En las últimas semanas, todo se ha alineado para conmemorar a grandes de las tiras cómicas clásicas.
Comenzamos con el triste fallecimiento del creador del personaje más famoso de los cómics latinoamericanos: Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido como “Quino”, quien a sus 88 años sufrió un accidente cardiovascular. Pero esto no impidió que nos dejara un gran legado de historietas de nuestra querida niña, Mafalda.
Las reflexiones de la precoz niña Mafalda, astutas e irónicas, sobre temas tan profundos como: el capitalismo, la guerra, el orden mundial y la familia se han convertido en un clásico de chicos y grandes desde 1964.
Si aún no conoces alguna de sus legendarias historietas, te recomendamos este libro: “10 años con Mafalda”.
Pero antes de Mafalda, surgió una de las inspiraciones de Quino, los cómics de Peanuts.
Snoopy, más que una simple mascota
En el marco de la conmemoración a las tiras cómicas, el pasado 4 de octubre se celebró el aniversario número 70° del querido personaje Snoopy; creado con la imaginación, sensibilidad y melancolía de Charles M Schultz.
Por décadas ininterrumpidas, la historia protagonizada por este perrito se ha publicado en casi todo el mundo y se ha traducido a más de 26 idiomas.
Aquí te recomendamos este libro muy interesante: “La filosofía de Snoopy“.
Hoy en día, tanto Quino como Schultz son referentes no sólo en la historia de las tiras cómicas, también como líderes de opinión profundos y reflexivos; que nos han dejado un precedente en la cultura de los cómics de antaño.
Pero ¿qué nos hizo amar tanto a sus personajes protagónicos, Mafalda y Snoopy?
Su personalidad es fuerte y agridulce
Por un lado, Snoopy es un simpático Beagle de mecha corta, pero siempre noble e idealizando una vida de superhéroe. Es un personaje multifacético que puede ser lo que él quiera, sin darle importancia al éxito o fracaso que tenga el proceso.
No por nada, la NASA bautizó al módulo lunar como Snoopy y actualmente es su mascota oficial. También, esta agencia espacial otorga el Premio Snoopy a sus colaboradores, quienes hayan logrado una mejora en la seguridad general o al éxito en una misión espacial. Este es uno de los galardones más cotizados por todos los empleados.
En contraparte Mafalda es una imponente, pero inocente representación de ideales utópicos que lograrían hacer de este un mundo mejor. Aunque varias veces su carácter se vuelve pesimista y airado ante la injusticia del planeta; ella nunca teme decir lo que piensa y demostrar su preocupación por las inquietudes sociopolíticas del planeta.
Gracias a este toque sutil y pacifico para dar a conocer opiniones tan controvertidas. Hicieron que cuando la joven Mafalda cumplió 50 años, Quino fuera reconocido con una de las mayores distinciones culturales de la cultura hispana: el Premio Príncipe de Asturias, entregado por el gobierno monárquico de España.
Les encanta estudiar, aprender y poner en práctica sus conocimientos (a su manera)
Mafalda es un personaje cuyos más grandes hobbies durante toda la historia de las tiras cómicas es: escuchar la radio y leer los periódicos. Tanta es su ansia por información para entender el funcionamiento del mundo, que al final termina por denunciar a través de sus dichos y líneas, la incompetencia de los gobiernos y la humanidad en general. Pero no sólo tiende a decir sus múltiples quejas, siempre se encarga de resaltar la ingenuidad de las soluciones a problemas tan graves como el hambre, la alfabetización y las guerras.
Sus palabras han sido tan escuchadas que Quino, fue galardonado a la Orden Oficial de la Legión de Honor: el reconocimiento más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero.
Por su parte Snoopy es un soñador sin remedio que se encarga de que sus ideas no se queden sólo en su mente. Gracias a la tarjeta de biblioteca de Charlie Brown, es un usuario frecuente que pide prestados libros constantemente para lograr sus cometidos; por lo cual ha logrado ser desde un mago, superhéroe, artista de circo y en su imaginación un piloto militar de la primera guerra mundial.
Muchos de los momentos más memorables en Peanuts se dan cuando Snoopy fantasea con su mayor anhelo… Ser escritor, la peculiar introducción: “Era una oscura y tormentosa noche…”, que utiliza para todos sus escritos y cartas fue tomada de la novela Paul Clifford de Edward George Bulwer-Lytton.
Debido a esta vida fantasiosa de Snoopy y el realismo de Charlie Brown es que la historia conlleva el balance perfecto; y logró que este imaginativo Beagle contará con su estrella en el paseo de la fama de Hollywood desde 2015.
