La música que acompaña a las aventuras en los videojuegos, suele ser un aspecto que muchas veces pasamos desapercibido. Pero hay bandas sonoras diseñadas especialmente para quedarse con nosotros durante mucho tiempo.
¿Cuántas veces hemos repetido la cinemática de un juego sólo para volver a escuchar la música que estaba de fondo? ¿O qué pieza nos transporta de inmediato a un videojuego en específico de nuestra infancia o adolescencia?
Es por eso que hoy te traemos una lista con los mejores soundtracks de videojuegos, para que recuerdes esos momentos o, si no los conoces, escuches verdaderas joyas musicales.
Street Fighter
Estrenado por la empresa Capcom para máquinas Arcade en 1987. Street Fighter fue un juego de pelea “vs” o uno contra uno, tuvo una popularidad gigante y fue de los primeros en implementar el sistema de “combos” especiales; mediante el uso de diferentes botones apretados al mismo tiempo para lograr vencer al enemigo.
Al inicio contaba con dos personajes principales, Ryu y Ken, que eran los que acompañaban al jugador durante todo el recorrido. Pero fue con Street Fighter 2: The World Warrior, continuación de la primera parte y disponible tanto en arcade como para la SNES; que la franquicia empezó a tomar forma y crear un verdadero nicho de fans y jugadores mundialmente, convirtiéndose en parteaguas de los videojuegos de lucha. A partir de este juego, se podía elegir entre uno de los 8 personajes disponibles.
Su soundtrack, compuesto por Yōko Shimomura (Kingdom Hearts), Shusaku Uchiyama (Resident Evil 2) e Isao Abe; incluía piezas que ahora conocemos como “estilo retro o de 16 bits” tanto para el diseño de inicio, la pantalla de selección de personaje, cada uno de los luchadores principales y los escenarios en donde se llevaban a cabo las peleas.
Es actualmente una de las bandas sonoras más recordadas y queridas por los jugadores. Aquí te dejamos el soundtrack de Street Fighter 2, para que la disfrutes completa.
Castlevania
Creada por Konami en 1986 y lanzada para la NES en América, Castlevania es una saga de videojuegos japonesa que sigue la historia de la familia Belmont en contra del conde Drácula, para impedir que éste cause un irremediable daño cada vez que despierta.
Una saga inspirada en el clásico de la literatura escrito por Bram Stoker que se ha convertido en un must tanto para jugadores como para público en general.
Entre los personajes más destacados y conocidos están Simon Belmont; un cazador de vampiros némesis de Drácula, que juega en esta serie como una especie de Abraham Van Helsing, y cuya arma principal es el látigo vampire killer. También están Alucard, hijo del conde Drácula y una mortal de nombre Lisa Fahrenheit, y hasta el mismo Drácula.
La banda sonora de Castlevania se caracteriza por tener elementos a 8 bits, pero en un arreglo de orquesta clásica que remite a la época en la que el Drácula de la novela se sitúa.
El soundtrack de Castlevania: Symphony of the Night, compuesto por Michiru Yamane, es uno de los más recordados por los fans. Además de varias piezas escuchadas por primera vez en diferentes títulos que, aún ahora mantienen una popularidad y calidad únicas, como lo son: Bloody Tears y Gaze up at the Darkness.
Chrono Trigger
Por parte de Square (que ahora conocemos como Squaresoft), llegó en el año de 1995 para la SNES el juego de Chrono Trigger. Un role-play game o juego de rol, primero de la saga Chrono, y que sigue las aventuras de Crono, un niño que al conocer a la misteriosa Lucca, viaja en el tiempo con ella hacia distintas épocas, en las que conocerán a diferentes personajes que convertirán el camino de Crono en una aventura sin igual.
Considerado como uno de los juegos que definieron el rumbo de los RPG y creado por el reconocido grupo llamado a sí mismo The Dream Team, que se hizo famoso por su trabajo en sagas de culto como Final Fantasy, así como el apoyo de Akira Toriyama, creador de Dragon Ball.
Chrono Trigger representó una evolución en la manera de contar historias. Con la posibilidad de obtener varios finales, y un mundo que en momentos pasa a ser semiabierto; y que como jugadores podemos tener la posibilidad de explorar.
