Hace unos días, McKinsey & Company lanzó la segunda emisión de su lista Innovadores comprometidos: mujeres que continúan mejorando el mundo. En ella, reconocen la labor que mujeres heroicas de todo el mundo realizan, aun encontrándose en condiciones extremas.
En esta ocasión, incluyeron mujeres que se desempeñan en ámbitos corporativos, académicos y de emprendimiento. A continuación, te presentamos el perfil de algunas de las mencionadas.
Mujeres que continúan mejorado el mundo
Annabelle Huang
Estudió matemáticas en la Universidad de Carnegie Mellon, donde obtuvo su grado con honores. Trabajó un tiempo en Wall Street para posteriormente convertirse en la líder de AirSwap en Asia, plataforma que permite comerciar Ethereum entre pares. Actualmente se desempeña como socio director de Amber Group, plataforma líder de activos digitales.
Además, Huang a colaborado como expositora en eventos como la Cumbre Mundial de Blockchain en Dubái y el TOKEN2049 en Londres. También es mentora para la Incubadora Mundial de Mujeres Emprendedoras, Asia DeFi Network y Brinc Accelerator.
Cristina Junqueira
Emprendedora en el espacio finetech y cofundadora de Nubank, aplicación que proporciona servicios financieros digitales a más de 53 millones de usuarios. Hoy, Nubank es una de las plataformas de banca digital más importantes del mundo, y Junqueira ha sido reconocida por la lista 40 under 40 de la revista Fortune. Otras publicaciones también la han nombrado una de las fundadoras de startups más prominentes de América Latina.
Diane von Furstenberg
Diseñadora de modas, filántropo, fundadora y directora de la compañía Diane von Furstenberg. Desde 2010, se unió a la fundación Diller-von Furstenberg para crear los premios DVF. En ellos, se honra a las mujeres que han demostrado liderazgo, fortaleza y valentía en su compromiso con sus distintas causas sociales. Fungió como directora del Consejo de Diseñadores de Moda de América desde 2006 a 2019. Actualmente, forma parte de las juntas directivas de asociaciones como: Vital Voices, el Museo de la Academia de Cine y la Fundación de la Estatua de la Libertad-Ellis Island.
Jennifer Doudna
Bioquímica pionera, recibió el premio Nobel de Química en 2020 junto con su compañero Emmanuelle Charpentier. El reconocimiento fue debido a la tecnología que desarrollaron, la cual permite la edición de genomas utilizando CRISPR (tijeras genéticas). Gracias a su creación, los científicos ahora pueden modificar el ADN con mucha precisión. Es cofundadora de compañías como Caribou Biosciences y Mammoth Biosciences. Es profesora en la universidad de Berkeley, investigadora del Howard Hughes y Gladstone, y presidenta del Instituto de Genómica Innovadora.