No temen demostrar sus defectos y virtudes
Mafalda es una niña de 4 años, cuando inicia el cómic, a lo largo de 10 años del desarrollo de la serie, termina por estar en la escuela primaria. Pero esto no impide que sus principios sean enormes y esté convencida del necesario progreso de la mujer en el mundo, mientras se imagina a sí misma como una poliglota trabajando como intérprete de las Naciones Unidas.
Tampoco teme demostrar y defender su gusto por The Beatles, el pájaro loco, los pancakes y nunca callar su odio por la sopa. De hecho, no le incomoda ni le da pena cuestionar a los adultos sobre lo políticamente correcto o lo que está socialmente establecido. Al final esta pequeña rebelde logró que aunque sea un lugar en el mundo esté lleno de paz donde sus palabras fueran escuchadas.
El 21 de agosto de 2005, en el barrio de Colegiales de la Ciudad de Buenos Aires se inauguró una plaza llamada Mafalda; pintada y decorada con dibujos de los personajes de la tira en murales, asientos y letreros.
Por el lado de nuestro Beagle favorito, Snoopy nunca teme caer en el dramatismo de su fantasía y meterse en problemas debido a ello, para al final caer en cuenta de la realidad y resolver todos los líos de la vida diaria. Tampoco le importa reclamarle en medio de la noche a Charlie Brown si su plato no está lleno de comida decente, al mismo tiempo, le da lo mismo rezongarle a su dueño para que lo deje dormir a gusto en el techo de su casa, debido a su claustrofobia.
Schultz alguna vez, resumió al personaje de Snoopy en una entrevista realizada en 1997: “Tiene que adentrarse en su mundo fantástico para poder sobrevivir. De otra manera, llevaría una vida monótona, miserable. Yo no envidio a los perros por la clase de vida que tienen que llevar”.
Incluso en México amamos a Snoopy. Durante el 2018 se montó una exposición llamada “Peanuts: Global Artists Collective”, en la que se presentaron un sinfín de carteles, objetos, figuras y murales de artistas inspirados o influenciados por Snoopy. Esta exposición se presentó de manera simultánea en Berlín, Nueva York, París, San Francisco y Seúl.
Son compañeros eternos
¿Te imaginas un mundo sin alguno de estos personajes?
Quino reconoció que el trabajo de Charles Schultz fue una de sus grandes inspiraciones cuando creó a su bella Mafalda. Ahora gracias a este par de talentosos dibujantes tenemos un dúo de personalidades entrañables que, sin duda, nunca dejarán de ser un clásico atemporal durante muchos años.
Nadie se imagina una época donde Mafalda no nos iluminará con sus más de 1,928 tiras cómicas dándonos sabias lecciones de vida como:
“¿Que importan los años? Lo que realmente importa es comprobar que al fin de cuentas la mejor edad de la vida es estar vivo”.
A raíz del fallecimiento de su papá Quino, las enseñanzas de Mafalda se han reforzado y conmovido a artistas internacionales. Quienes se han unido en redes sociales para dar sus condolencias con muestras de afecto y respeto desde: Argentina, España, México, Estados Unidos, Colombia, República Dominicana y Chile, entre muchos otros países.
En otro contexto, te has puesto a pensar que sería sin el inolvidable Snoopy y la inspiración que ha significado para caricaturistas como Quino; industrias creativas como el cine, animación, moda e incluso streaming.
Desde el debut de Snoopy, el 4 de octubre de 1950, este personaje nos ha regalado dulces reflexiones de generación en generación. Y aunque Charles Schultz falleció el 12 de febrero del 2000; sus personajes están más vivos que nunca y han sido inmortalizados con cada nuevo avance en la tecnología creativa.
¿A que nos referimos? Para celebrar el 70° aniversario de Snoopy, se lanzó una gran noticia para todos los fanáticos de Peanuts y es que el gigante tecnológico Apple lanzará y remasterizará las aventuras de Snoopy en su plataforma de Apple TV +, cuya animación moderna nos regalará a la pandilla de Charlie Brown coloreada en tonos pastel, pero con este toque continuo y moderno de una animación 2D digna del 2021.
Más allá de Snoopy y Mafalda, una de las lecciones más grandes que nos dejaron fueron sus creadores y artistas, Schultz y Quino, quienes se describían a sí mismos como personas tímidas y reservadas pero que no temieron a la crítica para expresar sus pensamientos y su talento. Ahora su legado permanecerá por siempre en la historia inspirándonos a ser diferentes, orgullosos y no temer a la libre expresión.