Guía fácil para explorar tu Talento y llevarlo al máximo

Guía para descubrir tus talentos

Creativo, organizado, paciente, puntual; sea cual sea la característica que mejor te define o el área en la que mejor te desempeñes, siempre es necesario que las reconozcas para potenciar al máximo tu talento. Si aún no sabes cómo mejorar estas habilidades o quieres identificarlas, aquí te diremos cómo.

Reconocer mis habilidades

Primero partamos con lo más indispensable: conocer nuestro talento. Para ello podemos iniciar con las habilidades que identificamos o que los demás han identificado en nosotros. Si alguna vez alguien te ha dicho que eres una persona muy ordenada, que cocinas bien o que siempre tienes energía para realizar cualquier cosa, es un buen comienzo. 

Definiciones de talento existen muchas y muy variadas, por ejemplo, la Dra. Raquel Lorenzo lo percibe en su ensayo “¿A qué se le denomina talento?

“Estado del arte acerca de su conceptualización como la habilidad para dirigir individuos o grupos hacia una decisión o acción común”

Por su parte, la Real Academia Española (RAE) nos habla del talento como una aptitud y la capacidad para desempeñar o ejercer una actividad. Como puedes ver, el talento, más que ser natural, es una suma de todas las habilidades y aprendizajes que adquirimos a lo largo de nuestra vida. Todos tenemos un talento, sólo necesitamos descubrirlo. 

Todas las habilidades son válidas y cada una de ellas necesita esfuerzo y dedicación, desde la capacidad de resolver problemas, la creatividad, la paciencia en la toma de decisiones, hasta el pensamiento crítico.

Ecosistema de talentos

Identificar mis áreas de interés

Tanto si eres una persona que le encanta pasar el día entero escuchando música, o si prefieres las tardes silenciosas para concentrarte y escribir, existen varias áreas de interés a las que puedes dedicarte.

Un área de interés es aquello en lo que encontramos una mayor afinidad de acuerdo con nuestros gustos personales y capacidades. Los intereses en áreas artísticas como la danza, la pintura, la fotografía, o en áreas de ciencia y
desarrollo, como la medicina, nanotecnología o matemáticas, pueden orientarte en tu camino como profesionista, pero eso no quiere decir que no puedas detectar elementos de un área específica en otras, eso dependerá completamente de tu creatividad e imaginación. 

Identificar tus áreas de interés

Descubrir estas áreas de interés es muy sencillo, desde tus materias favoritas en la escuela hasta los hobbies que te gusta realizar en tu tiempo libre o actividades que te relajen y te hagan sentir cómodo, todos son caminos válidos que te ayudarán a conocerte mejor

Reconocer estos intereses y hobbies podrían ayudarte en un futuro a encontrar empleos que se adecúen mejor a tu perfil; por aquí te dejamos varios tips de cómo implementar estos hobbies en tu Currículum Vitae, algo que sin duda te
beneficiará si estás en busca de trabajo, o simplemente si quieres embellecer más tus solicitudes generales. 

El análisis FODA

Si eres o fuiste estudiante, o has tomado un test de orientación vocacional, seguramente ya has escuchado hablar del análisis o matriz FODA, no te preocupes, es menos complejo de lo que suena.

El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta de estudio interno que funciona tanto para empresas, proyectos, pero también de manera personal. 

Uno de los objetivos del análisis FODA es realizar un mapa estratégico y sintetizado de nuestras aptitudes, habilidades, gustos y áreas de oportunidad, para de esta forma identificarlos con mayor facilidad y poder trabajar en ellos de manera personal o profesional. 

Por acá te dejamos una guía para que puedas elaborar tu propio FODA de la mejor manera posible, ideal si estás a punto de ingresar a la universidad, o si estás en medio de una crisis existencial sobre tu futuro (créeme, todos la hemos tenido en algún momento), y que servirá para orientarte.

Los perfiles de un Talento

Ya te platicamos un poco sobre las distintas habilidades que puedes adquirir y cómo identificar aquellas en las que eres bueno, así como definir tus áreas de interés. Ahora te mostraremos los distintos perfiles que encajan con un talento como tú y que puedes encontrar en eventos como Jalisco Talent Land:

Perfil de talentos
Reclutamiento de profesionales que estudien los perfiles de los candidatos.
  • Perfil Creative: Producir ideas y cuestionarte todo el tiempo acerca de
    todo, arriesgarte a darle la vuelta a cosas que probablemente ya
    conoces y encontrar nuevos caminos.
  • Perfil Developer: Crear nuevas tecnologías, pensar en el futuro y en
    los nuevos procesos de innovación en las industrias.
  • Perfil de Business: Donde grandes ideas se gestan. Líderes natos que
    tienen conocimientos en muchos temas al mismo tiempo, pues en cada
    uno hay una oportunidad.
  • Perfil de Health: Encontrar la innovación a partir del sentido humano y
    ayudar a otros mientras descubren nuevas tecnologías.
  • Perfil Travel: Participar, conocer y compartir. Para quienes no pueden
    estar en un solo lugar y de cada experiencia obtienen nuevo
    conocimiento.
  • Perfil Blockchain: Generar nuevas ideas a partir de datos duros y el uso
    de ciencias exactas. Para quienes se arriesgan y están siempre alerta.
  • Perfil Gamer: Construir comunidad a través de los videojuegos. Para
    los más enérgicos con sentido de competencia.
  • Perfil Iron: Crear y transformar por medio de la electrónica, textil,
    carpintería o crafting. Modificar lo cotidiano.

Un ecosistema de Talentos 

Ya conoces tus habilidades, haz aprendido a identificarlas, has puesto a prueba tus capacidades y reconoces tus áreas de interés y perfil de talento, lo que sigue es compartir ese talento que te caracteriza con más personas y con quienes te pueden ayudar a potenciarlo.

Explora, escucha, comparte y arriésgate, es lo único que necesitas y convertirte en el próximo Talento que llevará la innovación a lugares inimaginables. Y no te pierdas ninguna iniciativa de esta red de Talentos, Talent Network.

- Anuncio -
Artículo anteriorMiles de drones en la apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Artículo siguienteTips para sobrevivir en el mundo laboral si eres introvertido
Disfruto mucho el cine en todas sus formas. Eterna fanática del new wave y las primeras temporadas de Los Simpson.