Más allá de la frontera; los videojuegos como negocio

Razones por las que dedes emprender en el mundo de los videojuegos

Los videojuegos son una actividad cultural que permiten crear, diseñar, programar, y además, generar ingresos económicos

Seguramente en más de alguna ocasión te has preguntado qué tan rentable es el mundo de lo videojuegos, cómo iniciar y dónde aprender sobre el negocio y su desarrollo; a estas preguntas responde Claudio Flores, CEO de Altazor Intelligence en una entrevista exclusiva para @businessrepublic.tv acargo de Mariangel Blanco, conductora y directora de @talentrepublic.tv

Menciona Claudio FLores que el mundo de los videojuegos ha crecido exponencialmente desde la generación X; señala que dicha generación jugaba videojuegos en plataformas tradicionales; sin embargo, los millennials diversificaron no sólo la forma de jugar, también el tipo de contenido con el que juegan millones de videojugadores en todo el mundo.

El CEO de Altazor Intelligence menciona que los videojuegos son una actividad cultural realizada por hombres y mujeres de diversas edades, razas y etnias; dicha actividad, es también una forma de consumir, crear y, sobre todo, de generar ingresos.

Aunque parezca difícil iniciar como creador, programador o emprendedor en los videojuegos, existen algunas plataformas tecnológicas que habilitan espacios para personas apasionadas por diseñar y desarrollar sus propios videojuegos.

En palabras de Claudio Flores, pese a que son plataformas en las que se multiplica la competencia por la gran variedad de creadores que programan sus juegos; estas tienen la capacidad de conectar tus creaciones con millones de usuarios a nivel global. De este modo, y con el paso del tiempo, tu contenido pueda gustar a los videojugadores creando relevancia para tu perfil como diseñador y programador de videojuegos. Cabe mencionar que en estos medios compiten grandes consorcios y conglomerados líderes de la industria a nivel internacional.

Valor del mercado

Si por alguna razón dudas o te cuestionas sobre quiénes podrían ser los consumidores de tus creaciones; el experto en tecnología y videojuegos, Claudio Flores, menciona el valor del mercado de los videojuegos segmentado por regiones.

Flores menciona que en cualquiera de las regiones se valora en el mercado en billones de dólares. La industria es liderada por Asia del Pacífico con un valor de 88.2; América del Norte (no incluido México), 42.6; Europa, 31.5; Oriente Medio y África, 6.3, y por último, América Latina (LATAM), 7.2. El valor se estima acorde a datos del 2021.

Por qué y cómo emprender en el mundo de los videojuegos

Razones por las que América Latina está al final de la lista

Los videojuegos han incrementado su valor en los últimos años a nivel internacional; sin embargo, en el caso de Latinoamérica se concentran los videojugadores en seguir contenidos de otras regiones como Asia. Por tal motivo, los países asiáticos demandan una gran cantidad de talento humano interesado en programar, marketear y consolidar nuevos modelos de negocio. Si la fórmula se revirtiera LATAM podría enfocarse en liderar a la industria y no en seguir al sector.

Hasta el momento, la situación parece tener un cambio significativo debido a que el talento mexicano como tú está interesado, cada vez más, en desarrollarse de manera profesional dentro del mundo de los videojuegos.

Sostiene Flores que cuando te apasiona el mundo de los videojuegos lo primero que tienes que hacer es quitarte las fronteras de la mente. Con ello, hace referencia a buscar información, programas y capacitación fuera de México o cualquier otro país en el que nos estés leyendo. 

Qué hacer para iniciar en el mundo de los videojuegos

En palabras del experto en tecnología, Claudio Flores lo primero que debes hacer es quitarte el miedo a diseñar, programar y experimentar; seguido de ello, es buscar capacitación y aprendizaje al respecto. Existen algunas universidades que ofertan programas gratuitos sobre diversos temas enfocados en videojuegos mismas que te permitirán desarrollar habilidades y competencias para competir con el mercado asiático.

Al navegar por internet, puedes enfocarte en contactar y conectar con personas de otras regiones de México, e inclusive, otros países de América Latina interesadas en la industria. Esto te permitirá crear una red de contactos y conocimientos que te serán de apoyo para formar un equipo multidisciplinario y multinacional; de esta manera, competir con el mercado internacional. Sostiene el CEO de Altazor Intelligence.

- Anuncio -
Artículo anteriorLos mejores DJ’s de Latinoamérica
Artículo siguiente¿Stories de Instagram al estilo de Xbox?
Incesante en la la estética comunicacional. Asequible en la comprensión del lenguaje visual y escrito. Intrínseco en la la imagen personal y profesional; vestir con moda y a la moda. Interés por comunicación intercultural.