Las mejores adaptaciones de videojuegos al cine

SUSCRÍBETE A TALENT REPUBLIC TV EN YOUTUBE:


Sin duda, es uno de los temas más polémicos en la comunidad Gamer, porque se compara la película con el videojuego hasta el más mínimo detalle.

Muchos videojuegos no tuvieron un buen recibimiento al dar el salto a la pantalla grande. Películas como Ready Player One o Ralph el Demoledor recibieron mayor aceptación porque no se basaron directamente en los videojuegos, sino que estos filmes resaltaron el medio gamer en un ambiente reconocido. Claro que existen excepciones a la regla, tal es el caso de la película de Pixeles que fue todo lo contrario.

Debemos tomar en cuenta que adaptar un videojuego a la pantalla grande es un reto porque hay poco tiempo para narrar una historia que puede llevar más de 10 horas en darse a conocer, y condensarla en 2 horas no es tarea fácil. Por lo mismo, al ser historias resumidas con cambios drásticos en su argumento, terminan siendo películas regulares.

Aquí les va el siguiente Top:

Sonic hedgehog (2020)

Videojuego - Sonic Hedgehog

La primera vez que vi el trailer de la película, pensé que sería un desastre ver un diseño tan horrible de Sonic y decidí no verla, sin embargo, mi mejor amigo hizo que cambiara de opinión cuando me mostró el cambio del diseño de personaje. Le di otra oportunidad y no me arrepiento en lo más mínimo, la película de Sonic es muy divertida, no necesitas saber nada sobre el videojuego para entenderla por completo.

El regreso a la pantalla grande de Jim Carrey como Eggman es uno de los puntos fuertes del film.

Otro de los puntos clave fue el doblaje de la película. Sonic fue interpretado por Luisito Comunica, Youtuber bastante conocido en el medio. El actor que dio voz a Eggman, Mario Castañeda, también es bastante conocido en el medio del doblaje por caracterizar la voz de Gokú en Dragon Ball, hacer el doblaje de Bruce Willis, Mark Ruffalo, Cuba Gooding Jr., Jim Carrey, entre otros.

Es la segunda adaptación live-action que he disfrutado al máximo, hay referencias tanto del pasado como actuales que le dieron un toque muy especial, logrando convertirla en una película que disfrutaría por igual el público general.

Es una buena historia de amistad que logra combinar sentimientos, lo que da un resultado satisfactorio, permitiendo que el espectador termine con una sonrisa y gran experiencia al terminar de ver el film.

Detective Pikachu (2019)

Detective Pikachu

Detective Pikachu está basada en un juego homónimo para Nintendo 3DS que salió hace un par de años, por desgracia, no muchos lo jugaron. Por esta razón, es muy probable que varias personas y fans no hayan podido diferenciar los detalles entre la película y el juego, sin embargo, estos le dan un nuevo sentido y forma.

Por otra parte, no es una película perfecta ni una revolución cinematográfica, simplemente es un film que tiene suficiente corazón, buen humor y Pokémons para ser del agrado de todo público. Cabe destacar que es la primera adaptación live-action que ha tenido tanto éxito en taquilla, sin olvidar la estupenda actuación de Ryan Reynolds al darle vida y voz a Pikachu.

Si buscas una película para reír y pasar un buen rato, no dudes en ver Detective Pikachu.

 Silent Hill (Terror En Silent Hill) Primera Parte (2006)

Videojuego Silente Hill

Una de las películas más esperadas en la comunidad Gamer.

Los fanáticos de los videojuegos de Silent Hill al estar acostumbrados a una ambientación tétrica, una historia profunda y llena de misterios, esperaban ver en la pantalla grande una historia fiel al videojuego, y el resultado: fue impactante.

Basada en el primer juego de la saga, se cambia al protagonista masculino por uno femenino (el punto más criticado de la película), y añade a un par de personajes. La historia, a pesar de ser tan resumida, fue bien narrada y entendible para aquellas personas que no estuvieran familiarizadas con el videojuego.

Aun así, el guión no destacó en las escenas importantes. Contrario a ello, la ambientación y soundtrack que eran los mismos de los videojuegos, les dio el plus para hacer más disfrutable la película.

A pesar de todo, logró su cometido: dar miedo y lograr agobiar como en el juego. Es una pena que se queda corta en otros apartados y por ello no recibió demasiada atención. Sin embargo, tuvo un gran éxito en taquilla.

Mortal Kombat (1995)

Mortal Kombat

De los mejores saltos de un videojuego a la pantalla grande, respeta mucho la estética de los personajes. Bastante apegada a la historia original, con un soundtrack espectacular, y efectos especiales de lo mejor de la época que mostraron una película de calidad que tuvo un buen recibimiento por parte de los fans de la saga y cinéfilos inclinados al género de acción.

Referente al reparto, es de reconocer que me llevé sorpresas al enterarme que varios actores eran practicantes de artes marciales profesionalmente, mientras que otros se destacaban por el hecho de tener semejanza física con su personaje.

Contrario con algunas de las películas anteriores, Mortal Kombat no tuvo la misma aceptación por el público no familiarizado con el videojuego, y por ese detalle no tuvo éxito en taquilla.

En mi opinión, no es la mejor película de artes marciales, pero sí el primer buen intento de una adaptación de un videojuego a la pantalla grande.

 Resident Evil: Apocalipsis (2004)

Menciono la que considero fue la mejor película de la saga polémica de Resident Evil producida por Paul W. Anderson y protagonizada por su esposa, la actriz Milla Jovovich.

Resident Evil, una saga que comenzó con un buen ritmo a pesar del cambio radical en la historia, inventando un personaje innecesario: Alice.

Esta segunda película de la saga destacó al mostrarnos una ambientación muy buena, enemigos icónicos del videojuego y por hacer realidad el sueño de muchos fans con la aparición Jill Valentine en pantalla grande. El personaje de Valentine quedó perfecto, una lástima no ver lo que todos los fans esperábamos en el transcurso de la película, el enfrentamiento de Jill y Némesis, un monstruo imbatible en el videojuego, pero adaptado y caracterizado de forma distinta en el film.

Los momentos de acción estuvieron bien, los escenarios bien ambientados y una historia rescatable comparada a toda la saga.

Mención honorífica: Final fantasy advent children (2005)

Final Fantasy

No puede faltar la mención honorífica para cerrar con broche de oro.

La película que más disfruté ver, tanto en el cine como en casa, sin duda alguna es Final Fantasy Advent Children. No está basada en ningún videojuego en particular, pero sirvió como un intermedio para entender toda la historia de Final Fantasy VII.

Con una trama bien desarrollada, gráficos espectaculares y soundtrack envolvente a tal grado de no necesitar ser fan de la saga para apreciar y disfrutar de la película.

Todo parte 2 años después de los acontecimientos de Final Fantasy VII, Cloud vive aislado en la iglesia de Aeris, infectado por una enfermedad conocida como GeoStigma que lo está dejando sin energía. Nuestro personaje enfrenta la enfermedad y a viejos conocidos del pasado con una ambientación espectacular.

No es tarea fácil adaptar videojuegos a la pantalla grande, pero hemos tenido buenas entregas que han sido disfrutadas por el público. ¿Cuál de ellas has visto? ¿Cuál te ha gustado más? Compártelo con nosotros en los comentarios.

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos su contraparte: Los mejores 10 videojuegos basados en películas.

- Anuncio -
Artículo anteriorLas cinco mejores plataformas para dar clases virtuales
Artículo siguienteOcho pasos para títulos perfectos en publicidad nativa
Gamer, geek, optimista, cinéfilo y fanático de buenas historias.