás editar proyectos más complejos y trabajar con fotogramas más grandes. Incluye herramienta de grabación de color profesionales, tales como inspector y curvas de color, curvas de matriz/saturación y fotogramas clave que te permiten ajustar las correcciones a lo largo del tiempo. Podrás importar, editar y corregir videos con datos RAW directamente del sensor de la camara, sin retrasar la edición. Además de trabajar directamente con apps de terceros sin salir de la aplicación.

área de trabajo de final cut pro x

DaVinci Resolve 16

logo de davinci resolve 16

Ahora si, una alternativa gratuita a estos poderosos editores profesionales es DaVinci Resolve 16 la versión gratuita de DaVinci Resolve Studio. Y no, no estoy hablando de una aplicación de prueba por un tiempo determinado, sino de una aplicación totalmente gratis. Pero, ¿Qué tiene de especial? Bueno, esta aplicación es tan profesional como la versión de paga que ofrece herramientas de edición, efectos visuales, gráficos en movimiento, corrección de color y post producción de audio. Eso si, debes tener en cuenta que esta versión no soporta h26x, así que tendrás que transcodificar los vídeos de ese tipo antes de poder usarlos.

área de trabajo

VideoPad Video Editor

logo de videopad

Una alternativa gratuita (para uso no comercial) disponible para Windows y macOS es VideoPad, editor de vídeo. Un editor de vídeo con el que podrás crear vídeos con apariencia profesional. Cuenta con una amplia variedad de transiciones y efectos que puedes agregar a tus videos, importar y mezclar pistas de audio, optimizar la calidad del video. Y una vez terminado, podrás grabarlo en un DVD, y compartirlo en línea por YouTube o Facebook.

área de trabajo

Creación de video-Juegos 2D

GameMaker Studio 2 (el software comercial más usado)

logo de gamemaker studio 2

Para la creación de videojuegos en 2D esta GameMaker Studio 2. Un programa que se creó originariamente para ayudar a estudiantes con pocas nociones de programación, y quien aún mantiene esa filosofía. Tiene una interfaz muy sencilla que permite hacer prototipos en poco tiempo. Puedes diseñar tus videojuegos arrastrando y soltando acciones predefinidas (Drag&Drop) o si quieres hacer cosas más avanzadas, puedes hacerlo mediante su lenguaje de programación integrado (GML, Game Maker Language). Puedes usar la versión gratuita, la cual permite acceder a todas las herramientas del programa pero que solo permite exportar para Windows, además que parece el logo de Game Maker en la pantalla de inicio. Si quieres opciones más avanzadas y tener más herramientas, puedes adquirir la versión profesional.

área de trabajo

Alice

logo de alice

Ahora que si quieres adentrarte al desarrollo de video-juegos pero quieres entender mejor la lógica de programación, Alice podría ser una buena opción. Es un entorno de programación basado en bloques que facilita la creación de animaciones, narrativas interactivas, incluso programación de juegos sencillos en 3D. Diseñada para enseñar habilidades de pensamiento lógico y computacional, principios fundamentales de programación y para ser una primera exposición a la programación orientada a objetos.

área de trabajo

Creación de video-juegos 3D

Unity (el software comercial más usado)

logo de unity

Unity una plataforma con la que puedes crear impresionantes video-juegos. Podrás crear juegos de consola y PC, con herramientas de alta fidelidad visual, juegos móviles, con los que podrás crear contenido compatible con diferentes dispositivos, juegos instantáneos, pequeños, ligeros y rápidos e incluso juegos de Realidad aumentada y realidad virtual. Además, puedes agregar complejidad a tus trabajos codificando en lenguajes como C#, JavaScript y Boo.

área de trabajo

Unreal Engine

logo de unreal engine

Unreal Engine es posiblemente la mejor opción para adentrarse en el mundo de creación de videojuegos 3D. Cuenta con una gama de herramientas muy poderosas con las que puedes crear excelentes visualizaciones de diseño y experiencias cinematográficas de muy buena calidad.  Desde su versión Unreal Engine 4, anunció que sería completamente gratis para todos los desarrolladores. Solo las aplicaciones o juegos creados con este software que hayan superado los primeros 300 US$ deberás pagar el 5% de regalías. Que agradable sujeto.

área de trabajo

¿Qué te ha parecido la lista? Ahora tienes varias opciones de donde elegir para sumergirte al mundo que más te lata y con un poco de empeño y dedicación, termines convirtiéndote en un nuevo artista del diseño. Todos los programas son buenos (ya sean de paga o gratuitos) y puedes crear muy buenos trabajos. Todo depende de tu creatividad y qué tanto aproveches las herramientas que estos proporcionan ¿No crees?

- Anuncio -
Artículo anteriorEmprender con Amigos y Familia: ¿Bueno o malo?
Artículo siguienteCursos de marketing digital para mejorar habilidades y ventas
Apasionado del emprendimiento de alto impacto, las historias inspiradoras y todo lo relacionado al mundo digital. Disfruto de la lectura que invita a la reflexión.