Borja Montón dice a nuestros Talentos cómo es la Magia

Como parte de la cartelera de actividades de Jalisco Talent Land Digital, se llevó a cabo el Meet & Greet, de Borja Montón, presidente y CEO de Domina la Magia, la escuela de magia más grande del mundo, y quien convivió con más de 300 talentos, a quienes expresó su verdadera misión: crear nuevos aficionados de la magia. 

“Mi misión nunca ha sido revelar la magia en mi canal, mi misión es crear nuevos aficionados a la magia, todo el trabajo que se ha hecho es para atraer a nuevos aficionados”. 

Reconoció que a pesar de que haya miles de videos de magia en YouTube, nadie se convierte en mago a través de esta plataforma, “solo un verdadero maestro de magos puede enseñarte. Yo solo enseño trucos sencillos”. 

Borja Montón recomendó a los talentos que hacen magia, enfocarse en lo que quieren expresar y a los espectadores que empiecen a disfrutarla.

Intentar pillarle a un mago los trucos de magia es como ir a un concierto de música, y a un maestro pianista querer abrir el piano para saber de dónde viene la bella música que está tocando. Me gustaría que hoy simplemente se dejen llevar por la melodía y simplemente disfruten la magia”. 

A los Talentos que buscan crear su propio contenido, les insistió a dejar de enfocarse en conseguir seguidores y likes, sino que se centren en compartir algo que en verdad los apasione, porque es así como lograrán conectar con la audiencia. 

“Es importante conectar con ese niño interior para lograr identificar lo que en verdad les apasiona. No es fácil, lograr conectar y hurgar en uno mismo pero solo haciéndose preguntas trascendentales, cómo que se quiere dejar de legado en el mundo, se puede llegar a esa respuesta”.

Durante su conferencia “El arte de la distracción”, Borja Montón compartió un poco acerca de su profesión y cómo la magia sucede en el espectador.

Inició su conferencia mostrando a los talentos que para él, el cerebro era como un cubo de Rubik, que puede tener 43 trillones de posiciones y variantes diferentes.

Comentó que, además de que la magia es resultado del engaño hacia el cerebro, también se nutre del control con la mirada, pues el espectador siempre sigue la mirada del mago, por lo que éste siempre puede dirigir la mirada del espectador hacia donde quiera.

“Somos los magos los que modificamos los sentidos y cómo llega la información para poder utilizarlo a nuestro favor. Para ello, utilizamos el lenguaje no verbal y la saturación de la información real, es decir, centrar la atención en una cosa en particular para así no prestar atención a los detalles, como la visión periférica con la que contamos los seres humanos y sólo nos permite ver con claridad una cosa mientras todo lo demás se desenfoca”.

Compartió a los talentos otro de sus trucos de magia, esta vez apoyándose en cartas de póker y mezclándolas de manera en que las caras y los dorsos de las cartas se intercalaran, utilizando esta saturación de información el mago puede distraer al espectador y realizar su truco, para que la carta elegida sea la única que sobresalga y todas las demás regresen a su posición original.

Invitó a los talentos a realizar un truco de magia juntos, en el que se necesitaron cuatro papeles en los cuales se escribieron cuatro deseos por cumplir, después inició un ritual en el que los cuatro papeles se mezclaron, posteriormente, con las hojas cara abajo, se cortaron a la mitad y se colocaron en una mano, se realizó una colocación de las cartas en diferentes posiciones a las que se inició y, siguiendo las instrucciones del mago, se movieron las cartas para que al final las dos piezas de papel al unirse formaran uno de los deseos escritos.

Borja finalizó agradeciendo a los talentos por participar en esta sesión de magia, expresando la maravilla de poder jugar con la percepción del cerebro para crear ilusiones

- Anuncio -
Artículo anteriorTalent Hackathon 2021: el gran reto de los Talentos
Artículo siguienteEn el área de educación nunca hay suficiente contenido
Periodista, comunicóloga y community manager con más de 16 años de experiencia en periodismo, medios de comunicación, relaciones públicas y estrategia en comunicación.  Áreas de Desarrollo: radio, televisión, administración pública, iniciativa privada, plataformas digitales y creación de contenido digital.