La banda sonora, compuesta por Yasunori Mitsuda, procuró ser, según en palabras del mismo compositor:
“Diferente a lo que hasta en ese momento se conocía y acostumbraba en la industria”.
Mitsuda asegura que el soundtrack de los juegos de Chrono fue uno de los pilares más grandes de su carrera, a pesar de que en su momento llegó a perder casi el 40% del progreso musical que tenía sobre el proyecto.
Hasta la fecha es considerada por gran parte del público y sitios especializados como: una de las mejores bandas sonoras en la historia de los videojuegos.
Pokémon
Una de las franquicias más queridas no sólo por fanáticos de los videojuegos, también por los amantes del anime y la cultura japonesa en general. Lanzada por primera vez en 1996 para la Game Boy, esta serie desarrollada por Game Freak (que posteriormente se uniría a las empresas Nintendo y Creatures, con las que fundarían The Pokémon Company debido al increíble éxito de la saga).
Se convirtió en un referente de la cultura popular. Con una historia que consistía en nosotros los jugadores convertidos en entrenadores Pokémon; el objetivo de los juegos era coleccionar los diferentes pokémones pertenecientes a cada generación. La primera de ellas de nombre Rojo y Azul presentó a 151 pokémones.
La banda sonora variaba dependiendo de la generación de los juegos, siendo diferente respecto a los escenarios y las batallas. Durante varios años ha estado presente el debate sobre cuál ha sido la mejor de todas; y aunque no podemos hablar por todos los fanáticos de la saga. Lo que sí podemos afirmar es que el soundtrack de Pokémon Crystal, parte de la segunda generación, que se completa con Oro y Plata; es uno de los mejores en la historia de Pokémon.
Compuesta por Junichi Masuda (quien también ha sido desarrollador y director de varias entregas como Rubí y Zafiro). Las bandas sonoras de Pokémon se inspiran, como Masuda mismo confirma, en sucesos de la vida cotidiana y sonidos que puedan ser amigables para cualquier tipo de jugador.
Te dejamos el soundtrack de Oro, Plata y Cristal, pertenecientes a la segunda generación.
The legend of Zelda
Como una de las aventuras más emocionantes de Nintendo, la serie creada por Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka sigue el camino de Link, un joven guerrero hyliano, cuyo objetivo es ayudar a la princesa Zelda a proteger su hogar, y que se debe enfrentar a criaturas de todo tipo, siendo su principal enemigo Ganondorf, el señor de las tinieblas; un poderoso hechicero cuyo objetivo principal es conseguir el poder de la trifuerza para dominar por completo Hyrule.
La franquicia de Zelda se ha convertido en una de las más importantes para Nintendo. Con sus personajes llegando a adquirir casi la misma fama que Mario, Luigi o Donkey Kong.
Con elementos de fantasía medieval que pueden llegar a recordar a los relatos de Tolkien. Zelda toma gran parte de su inspiración en la literatura (el mismo Miyamoto confirmó que el nombre de la protagonista está inspirado en Zelda Fitzgerald, novelista y bailarina estadounidense, que se hizo conocida por ser esposa de uno de los escritores americanos más importantes del siglo XX, F. Scott Fitzgerald).
La banda sonora, como no podía ser de otra forma, también está inspirada en este mundo medieval, y aunque Ocarina of Time es considerado por gran parte de los fanáticos y la crítica como: “el mejor juego de la franquicia”. The Wind Waker es también una pieza maestra dentro de la serie; con un soundtrack compuesto por Koji Kondo, Kenta Nagata, Toru Minegishi y Hajime Wakai, e influenciado en música tradicional irlandesa, cuenta con 133 piezas divididas en dos discos. Una joya musical dentro de la franquicia.
Te dejamos el Soundtrack completo.
Sin duda alguna:
la música convierte a los juegos que amamos en experiencias que recordaremos toda la vida.
¿Cuál es tu soundtrack favorito de la infancia? No te pierdas pronto la segunda parte de este especial y no olvides seguirnos en redes sociales. Nos leemos en la próxima.