Zoótropo: animaciones a la antigua

zoótropo
zoótropo

Todos los días nos encontramos con animaciones de todo tipo, y seamos sinceros, son una de las cosas más lindas de la vida. Pues muchas de ellas son parte de nuestras cosas favoritas. En esta ocasión viajaremos unos años atrás para conocer los inicios de este arte, el Zoótropo; aún mejor, te dejaré lo que necesitas para aprender a hacer tus propias animaciones de manera sencilla y sin necesidad de ningún programa de computadora.

¿Tambor mágico o rueda de la vida?

El Zoótropo es un artefacto circular que ayuda a generar movimiento a imágenes estáticas. Fue creado por William Horner en 1834 y es considerado uno de los antecedentes del cine. Como uno de sus diversos nombres lo dice, está conformado por un tambor con cortes verticales y en su interior se encuentran imágenes o dibujos que, al darle vueltas, parecerá que se mueven. ¿Se te hace conocida su descripción? Pues sí, no te equivocas, en la película del Conjuro 2 podemos ver un zoótropo como parte de los juguetes de uno de los niños.

Te dejo aquí la escena donde aparece este artefacto, tranquilo no tiene spoilers en caso de que no la hayas visto.

Existen dos tipos de Zoótropo: el lineal y el 3D

El lineal es como el que vimos en el video de arriba mientras que el 3D utiliza los mismos principios pero con elementos propios de la tercera dimensión que darán la ilusión de movimiento al dar vueltas; empresas como Disney y Ghibli han utilizado este tipo de artefactos para mostrarle a sus espectadores cómo funcionan sus animaciones.

Para que te des una idea de cómo es esto ve este video del artista Kevin Holmes donde nos muestra cómo funciona un zoótropo 3D.

Con un lindo artefacto como estos puedes contar cualquier tipo de historia y, como podemos ver en el video de Kevin Holmes, es posible que te ayude con proyectos de stop motion.

¿Cómo hacer un Zoótropo?

Puedes hacer este curioso artefacto con elementos caseros de la siguiente manera.

Materiales:

  • Cartón.
  • Cartulina de tu color favorito.
  • Pegamento.
  • Lápiz.
  • Regla.
  • Tijeras o cúter.
  • Secuencia de dibujos o fotogramas.

Instrucciones:

  1. En un cartón dibuja un círculo, te recomiendo que sea de 15 cm de diámetro. Utiliza un compás para apoyarte, una vez hayas terminado recórtalo.
  2. En una cartulina harás lo mismo solo que esta vez serán dos círculos e irán pegados al círculo de cartón, uno por cada lado. No vayas a tirar el resto de la cartulina porque más adelante la necesitarás.
  3. Una vez que esté listo, con mucho cuidado haz un pequeño orificio en medio de este; esta es la base de nuestro zoótropo y nos ayudará a que gire.
  4. Con lo que sobró de cartulina recorta un rectángulo de 14cm largo x 49 cm de ancho. Cuando termines dibuja cuadrados de 2 cm a lo largo del rectángulo y recórtalos en forma de rectángulo para que tengan una forma parecida a una sierra.
  5. En el otro borde de la cartulina dibujarás una línea de 1.5 cm de distancia, ponle marcas cada 5.5 cm y haz rectángulos verticales de 5cm largo x 0.5 de ancho y recórtalos; estas serán las “ventanas” donde podremos ver el movimiento.
  6. ¿Recuerdas los triángulos de la cartulina? Dóblalos hacia dentro para que puedas pegarlos a la base circular que habías hecho.
  7. Lo único que hace falta es que pongas dentro del zoótropo una serie de fotogramas o los dibujos que quieras para que al girarlo veas la magia. Puedes pegarlos para que queden fijos, pero si te quieres seguir jugando te recomiendo que los acomodes de tal manera que puedas quitarlos y poner más animaciones.

Si eres fanático del cine y la animación, estoy segura de que te divertirás mucho con el Zoótropo; este bello artefacto al que debemos agradecer por todas esas películas, cortometrajes, videojuegos, series y más.

- Anuncio -
Artículo anteriorLa importancia de la salud mental en nuestra vida
Artículo siguienteLa diferencia entre crecer y escalar en 2021
Soy recién egresada de la Escuela Bancaria y Comercial. Me apasionan los videojuegos y participar en eventos. Me encantan las historias y datos curiosos. Tengo una pyme y un proyecto musical. Soy muy valiente y responsable.