La importancia de ser críticos con lo que consumimos

Durante el marco de actividades de Jalisco Talent Land Digital, se llevó a cabo la conferencia “El pensamiento crítico vs un mundo feliz” impartida por el youtuber de divulgación científica y escritor, Josué Aguirre, creador del canal Monitor Fantasma, y en la que platicó con los Talentos acerca de la importancia de emplear el pensamiento crítico en el mundo actual.

Comenzó su charla citando al psicoanalista Erich Fromm: “el ser humano moderno vive bajo la ilusión de saber lo que quiere, cuando en realidad desea lo que supone socialmente que debe desear”. Explicó que realmente no se puede afirmar que cualquier tiempo alejado del presente fue mejor, y esto ocurre porque tendemos a recordar siempre lo bueno, pues tiene mayor trascendencia.

Mencionó que la teoría crítica se establece a partir de los postulados de la escuela de Frankfurt, en la primera mitad del siglo XX, y que plantea una disociación entre el arte y el espectáculo. Describen al cine, principal medio de entretenimiento, como un arte impostor, y advierten que no funciona como medio de expresión.

Respecto a la cita con la que comenzó su charla, utilizó la paradoja del buen mayordomo para complementar la información, y que consiste en escoger, a partir de un mecanismo que anticipa la elección, mecanismo que puede ser una inteligencia artificial, algoritmo o un equipo de mercadotecnia en alguna empresa.

Invitó a los Talentos a preguntarse sobre la última serie, película canción o libro que han consumido y que les ha gustado durante los últimos años, apostando a que la mayoría de esos contenidos han sido producidos por la misma empresa, o por su competencia más cercana.

La razón principal por la que esto ocurre es el dinero, pues al final todo es un negocio, un juego donde lo que no es rentable simplemente lo esconden.

Mencionó que, tal y como un profesor suyo lo advirtió, durante este siglo las principales guerras serían económicas, en la que los países en lugar de conquistar a otros países los comprarían.

Explicó el concepto de la dominación disimulada, en la que te hacen creer que no te dominan cuando en realidad sí lo están haciendo; hacerte creer que eliges cuando estás eligiendo solamente sus alternativas.

Compartió dos obras fundamentales para entender la ciencia ficción distópica, 1984 de George Orwell y Un mundo feliz, de Aldous Huxley, en la primera, se retrata una dictadura brutal, mientras que en las segundas se vive por y para el placer, a lo que Josué preguntó a los talentos cuál de las dos formas de control consideraban que sería la más efectiva.

Para Josué, la fórmula más efectiva es la utilizada en Un mundo feliz, pues es incluso utilizada actualmente por las compañías y los medios de entretenimiento, lo cual no necesariamente significa algo malo, pues al final te ahorran tiempo y también dinero.

“Tienes que evitar, en la medida de lo posible, que la industria sea tu todo”, ya que, en el ámbito del entretenimiento, un exceso puede absorber tu cuota de cultura o tu consumo del arte.

Finalizó su conferencia invitando a los Talentos a tomar un rol activo en el consumo de su contenido; entrando a ver programas culturales, darle oportunidad a contenidos que no son frecuentes de manera comercial, etc. Atreverse a más y no solamente quedarnos con lo que los medios y las empresas nos presentan.

Aquí la conferencia completa:

- Anuncio -
Artículo anteriorAsí se vivió el 2do día de actividades en Jalisco Talent Land Digital
Artículo siguienteFinal University Entrepreneur Battle: Talentos creando empresas
Periodista, comunicóloga y community manager con más de 16 años de experiencia en periodismo, medios de comunicación, relaciones públicas y estrategia en comunicación.  Áreas de Desarrollo: radio, televisión, administración pública, iniciativa privada, plataformas digitales y creación de contenido digital.