La era del Podcast, una muestra de pasión con poca remuneración

El 90% de los actuales productores de contenido de podcast no lo hacen para obtener una retribución económica, aseguró el director de Producción Sonoro, Andrés Vargas “Ruzo”, durante el panel “La era del Podcast” de Creative Land @ Home. Mismo en el que también participaron Sara Benítez de “Historia Chiquita” y Uriel Reyes de “Relatos de la Noche”. 

Durante sus ponencias, los productores de este tipo de contenido reconocieron las dificultades para monetizar sus podcast. Hicieron hincapié, que fue la pasión y las ganas de hacer algo diferente, su primer motor para comenzar a producir sus piezas auditivas y no tanto que fuera una fuente de ingresos. Sin embargo, pronostican que esto está apunto de cambiar. 

En el caso de Uriel Reyes, quien tiene un podcast que nació originalmente en YouTube, contando historias de terror, relató que tardó más de un año en comenzar a ver los frutos monetarios de su trabajo. Fue a través de la plataforma de videos como comenzó a generar recursos, ya que es la única que actualmente paga por reproducción.

En el caso de Sara Benítez, maestra de historia, reconoció que pese a tener miles de seguidores en “Historia Chiquita” y una comunidad que está en constante crecimiento, aún económicamente no puede vivir de su podcast. Pero que este mismo ya genera beneficios que indirectamente trae dinero a sus bolsillos; como ser asesora para importantes divulgadores científicos y escribir alguna columnas. 

El experto en el tema de monetizar los podcast, es Andrés Vargas “Ruzo”, quien a través de Producción Sonoro ya comercializa diversos proyectos dio varios consejos para generar recursos:

“Si quieres generar un podcast que se monetice en corto plazo, se tiene que pensar en generar una audiencia lo suficientemente grande para que haya anuncios”.

Otra forma, es que si tu audiencia no es tan grande pero conoces a la perfección sus gustos, esto puede ir acorde a algunas marcas y generar publicidad.

Y la otra forma, la apuesta a largo plazo: “de crear un contenido de varias temporadas. Un modelo de negocio para buscar que una historia de autor pueda provocar una marca, como es el caso de Star Wars, aunque suene descabellado. Una historia puede generar otro tipo de mercados como venta de derechos para series, películas, etcétera”. 

Sin embargo, enfatizó que para que un podcast sea realmente éxito, el factor pasión y calidad nunca debe fallar. Es lo que realmente genera y habla a la audiencia. 

“El momento en que está la industria es resultado de personas apasionadas, que no han dejado de compartir las cosas que les apasiona en la vida. La mayoría de las personas que vienen haciendo podcast no tienen la promesa inmediata para generar recursos.,

DETALLÓ.

Los realizadores reconocieron que la industria del podcast está creciendo a pasos agigantados, en el que el catálogo de temas es tan variados, muchos de ellos especializados, permite explotar la creatividad de cualquier tipo de persona y para todos los gustos. 

Sin embargo, recalcan la necesidad de estar reinventándose y crear nuevas formas de comunicar aún dentro de este nuevo estilo de divulgación oral, que por milenios ha sabido cambiar y adaptarse a las circunstancias. 

Regularización de contenido = enemigo a la vista del podcast

Una de las principales preocupaciones para los productores de podcast es la regularización de los contenidos por internet que se tiene en el tintero político, lo que dicen complica y se mete con la libertad de expresión. 

“Es complicado de repente tener una barrerita para poder subir tu material y tu discurso si es un tema que me preocupa por una cuestión de libertad de expresión. sobre todo en un país como este que nos pongan este tipo de barreritas que tal vez ahorita no lo vemos lo más grave del mundo y lo dejamos pasar, pero de repente va a crecer, en cuestión de mi canal no es algo muy grave, pero en una cuestión social si me preocupa”,

DETALLÓ URIEL.

Por su parte, “Ruzo” se dijo en contra de cualquier tipo de censura o bloqueo de información:

“creo que la mejor manera que lo puedo hacer yo en este momento es que ninguna sociedad de la historia ha avanzado más por disminuir el flujo de cualquier tipo de información. De acuerdo debe existir la mesura, la discreción, el cuidado de la revelación de la información y el impacto que tiene en algunos tipos de mentes”. 

Los productores resaltaron que ningún tipo de barrera ya sea política o social detendrán la pasión de los seres humanos por contar historias y compartir información. Siempre se buscará una forma de hacerlo y la libertad de expresión. 

Revive la conferencias on- demand.

- Anuncio -
Artículo anteriorDestiny 2 activa por error su función crossplay aún en prueba
Artículo siguiente“Escucha a tu cuerpo y a tu alma, si algo te está pidiendo hacer, simplemente hazlo”: Moisés Carrada
Periodista, comunicóloga y community manager con más de 16 años de experiencia en periodismo, medios de comunicación, relaciones públicas y estrategia en comunicación.  Áreas de Desarrollo: radio, televisión, administración pública, iniciativa privada, plataformas digitales y creación de contenido digital.