En una época en la que estamos rodeados de gurús y coaches que aseguran contar con la fórmula secreta para lograr el éxito, Daniel Granatta, Creative Lead de Platzi, invita a los talentos a no dejarse deslumbrar y más allá de replicar estas recetas, dejen que sea su propia historia y sus aprendizajes los que los lleven al éxito.
“Hay algo constante en esto y es el hecho de constantemente estamos buscando referencias de cómo hacer cosas e intentar replicar lo que alguien te dice en vez de que trates de explorar tu. Es un poco triste si lo piensas, es una especie de seguir una receta en lugar de seguir nuestros propios pasos. Estas personas lo hacen por conseguir una audiencia y porque realmente no les importa si lo logras o no. Dar consejos es fácil”, detalló.
Durante su conferencia “Todo es fácil cuando no tienes que hacerlo tu”, que impartió en Creative Land Digital, Granatta detalló que existe una gran contradicción porque para lograr el éxito todo el mundo recomienda tener una mentalidad de tiburón, que por lo general tiende a identificarse como una mentalidad implacable y decidida en pos de alcanzar los objetivos. Sin embargo, invitó a la reflexión, ya que este término es gracioso porque el cerebro de un tiburón es diminuto.
Tu historia es lo más importante para alcanzar el éxito
Daniel Granatta
Más que replicar fórmulas, Daniel dio algunos consejos que a él mismo le han funcionado a lo largo de su vida para alcanzar diferentes metas, comenzando con el principal nunca es tarde para emprender algo que quieras.
“Nunca es tarde. El momento correcto para hacer lo que tu quieras es ahora mismo, si tu quieres hacerlo. No hay nadie que te pueda impedir hacer lo que tu quieres,si tu quieres dedicarte a ello. Así que si piensas que vas tarde, en realidad no vas tarde, vas en el tiempo perfecto”, enfatizó.
Otros de los consejos que dio a los talentos son:
La importancia de vivir tus propias historias para poder contarlas después. No solo es el hecho de contar la herramienta para narrar algo que no solo nos pertenece o nos ha pasado sino tener la herramienta de socializar esa historia con otras personas para ser parte de una sociedad. “De nada te sirve tener una buena idea, si no se la cuentas a alguien para que te ayude a hacerla. Es importante, porque en algún punto lo más valioso que tienes es ser tú mismo. Ser la única versión de ti mismo que existe en el mundo. Tu historia tiene un valor y deberías compartirla”.
Entender cómo avanza la tecnología. Hay dos formas de tramitar la tecnología en nuestras cabezas, una es entender la tecnología como herramienta de cambio. “Cada vez que hay un cambio tecnológico se genera un cambio en la tecnología un efecto de valor por el que se rige una sociedad, a partir de ahí cambia como esa sociedad está estructurada porque a partir de ahí cambia la economía. Eso al final cambia los usos y costumbres de ese lugar, y eso al final vuelve a cambiar la tecnología”.
Otra forma es entender que cada tecnología que encuentres en el camino no es algo que aparece y desaparece, sino que son ciclos. “Al principio todo el mundo habla de ella, pero luego cae en el pozo del olvido hasta que finalmente hacen que esa tecnología madure para que se vuelva escalable y útil para un mayor número de personas posibles. De manera que en esa etapa de madurez no es tan brillante, fantasiosa y pirotécnica como era inicialmente pero llega a muchas más personas a las que llegaban al inicio. Nunca es tarde para dedicarte a cualquier tecnología.”.
Entender la diversidad y cómo usar tu privilegio. El tema de la diversidad es el hecho de entender que el mundo está compuesto de diferentes realidades y hay historias que no han sido contadas. “Hoy tenemos una posibilidad infinita de aprovechar el privilegio para expandir el mundo y darle cabida a más personas y darle voz a la gente, que nunca tuvo una voz y aunque tuvo una voz nunca fue escuchada. Todos somos privilegiados para alguien más”.
“Si quieres cambiar al mundo no necesariamente tienes que hacer un startup tecnológico sino que lo único que basta es escuchar a esas voces para intentar resolver un problema que estas personas que nunca fueron escuchadas tienen”, reflexionó
Conoce otras culturas, aprende otredad. Granatta relató cómo el ser migrante le ha ayudado mucho porque aprendió que no le sirve de nada ser un español en México, sino que tuvo que adaptarse, lo que le enseñó es que puede ser de muchos sitios y puede jugar con los códigos culturales, lo cual calificó como positivo.
Habla por lo menos un segundo idioma. Hablar solo un idioma hoy es un limitante, porque en el mundo hay muchas personas que hablan varios idiomas y se puede relacionar y hacer de mejores oportunidades por ello.
Aprende a aburrirte. “Estamos todo el día scrolleando, no estamos haciendo nada y perdiendo el tiempo. Es importante encontrar espacios para aprender a aburrirse para que nuestro cerebro intentando salir del aburrimiento pueda generar conexiones neuronales nuevas y con eso desarrollarse”.
Finalizó su charla recordando a los talentos que estos son solo una serie de consejos que solo van a funcionar si se ponen en práctica, y se deja que la vida te suceda a través de una, dos o tres de las cosas que compartió.
“No intentes vivir la vida de otras personas. La tuya es mucho más divertida. No repliques lo mejor de las cosas que admires, intenta absorberlas para ponerlas en práctica tu y si te funcionan se quedan contigo, y si no te funcionan, las descartas y sigues tu camino”.