Aprender es algo que realizamos desde pequeños y en ocasiones hasta de manera inconsciente. Para muchos, el aprendizaje continuo no sólo es un camino hacia el éxito profesional, sino también un modo de disfrute personal.
Grados avanzados de educación suelen relacionarse con la ganancia de mayores ingresos y menor desempleo. No obstante, además de su utilidad, aprender es muy divertido. ¿Qué es más satisfactorio que entender finalmente un tema complicado, pero interesante?
Claro que el mundo está repleto de temas nuevos por aprender. Sin embargo, para convertirse en un “aprendiz de por vida”, es necesario cultivar ciertas actividades.
El hábito de aprender
Articula tus resultados
Desarrollar un hábito de aprendizaje requiere que articules los resultados que quieres lograr. ¿Quieres volverte un maestro en un tema específico?, ¿te gustaría estar siempre al tanto de los avances en tal o cual asunto? Para poder caminar hacia tu objetivo, lo primero que hay que hacer es identificarlo.
Pon metas realistas
Con base en lo que quieres conseguir, establece metas realistas que te acercarán al objetivo. Ya sean metas diarias, semanales o mensuales, desarrolla actividades concretas que te ayudarán a mejorar y asegúrate de monitorear tu desempeño.
Crea una comunidad de aprendizaje
Para metas específicas, únete a organizaciones enfocadas en temáticas que te gustaría aprender. Incluso podrías considerar tomar alguna clase o programa formal que profundice en la exploración del tema. Las comunidades incrementan el compromiso y hacen que el aprendizaje sea más divertido.
Adiós a las distracciones
Aprender es divertido, pero también requiere trabajo duro. El famoso multitasking y la tecnología pueden dificultar el grado de concentración necesaria para aprender. Para esto, aparta un horario determinado que dedicarás al tema de tu interés. Si tienes una clase o curso, procura tomar notas a mano, pues fomentan la retención de información y entendimiento. Considera entrenar a tu mente a ser lo más inmune posible a todas las distracciones puedan alejarte de tu objetivo. Es complicado, pero ¡tú puedes!
Complementa tu aprendizaje con tecnología
Si bien la tecnología puede ser una importante distracción, también puede nutrir tu régimen de aprendizaje. Actualmente hay muchísimos cursos en línea que permiten a los estudiantes participar en comunidades y dinámicas educativas en todas partes del mundo sin salir de su casa. De igual forma, los podcasts, audio libros, e-books y muchos más, son herramientas que puedes aprovechar en cualquier momento que te parezca indicado. Si se utiliza de manera adecuada, la tecnología puede convertirse en un componente esencial para tu rutina de aprendizaje.