Hace miles de años reinaron en la tierra unos enormes reptiles: los dinosaurios. Aquellos que todos conocemos gracias a la industria del cine, la televisión, literatura y videojuegos. Se ha dicho que su extinción se debe a un meteorito que posiblemente cayó en la península de Yucatán, hace más de 65 millones de años.
Aunque es cierto que significó una extinción masiva para la mayoría de las especies de dinosaurios, decir que ahora ya no existen y sólo podemos aprender de ellos a través de libros es un mito.
En realidad, algunas de las aves evolucionaron a partir de los dinosaurios, los más parecidos a sus características son el T.Rex y el Triceratops (así que ten mas respeto cuando mires a una paloma). Sin embargo, alrededor del mundo rondaron una cantidad de mitos y teorías acerca de los dinosaurios que a lo largo de los años se fueron desmintiendo.
La tecnología en la paleontología
Gracias a los avances tecnológicos en la paleontología, esta ciencia ha ido resolviendo una de las mayores problemáticas: la escasez de fósiles. Esta herramienta es básica para poder resolver los rompecabezas de la prehistoria; aunque los fósiles no son precisos, ya que el contexto de un fósil a veces daba a pensar teorías equivocadas.
Como cuando se encontró un fósil de Dilophosaurio. Debido al tamaño de la evidencia, se llegó a pensar que su estatura era del equivalente a un perro; al pasar los años e ir completando el esqueleto fosilizado, se llegó a la conclusión de que en realidad había sido una criatura carnívora de 7 metros de longitud.
Estos errores en la historia son cada vez menos comunes gracias a las nuevas formas de extracción de ADN, donde a través de técnicas de secuencias masivas de los genomas; se han recuperado muestras de material genético de homínidos y megafauna sin buscar fósiles, sólo conservando los sedimentos y yacimientos arqueológicos en los cuales se conservan restos de sangre o defecaciones.
Esto hace el trabajo más sencillo para conocer la vida, hábitos, alimentación, comportamientos e incluso apariencia física de los antiguos pobladores y la fauna de hace millones de años.
En los años más recientes también la tecnología se ha adaptado para resucitar escenas del pasado.
En 1947, se encontró un dramático escenario en el río Paluxy (Texas) donde un dinosaurio daba caza a otro herbívoro. Se tomó la decisión de desmantelar el fósil y vestigios de esta escena. Lamentablemente, ante la falta de práctica y de la tecnología, varias partes se destruyeron, fueron extraviadas o robadas.
Gracias a un paleontólogo que tomó 17 fotografías de los vestigios durante la excavación los científicos de Londres, se ha podido recrear toda la excavación usando tecnología 3D mediante la fotogrametría; una técnica que permite estudiar con detalle el terreno, donde ahora las conclusiones fueron descubiertas en un tiempo récord.
Ahora se sabe que los protagonistas de este descubrimiento 3D eran un Terópodo carnívoro y un Saurópodo hervíboro; el primero se abalanzaba sobre el segundo dándole caza efectiva.
Los científicos afirman que con este tipo de técnica se recuperarán yacimientos fósiles y se podrán construir modelos en impresoras 3D; ayudando a desmentir teorías equivocadas o mitos que rondan la prehistoria.
Con los avances tecnológicos y el entendimiento de la prehistoria, se han refutado varias afirmaciones alrededor de estas increíbles criaturas. Estas son las 10 más significativas.
1. “Los dinosaurios tenían piel dura, verdosa y cubierta de escamas”
Los reptiles actuales tienen piel verde y escamosa, por lo cual sonaba coherente que los rudos dinosaurios no fueran precisamente coloridos como unicornios. Sin embargo, de acuerdo con las excavaciones paleontológicas y la recreación en imágenes digitales, los dinosaurios tenían manchas de colores brillantes, como rojo o naranja. Incluso, en China se encontró un fósil de un Terópodo cubierto de plumas de colores rayados en morado, como cola de mapache.
2. “Los dinosaurios fueron los primeros reptiles en dominar el planeta”
Los primeros reptiles evolucionaron de sus antepasados, los anfibios, durante el período Carbonífero tardío, hace más de 300 millones de años. Los primeros dinosaurios no aparecieron hasta el período Triásico, este fue aproximadamente hace 230 millones de años.
