Nómbrame a alguien que no conozca ni un anime. Imposible, ¿no?
Fuera del gusto de las personas, todos conocemos el nombre de al menos un anime, sea que lo hayamos visto de niños como Hamtaro, Sakura Card Captor o Super Campeones, o tal vez eres alguien de gusto más fanático y refinados, entonces los nombres Death Note, Mazinger Z, Evangelion por mencionar sólo algunos te han de sonar muy familiares.
Sin duda estas caricaturas, conocidas como anime, han ido posicionándose de generación en generación dentro de la cultura japonesa. ¿Esto en que se relaciona con las mascotas de los Juegos Olímpicos?
Debido a la popularidad de este estilo de arte, era de esperarse que las ansiadas mascotas presentadas en febrero de 2018 para los Juegos Olímpicos Tokyo 2020, tuvieran un diseño que hiciera honor a estas animaciones, así conocimos a Miraitowa y Someity, las mascotitas oficiales de estas olimpiadas.
¿Quiénes son?
Estos son un par de zorros futuristas, con ojos enormes, brillosos (característicos del anime) con forma del cuerpo tierna, redonda y patrones geométricos dentro de su estampado, lo cual los hace adorables y modernos.
De acuerdo a los organizadores japoneses, estos como todos los personajes del anime, tienen ciertas habilidades o poderes. Los de estos zorritos son poderes sobrenaturales que les van a servir para propagar el verdadero espíritu olímpico en tiempos difíciles.
¿De dónde salieron?
Antes de presentarlas ante el público final, los diseños de distintos artistas fueron presentados ante un público de lo más critico y experto: niños y niñas estudiantes.
Para esto, los miembros del comité organizativo visitaron distintas escuelas alrededor de todo Japón y les dieron a escoger tres pares de mascotas finalistas.
Así fue como estos inocentes jueces con todo su expertise designaron a los zorros futuristas del diseñador Ryo Taniguchi como los embajadores más tiernos de estos Juegos Olímpicos.
¿Qué representan?
Miraitowa es la unión de dos palabras japonesas: mirai (futuro) y towa (eternidad). Basado en el proverbio antiguo: “Aprende del pasado y desarrolla nuevas ideas”.
Han de saber que este personaje fue bautizado así debido a los múltiples tropiezos que han tenido estas olimpiadas. Primero que nada, la cancelación debido a la pandemia de COVID -19, posteriormente el comité organizador fue demandando por plagio del logo de los Juegos Olímpicos, el cual fue reemplazado por el hemos visto ahora desde la inauguración.
Es por eso que los creadores y organizadores reflexionaron sobre todo los baches que han superado para estas olimpiadas, coincidiendo en que la mezcla del pasado y la innovación del futuro es uno de los rasgos de la cultura japonesa, dando así a luz al zorro Miraitowa.
Por su parte, para dar un mensaje de inclusión y relevancia, también se tiene una guardiana de los Juegos Paralímpicos. Someity, quien tiene una relación más estrecha con una de las principales atracciones de Japón que atraen a miles de turistas: los cerezos de flor.
Su nombre proviene de “someiyoshino”, que es un tipo de cerezo color rosado, mismo tono que el que tiene esta zorrita.
Y como bien tienen la ideología los japoneses, los cerezos más bellos nacen de entre la adversidad, igual que los atletas paralímpicos quienes día a día superan los limites del ser humano.
Esta tradición tan tierna como las mascotas no sólo proporciona un tono mas amigable a las exigentes competencias, también sirve para impulso al trabajo de cientos de artistas y claro, obtener jugosas ganancias con la venta de productos promocionales. Pero aceptémoslo, ¿quién no querría un recuerdo tan bello de competencias donde vemos lucir a cientos de super humanos de cada nación?