“Cancelan” Inktober 2020: Jake Parker acusado de plagio

Arrancamos octubre y con esto uno de los más famosos retos entre la comunidad de artistas gráficos: el Inktober. Sin embargo, este reto que había empezado como una actividad para mejorar las técnicas y los hábitos de dibujo de su creador Jake Parker, se encuentra rodeado de polémica este año; plagio, derechos de autor y decepción son algunas de las palabras que describen lo que está sucediendo con respecto al tema.

¿Qué es Inktober?

En 2009, el artista Jake Parker se propuso un reto donde, durante todo el mes de octubre, dibujaría al menos una ilustración diaria con tinta. Esta actividad le ayudaría a mejorar sus habilidades con este elemento y desarrollar hábitos creativos al jugar con nuevas técnicas de entintado.

El challlenge era sencillo: una lista de palabras claves predefinidas, una por cada día del mes de octubre, con el fin de dar rienda suelta a la imaginación y creatividad que cada palabra podía inspirar.

El reto comenzó a hacerse popular entre la comunidad de artistas en redes sociales a través del hashtag “#inktober; no necesitabas inscribirte ni pedirle permiso a nadie, sólo debías seguir el calendario y subir un dibujo diario con el hashtag en la descripción. Así se fue creando una comunidad de artistas que esperaban que llegara el décimo mes del año para poner a prueba sus habilidades con la tinta.

Aunque al inicio una base del reto era que las ilustraciones fueran hechas con tinta china, poco a poco se empezaron a incorporar diversas técnicas; dibujo digital, lettering, caligrafía, etc.

Podías bosquejar tu ilustración antes de entintarlo y si querías incluir color debías limitar la paleta a uno solo con sus diferentes tonalidades. En cuanto a la palabra del día, no había tanto problema si decidías cambiarla por otra o seguir la lista en desorden; el punto era que ejercitaras tu creatividad diariamente.

Por último, no debías olvidar respetar el trabajo de otras personas; dar créditos a un artista si su obra había servido de inspiración para la tuya (una cosita a tener en cuenta para lo que sigue), además de procurar comentarios constructivos. Ah, y tampoco olvidar escribir el hashtag #inktober y #intober201X (dependiendo el año en el que estés participando).

Entonces… ¿qué pasó este año?

Seguramente hasta este momento todo te suene estupendo y no veas motivos para “cancelar” el Inktober 2020. Pero, como escuché por ahí, el dinero y el chisme se hicieron para contarse, así que déjame platicarte…

Debido a la popularidad del reto, muchas personas vieron la oportunidad de colgarse del logotipo de Inktober para hacer merchandising; artículos como libretas, tazas, playeras, etc. que contenían el logo de manera no oficial. Como podrás imaginar, esto no hizo muy feliz a Parker. Jake, quien ya contaba con algunos patrocinadores oficiales, se vio en la necesidad de registrar su marca para evitar pérdidas monetarias.

En un comunicado que emitió a través de una publicación en Instagram, profundizó en los riesgos que él veía en no contar con un control sobre la imagen del reto; alguna persona podría vender un dibujo que contuviera contenido delicado y, aunque no afectara directamente a Jake Parker, sí podía asociar ideas negativas al Inktober como tal.

¿Qué te parece? Sencillo, ¿no? Bueno, se pone más interesante.

¿Plagio?

Alphonso Dunn es un consumado artista, ilustrador, autor e instructor de arte conocido por sus lecciones de técnicas con materiales como pluma, tinta y acuarela en YouTube. Dunn, a través de un video en su cuenta oficial, acusó a Jake Parker de haber plagiado su primer libro: Pen and Ink Drawing: A Simple Guide, el cual fue publicado en 2015 y es considerado como uno de los mejores libros de dibujo de la última década.

Dunn narró en el video cómo se dio cuenta de que, al revisar página por página el libro “Inktober All Year Long: Your Indispensable Guide to Drawing” de Jake, no sólo encontraba ilustraciones parecidas y el orden de los temas eran similares, sino que parecía que era el mismo libro, sólo que parafraseado. (Recuerdas lo de “respetar el trabajo de otras personas y dar créditos a un artista si su obra había servido de inspiración para la tuya”, bueno…)

Ante esta acusación, Parker respondió con un nuevo post en Instagram argumentando que los temas y técnicas no cambian mucho porque así han sido por años. Además, Jake se mostró molesto porque Dunn lo acusó públicamente en vez de contactarlo de manera privada.

View this post on Instagram

Please read.

A post shared by Jake Parker (@jakeparker) on

Esto no fue suficiente para que los seguidores de Jake lo dejaran en paz, pues ya existía un resentimiento respecto al tema del tema del logo de Inktober y se empezaba a notar un interés exclusivamente monetario detrás de las intenciones de Parker. Parecía que todo eso de registrar Inktober era más bien para poder publicar el libro desde un inicio.

En este momento, la riña sigue en redes sociales. Muchos artistas de la comunidad se niegan a participar en el Inktober 2020, pues no quieren apoyar el proyecto de una persona que presuntamente plagió el trabajo de otro artista. Pero la opinión también se divide con otro grupo que defiende el challenge, asegurando que participarán en él, pero condenando de igual manera a Parker por sus acciones que podrían ser éticamente cuestionables.

Y tú, ¿qué opinas de esto? ¿participarás en el Inktober 2020?

- Anuncio -
Artículo anteriorNASA: vuelo operativo de Crew Dragon para Halloween
Artículo siguienteThe Wakanda Files
Me dicen Grace y tengo 21 años. Mis pasatiempos favoritos son escuchar música, cantar, dibujar y ver películas. Actualmente estudio Ciencias de la Comunicación y me interesa la producción audiovisual.