Mientras tanto, los continentes estaban dominados por varias familias de antiguos reptiles prehistóricos, incluidos Terápsidos y Arcosaurios. Este último eventualmente evolucionó en Pterosaurios, cocodrilos y, finalmente, en los famosos dinosaurios.
3. “Los dinosaurios eran los reyes de la cadena alimenticia”
Los Tyrannosaurus Rex y los Gigantosaurus eran los depredadores estrella, devorando todo lo que se moviera o incluso lo que no, ya que se cree que también eran animales carroñeros.
Aunque, tanto dinosaurios pequeños como grandes, eran presa de titanes carnívoros que surcaban los aires; el Pterosaurio, el Quetzalcoatlus o reptiles marinos, cocodrilos o, incluso, mamíferos como el Repenomamus, quien se daba festines con los Psittacosaurus jóvenes.
4. “Todos aquellos animales que vivieron hace millones de años, eran dinosaurios”
La gente e incluso la comunidad científica, usa el término “dinosaurio” para nombrar a cualquier criatura que vivió hace cientos de miles de años. Aunque sí estaban estrechamente relacionados con los Pterosaurios, como el Pteranodon y los reptiles marinos, como el Kronosaurus; éstos no eran técnicamente dinosaurios. Ni tampoco Dimetrodon, el cual vivió decenas de millones de años antes de que los primeros dinosaurios hubieran evolucionado.
La clasificación de animales, mamíferos o cualquier otro reptil prehistórico ahora es mucho más sencilla gracias a la tecnología de reconstrucción 3D. Como dato curioso para clasificar rápidamente a un verdadero dinosaurio; tenían patas rectas y no tenían los estilos de caminar extendidos de los Arcosaurios, tortugas y cocodrilos.
5. “Los dinosaurios no eran seres inteligentes”
Con la tecnología de la reconstrucción rápida de cuerpos, se ha descubierto que algunos dinosaurios, como el Stegosaurus, tenían cerebros literalmente del tamaño de una nuez; lo cual los convertía en criaturas igual de inteligentes que las plantas que comían. Pero esto no aplica a todos los dinosaurios. De hecho, se estima que el Allosaurus, era de los más inteligentes; ya que hacía estrategias de caza, al igual que otros carnívoros de la época Jurásica y Cretácica.
6. “Todos los dinosaurios vivían en el mismo tiempo y espacio, o al menos coincidieron en algún momento”
Todo fan de la ficción de dinosaurios ha hecho especulaciones o preguntas sobre qué dinosaurio sería mejor que otro si llegaran a enfrentarse en feroces batallas.
Ahora que además, existe el videojuego Jurassic World Alive, hemos podido darle respuesta a estas preguntas; ahora conocemos un poco más de toda clase de criaturas dentro de este juego, que además está disponible en versión de Realidad Aumentada.
En fin, si eres de los que alguna vez se preguntó después de Jurassic Park ¿quién ganaría si un feroz T.rex se enfrentara a un sanguinario Spinosaurus? Cualquiera que haya sido tu respuesta, jamás será la correcta ni tendrá sentido; ya que el pequeño T. Rex vivió en Norteamérica del Cretácico tardío (hace unos 65 millones de años) y el Spinosaurus vivió en el África del Cretácico medio (hace unos 100 millones de años).
Realmente, varios de los dinos famosos hollywoodenses jamás estuvieron juntos, los separaban millones de años. Lamentamos decepcionarte, pero el Velociraptor era una criatura asiática y jamás pasó corriendo llanuras para cazar un Triceratops norteamericano.
7. “El meteorito maldito extinguió a todos los dinosaurios”
Como salido de un libro apocalíptico, es cierto que un meteorito cayó en la península de Yucatán. El impacto fue tan fuerte que alzó una nube de ceniza y polvo en todo el mundo, la cual ocultó al sol; cientos de plantas en todo el mundo se extinguieron, al igual que dinosaurios marinos y Pterosaurios en solo cuestión de horas.
