- Los comunicadores científicos, son los encargados de transformar un lenguaje técnico y complejo en textos comprensibles para todo el público.
- La ciencia es importante para el desarrollo de un país, ya sea en ámbitos económicos, políticos y culturales.
Este lunes, Sofía Martínez Villalpando, comunicadora científica de The Biologist Apprentice participó en Jalisco Talent Land Digital 2021 con su potencia las Redes sociales para divulgar ciencia.
A pesar de que en la mayoría de las redes sociales hay los mismos elementos, no todas tienen el mismo propósito. Ante ello, Martinez toma en consideración la clasificación de las redes del Dr. Aguillo, que son: generalistas, temáticas, cerradas, generales, profesionales y académicas.
“Para los comunicadores de ciencia es fundamental establecer previamente una estrategia para hacer una divulgación efectiva”.
Sofía Martinez, expresó que la comunicación científica, es la práctica de informar, educar, compartir el asombro y crear conciencia sobre temas relacionados con la ciencia.
Algunas tareas del comunicador científico, son las de transformar el lenguaje técnico y complejo en algo comprensible para todas las audiencias, es educador y se convierte en un vínculo para el público, con aspectos de la ciencia y tecnología.
Enfatizó que es importante comunicar las investigaciones, porque promueve la ciencia, incrementa el conocimiento y la sociedad se interesa por esos temas.
Su proyecto The Biologist Apprentice, en el que trabaja desde hace 10 años, se divide en tres partes: sitio web y redes sociales, tienda en línea y producción de videos de ciencia.
“Para las estrategias de cómo divulgar comunicación científica en cada una de las redes sociales, una de las cosas importantes es saber a quien le estoy hablando”
La creación y producción de videos de ciencia, parten de una pregunta básica, y constantemente supervisa lo que las personas quieren conocer. Añadió, que los primeros minutos del video son cruciales para atrapar a la audiencia.
Para hacer un video de ciencia, sigue los siguientes pasos: define el tema, investiga, escribe el guión, graba, edita, lo publica y supervisa la respuesta. Para atraer audiencia con sus materiales, trata de combinar imágenes de ciencia con temática de la cultura pop, como series, caricaturas y otros.
The Biologist Apprentice, ha llevado a Sofía Martínez Villalpando a ofrecer conferencias en el extranjero, tener colaboradores internacionales, además de participar en diversos medios de comunicación. Aquí te dejamos su conferencia completa: