El futuro creativo es hoy

creativo

“Cuando se habla de las habilidades del futuro, es un engaño. Estas habilidades no se requieren desarrollar en un futuro, las tienes que desarrollar en el aquí y el ahora”, urgió Karla Paniagua, coordinadora de Estudios del Futuro Centro, en su conferencia, “Herramientas creativas para el empleo del futuro”, durante Creative Land Digital 2022. 

No te dejes engañar, las habilidades del futuro se tienen que desarrollar hoy

Karla Paniagua

Ante la creación de nuevos perfiles al interior de las empresas, Paniagua enumeró las habilidades y destrezas que se requieren ya en el mundo laboral. 

Curiosidad:  es un apetito por querer saber más, en específico Curiosidad Epistémica, que es el conocimiento y construcción de base de datos, profundamente relacionada con el entrenamiento de la memoria que te lleva a construir redes de conocimiento. “y tú ¿le das seguimiento a tu curiosidad?”, cuestionó Paniagua.  

Ingenio: mucho se habla del ingenio mexicano, también conocido como creatividad es una habilidad para identificar problemas, el descubrir posibles soluciones y probarlas. “¿Consideras que eres creativo? ¿Cómo entrenas tu ingenio?”. 

Pensamientos de primero principios: Tiene que ver con saber razonar de manera lógica, de acuerdo a las leyes de la física y de acuerdo a los principios básicos del universo. “Se nos olvida la lógica elemental y se nos olvida el sentido común. Resulta crucial saber sobrevivir en una era en la que estamos rodeados de información falsa. Te tienes que preguntar ¿esto es lógico? ¿esto tiene sentido?”.  

Automotivación: Vivimos una era de transformación digital, y en una era de tremenda automatización de tareas. “Las máquinas no necesitan automotivarse. Aprender a estar automotivados y nosotros procurarnos estar emocionalmente equilibrados, alimentarnos y nosotros darnos la motivación que requerimos es fundamental para poder sobrevivir. ¿dependes de las porras que te echan los demás o tú desarrollas tu propia motivación?”. 

Autodisciplina: “Resulta que los robots no necesitan que alguien los esté arreando o les estén marcando el paso, entonces ahí la competencia es tremenda. ¿Necesitas que estén detrás de ti o que te estén presionando para cumplir con tus tareas?”.

Inteligencia social o el “don de gentes”:  No se trata de ser simpático o simpática. Se trata de usar nuestro conocimiento para relacionarnos con los demás y llevar la fiesta en paz. “No se trata de ser el simpático de la fiesta. Al menos para que si no le vas a generar un bienestar al otro. No le generes un malestar.” 

Inteligencia intercultural: Vivimos en un mundo interconectado, hiper globalizado, cada vez es más común emprender trabajos y proyectos internacionales con equipos ubicados en contextos culturales diferentes. “Esta habilidad nos permite entender que nuestra manera de mirar al mundo, no es la única, no es la definitiva y todas tienen la misma legitimidad. ¿Estás preparado o preparada para trabajar en equipos interculturales?”.

Pensamiento preparacionista: Este es un cúmulo de habilidades. Es una corriente que surgió a mediados del siglo pasado, y que es básicamente un estilo de vida que consiste en pensar que algo terrible va a suceder. “La idea no es vivir con la paranoia, sino adaptar esta forma de pensamiento sino para que aprendas a vivir preparado o preparada para diferentes circunstancias. ¿Cómo te estás preparando en caso de una emergencia?”. 

Pensamiento adaptativo: Tenemos esta capacidad plástica para adaptarnos a diferentes circunstancias. Lo que tenemos que hacer de manera recurrente y constante es cuestionar nuestras creencias, porque muchas son limitantes. “Se trata de aprender a adaptarnos a diferentes circunstancias por el cambio constante que existe en el mundo.”

Pensamiento sistémico: Es la comprensión de cómo están interconectados los diferentes ecosistemas que habitan los seres humanos. 

Gestión de información confiable: Si necesitas un dato aprendas a buscarlo, se trata de aprender a buscar y verificar información. “Vivimos en un sistema de información falsa por lo que es necesario validar los datos que obtengamos”. 

Inteligencia de datos: hoy más que nunca necesitamos desarrollar inteligencia de datos. “Desde hace más de dos generaciones mis estudiantes de posgrados sin importar su perfil, necesitan tomar un curso introductorio a la ciencia de datos, para aprender a seleccionar data, curarla, sintetizar, armar base de datos y después generar información útil, para la toma de decisiones estratégicas”. 

Atención Plena: las máquinas no tienen problemas de distractores y el peor enemigo de tu supervivencia es la falta de atención. Hoy más que nunca tenemos que aprender a cultivar la atención plena. Por fortuna, existen técnicas y procedimientos específicos para ayudarnos a entrenarla. “Eso del multitasking es mentira, las personas no podemos hacer bien varias cosas a la vez”. 

Uso de tecnología “adoc”: hay muchas soluciones tecnológicas, tiene diversos grados de complejidad, cada quien tiene requerimientos tecnológicos diferentes. 

Karla Paniagua, llamó a los talentos a no solo generar la voluntad para entrenar estas habilidades, sino a que realmente busquen capacitarse con cursos y talleres para entrenar estos “músculos”.

“¿Por dónde puedo empezar a entrenar mis habilidades? son distintos grupos musculares que hay que estar entrenando, no basta con la voluntad. Son herramientas que tenemos que entrenar de forma consciente. Hay que leer y tomar pequeños talleres”, enfatizó. 

Recomendó tres libros a los talentos para comenzar a desarrollar los distintos modelo de pensamientos estratégicos: 

  • *El pequeño libro de las grandes decisiones de Michael Krogerus. 
  • *Future Thinking Playbook de Katie Bishop King. Sirve para entrenar las habilidades de pensamiento y trae muchos ejercicios. 
  • *Thinkertoys de Michael Michalko, es un entrenamiento de habilidades desarrolladas por la curiosidad. 
- Anuncio -
Artículo anteriorRevolut le apuesta al mercado de remesas en México y EE. UU.
Artículo siguienteBitcoin y Ethereum se integran a KPMG Canadá
Periodista, comunicóloga y community manager con más de 16 años de experiencia en periodismo, medios de comunicación, relaciones públicas y estrategia en comunicación.  Áreas de Desarrollo: radio, televisión, administración pública, iniciativa privada, plataformas digitales y creación de contenido digital.