El ABC para llevar tráfico a tu sitio web: José Figueroa

El Editor general de Sopitas.com, José Carlos Figueroa, se sumó al programa de Jalisco Talent Land Digital 2021, con la conferencia “El ABC infalible para llevar tráfico a tu sitio web”, donde nos platicó detalladamente cuál es el éxito de un sitio web y lo básico a considerar para escribir un artículo.

Así que tomemos nota, pues inició contándonos que la falta de constancia en la creación de contenido, falta de estrategia y de paciencia, son los tres motivos por los que cerca del 80% de los sitios web de e-commerce cierran permanentemente durante los dos primeros años. Y que generar tráfico orgánico al sitio web requiere de tiempo.

¿Pero realmente necesitamos un sitio web?

Según el Editor, un sitio web es la base para que tu empresa tenga visibilidad, alcance, ventas y productividad en el mercado. También el hecho de tener presencia online, te da mayor credibilidad que cualquier otra forma de publicidad: “es el centro de presencia online para tu empresa, negocio o medio de comunicación”.

“Es entender que estás en una batalla permanente para posicionar tu marca en los motores de búsqueda a través de tu contenido”.

Tráfico orgánico o de paga

José Carlos Figueroa enfatizó que la paciencia es importante para comprender que el tráfico orgánico no llega de manera inmediata. “No esperes que al terminar de escribir tus artículos con todo el SEO súper bien estructurado y demás, ya aparezcas en los primeros motores de búsqueda”.

Detalló que ante estos dos tipos de tráfico, el orgánico y el de paga, en este último habrá que tener cuidado, pues recordemos que los anuncios de paga no generan tanta confianza. Dio como ejemplo cuando realizamos una búsqueda de Google y nos saltamos el anuncio y leemos en cambio la primera búsqueda orgánica. Así que lo primero, es aprender a discernir cuándo nos conviene que nuestro contenido sea orgánico o de paga.

Lo básico es escribir artículos

Explicó que lo básico para atraer tráfico a tu sitio es escribir artículos, es decir, tener un blog en tu website, sin importar lo que vendas o de qué se trate tu página.

“A través de contenidos relevantes en forma de artículos puedes conseguir más visibilidad de tu marca o medio, así como posicionarte como voz de autoridad en el mercado (…) Para que les puedan decir a sus usuarios o clientes potenciales, que ustedes saben de lo que están hablando”.

Ahora que entendemos esto, podemos preguntarnos de qué escribo esos artículos. A lo que José Carlos recomendó que lo más importante es que el contenido sea honesto, resuelva dudas y brindé recomendaciones funcionales, con contenido fácil de entender. “De lo que estás escribiendo ¿tú lo leerías?, ¿tú lo compartirías? Si tu respuesta es no, mejor busca otro ángulo”.

Para tomar la mejor decisión sobre qué escribir, aconsejó hacer una búsqueda de palabras clave con herramientas como: Google Trends, Answer The Public, People Also Ask y Crowdtangle. Las cuales son útiles para saber lo que la gente está buscando en la web acerca de ese contenido que estás pensando escribir.

También nos compartió el esquema de artículos que ha funcionado en Sopitas.com, uno de los sitios más visitados del país. Dicho esquema tiene que ver con que los artículos sean cortos (400-500 palabras), tener artículos evergreen, headlines concisos y atractivos, contenido enriquecido y pensar en términos de SEO (Search Engine Optimization), resaltando que:

Es muy importante adoptar el lenguaje a tu público. No es lo mismo escribir en un lenguaje corporativo, institucional, a coloquial o cercano a tu audiencia (…) Porque al final de cuentas ese público es el que se va a sentir identificado con ese mismo contenido, y despertarás un sentido de fidelidad”.

Valor 20/80

José Carlos finalizó recomendando que del 100% del tiempo que inviertas en tus contenidos hay que darle el 20% a la creación y el 80% a la difusión, pues tienes que invertirle mucho más tiempo a compartir tus contenidos con la mayor gente posible. Porque entre mayor gente lea tu contenido, mayor posicionado vas a estar.

El Editor nos habló también acerca de las imágenes a utilizar, los vídeos a insertar en los contenidos, el uso de subtítulos, la descripción ideal para tu artículo y cómo hacer de un mismo artículo más contenido para redes sociales, entre otras cosas. Si quieres ver todas las recomendaciones, aquí te dejamos la conferencia completa:

- Anuncio -
Artículo anteriorMi experiencia en Talent Land Digital y todo lo que encontré
Artículo siguienteVirgin Galatic despega y dan inicio a las operaciones turísticas en el espacio
Literatura. Naturaleza. Meditación. Viajes. Música. Tortugas. Feminista. Prefiero los puntos que las comas.