No. No fueron Los Simpson…Los Supersónicos lo predijeron primero.
61 Años de Futuro: Celebrando la visión y el legado de Los Supersónicos.
Creada por William Hanna y Joseph Barbera, Los Supersónicos es una serie de dibujos animados que se estrenó por primera vez el 23 de septiembre de 1962, llevándonos en aquel entonces a un futuro lejano y presentándonos una visión fascinante de cómo la tecnología y la vida cotidiana habían evolucionado.
La premisa de la serie es el día a día de una familia tradicional, (una fórmula muy recurrente en la Hanna Barbera INC.) situada en el futuro en el año 2062, donde a pesar de tener todas las características de la generación baby boomer, viven diferentes aventuras en una situación futurista.
La personalidad de sus carismáticos protagonistas, como George, Jane, Judy, Elroy y Rosie, o bien Súper, Ultra, Lucero, Cometín y Robotina en su doblaje al español y para latinoamérica; han dejado una marca indeleble en la cultura pop a lo largo de los años, pero sobre todo la genialidad de los electrodomésticos coches y gadgets que implementaron en su cotidianidad.
Los Supersónicos: Prediciendo el Futuro de la Tecnología.
Decada trás decada ha sido motivo de sorpresa como muchas de las tecnologías y conceptos presentados en la serie, como las video llamadas, las máquinas automáticas de comida, las pulseras o relojes con teléfono integrado, entre varías más han dejado de ser meras fantasías para convertirse en parte de nuestra realidad cotidiana en pleno 2023.
Videollamadas: Una de las predicciones más sorprendentes fue la aparición de las videollamadas, una característica omnipresente en la serie. Los personajes, incluida la matriarca Ultra Sónico, utilizaban dispositivos similares a tabletas para comunicarse cara a cara. Esta idea fue revolucionaria en los sesnta, pero ahora es una realidad cotidiana con aplicaciones como Skype, Zoom y FaceTime y en diferentes dispositivos como teléfonos celulares e incluso relojes inteligentes.
Máquinas Automáticas de Comida: En la serie, los personajes simplemente seleccionan su comida deseada en una máquina y esta se prepara instantáneamente. Hoy en día la lista de dispositivos auxiliares en la cocina han avanzado de manera importante sin contar que ya existen en el mercado robots a los que basta con agregar los ingredientes, seleccionar el programa o receta a gusto, y listo, este comenzará preparar la cena por nosotros.
Si vamos un poco más allá en el ámbito de los alimentos y el avance su industrialización y los procesos que esto conlleva son incontables las mejoras, evoluciones e innovaciones que se ha logrado a través de los años y que, probablemente lo que podemos apreciar en pantalla con Los Supersónicos sea parte de algún proceso tras bambalinas de algún gigante de la industria de los alimentos.
Recordemos también que aproximadamente desde 2014, surgen las fábricas inteligentes y la gestión online de la producción y que hoy en día, las máquinas y los sistemas de pedido en línea han hecho que la obtención de alimentos sea más rápida y conveniente que nunca.
Los Supersónicos ya nos habían dado un vistazo de lo que podría ser posible.
Inteligencia Artificial (IA): Otro aspecto visionario de la serie fue la incorporación de Robotina, el robot doméstico de la familia. Aunque la tecnología de la IA aún no ha alcanzado el nivel de Robotina en términos de personalidad y habilidades, el desarrollo de asistentes virtuales como Siri y Alexa muestra que estamos avanzando hacia un mundo donde la IA será una parte integral de nuestras vidas.
Robótica: Ahora bien por la parte física de Robotina, podemos reconocer algunas similitudes con desarrollos como los de Boston Dynamics, líderes globales en el diseño de robots útiles para labores de vigilancia, análisis visual, manipulación y transporte de materiales, etc.
Por otra parte se encuentran las versiones más humanizadas en cuanto a rasgos, tal es el caso de Erika de la universidad de Osaka y Tokyo y por su puesto, Sophia Robot de Hanson Robotics, profundizando en las habilidades de pensamiento raciocinio y la capacidad de establecer diálogos tratando de imitar una conciencia humana.
La visión de Los Supersónicos de un transporte personal en el aire podría no estar tan lejos como pensamos.
Autos Voladores: Aunque aún no hemos llegado al punto de los autos voladores que se muestran en la serie, estamos avanzando en esa dirección con la investigación en vehículos aéreos no tripulados (drones) y prototipos de automóviles voladores.
Un ejemplo destacado es el Modelo A de Alef Automotive, uno de los casos más recientes en este ámbito. En julio pasado, este modelo obtuvo un certificado de prueba de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), lo que le permite continuar con investigaciones y pruebas.
Debemos reconocer que aunque los autos voladores no son una realidad comercial aún, existen cientos de innovaciones y desarrollos en materia de automóviles, tales como sensores inteligentes, planes de navegación, paneles táctiles y que ya se han incorporado en el mercado de diversas marcas de coches, sin olvidar por por supuesto los coches eléctricos con cero emisiones.
Viajes Espaciales: En la serie, los personajes hacen viajes regulares al espacio exterior, lo que reflejaba el optimismo de la era espacial de la década de 1960.
En la actualidad, hay varias compañías privadas que están desarrollando proyectos para ofrecer viajes al espacio. Algunas de las empresas más conocidas en este campo son SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic. Estas compañías están trabajando en el desarrollo de vehículos espaciales reutilizables y seguros que permitan llevar a turistas al espacio y brindarles una experiencia única.
En resumen, “Los Supersónicos” no solo nos brindaron una visión entretenida y futurista, sino que también anticiparon con sorprendente precisión muchos de los avances tecnológicos que ahora forman parte de nuestra vida cotidiana.
Esta serie de dibujos animados sigue siendo un recordatorio de que la imaginación y la creatividad pueden inspirar el progreso tecnológico, llevándonos a un futuro que una vez solo existía en la mente de los creadores de ciencia ficción.
La próxima vez que realices una videollamada, ordenes comida en línea o interactúes con un asistente virtual, podrías recordar que Los Supersónicos estuvieron allí primero, marcando el camino hacia el futuro.