No obstante, hubieron varios dinosaurios empoderados que tardaron cientos de miles de años en sucumbir ante la inminente extinción. Gracias a estos resistentes animales, las técnicas modernas de extracción de ADN son un éxito.
8. “Todos los dinosaurios eran enormes”
Sí es cierto que les hemos llamado gigantes y bestias enormes, entre otros adjetivos, para enaltecer a estos seres; se calcula que algunas especies como el T.rex llegaban a medir más de 12 metros de altura y pesaban 5 toneladas. Y ni siquiera se cree, ni de chiste, que fuera el carnívoro más grande, o el dinosaurio más alto.
Gracias a programas de animación 3D, se ha estimado que el majestuoso Argetinosaurus, aunque aún no se termina de reconstruir su esqueleto, medía 30 metros y pesaba más de 80 toneladas.
Pero a pesar de ello el Protoceratops era del tamaño de una oveja; y el letal Velocirraptor, del tamaño de un Golden retriever (en Jurassic Park, decidieron hacerlo más alto para darle protagonismo). En efecto, las especies más comunes de dinosaurios eran las pequeñas y fueron las dominantes sobre la faz de la tierra.
9. “Los dinosaurios eran de sangre fría con sus hijos”
Sabemos que las tortugas ponen miles de huevos durante toda su vida para que solo unos pocos sobrevivan al enterrarlos en las playas. Durante un tiempo, se pensó que los dinosaurios optaban por la misma estrategia como padres.
Esto se desmintió primeramente gracias a sus parientes avícolas y cocodrilos, debido a que ellos cuidan de sus huevos y hacen un nido protector. Ahora hay evidencia que reafirma esta teoría a través de una bella historia.
Durante algunas expediciones en el desierto de Gobi, se encontró a un dinosaurio encima de una nidada de huevos. Los paleontólogos, asumieron que este había muerto al ser descubierto por los padres mientras saqueaba el nido. Fue nombrado Oviraptor (ladrón de huevos). Al ir avanzando las excavaciones, se encontraron más esqueletos encima de nidadas de huevos; posados sobre ellos, como pájaros empollando. Resulta que el Oviraptor fue juzgado malvadamente y no estaba comiendo los huevos; los estaba protegiendo como buen y amoroso padre.
10. “Gracias a la extinción de los dinosaurios, nacieron los mamíferos”
Concretamente, los mamíferos que hoy conocemos evolucionaron a partir de un reptil llamado Cinodonte; parecía una rata escamosa y vivió hace más de 200 millones de años, antes de los dinosaurios.
Según los descubrimientos basados en el ADN encontrado más recientemente; durante el apogeo de los dinosaurios, hace aproximadamente 165 millones de años, los mamíferos se habían diversificado en líneas de evolución marsupiales y placentarias durante el período Jurásico. Pero, aun así, nunca hubo un mamífero más grande que un tejón durante esta época.
Dino-pilón
Este es un tip por si tienes ese agradable conocido que no para de criticar la escena de Jurassic World donde una mujer en tacones corre más rápido que un T.Rex. Si tú eres ese escéptico o conoces a uno, este dato es para tí:
En evidencia, los dinosaurios, debido a sus toneladas de peso, no eran seres rápidos. Algunos sí lo eran, pero gigantes, como el cuello largo, caminaban a la velocidad de un caracol; mientras que carnívoros como el Tyrannosaurus, no pudieron ser mucho más rápidos que un humano trotando calmadamente.
Haciendo dramatizaciones computarizadas se llegó a la conclusión de que para, varios dinosaurios como el T.Rex; el correr a gran velocidad habría puesto un enorme estrés en los huesos de las patas, e incluso llegando a ocasionar fracturas irremediables.
La fotogrametría ha marcado un antes y después para definir los hallazgos en la paleontología; ahora cada descubrimiento es más preciso y acertado a lo que era la vida hace millones de años. Aunque este recurso no sólo es utilizado en el ámbito científico de los dinosaurios, también es usado en la industria creativa que los rodea; lo que ha sido la responsable de que podamos verlos e incluso convivir con ellos en RA, en sagas como la de Jurassic Park y Jurassic World, la más destacada y aproximada a la realidad de la industria del cine Hollywoodense.