Emojis: Un Viaje a Través de su Historia y Creación

emojis

Los emojis se han convertido en un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y lingüísticas. Estos pequeños símbolos visuales nos permiten expresar emociones, comunicarnos y agregar un toque de diversión a nuestras conversaciones digitales. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo surgieron los emojis? En este artículo, nos sumergimos en la fascinante historia y la creativa travesía detrás de la creación de los emojis. ¡Prepárate para descubrir el mundo detrás de tus emojis favoritos! 😊🔍

Los inicios de los emojis

En la década de 1990, cuando los teléfonos móviles comenzaban a popularizarse, un ingeniero japonés llamado Shigetaka Kurita tuvo la idea de agregar símbolos simples a los mensajes de texto para transmitir emociones. Así nacieron los primeros emoticones, que eran imágenes de 12×12 píxeles, diseñadas para comunicar de manera rápida y eficiente.

Japón y los emojis

Su uso se popularizó rápidamente en Japón, donde la cultura del manga y los emoticones ya había allanado el camino para la adopción de estos símbolos visuales. Su éxito en Japón llevó a su incorporación en los sistemas operativos de los teléfonos móviles en el país.

A medida que los emojis ganaban popularidad, surgieron desafíos de compatibilidad entre diferentes plataformas y dispositivos. Para solucionar este problema, se formó el Consorcio Unicode, una organización encargada de desarrollar y mantener estándares para la representación de caracteres en la informática. En 2010, Unicode añadió un conjunto de emojis a sus estándares, lo que permitió que los emojis fueran utilizados de manera coherente en distintas plataformas y sistemas operativos.

Emojis para el mundo

Con la estandarización de los emojis, su popularidad se extendió por todo el mundo. Diversos desarrolladores y diseñadores comenzaron a agregar nuevos emojis a medida que evolucionan las necesidades de comunicación. Desde expresiones faciales y gestos, hasta animales, alimentos, y objetos, los emojis continuaron multiplicándose y enriqueciendo nuestro vocabulario visual.

A medida que los emojis se volvieron más diversos, también surgieron demandas de inclusión. En 2015, Unicode introdujo una amplia gama de tonos de piel para los emojis de personas, así como opciones para representar diferentes orientaciones sexuales y géneros. Esta inclusión permitió que los emojis reflejaran la diversidad y promovieran la representación igualitaria en la comunicación digital.

- Anuncio -
Artículo anteriorCómo proteger su sitio web de WordPress de ataques de malware y mantener sus datos seguros
Artículo siguienteFelices 15 años Hashtag
Mercadóloga con especialidad en Marketing Digital, con 10 años de experiencia en el área y una especialidad en negocios sustentables y agroindustriales. Relaciones públicas, CRM, Ads, Comunicación, plataformas digitales y e-commerce.