Potencializa tu mente creativa con estas habilidades

Es una realidad, que la tecnología se ha transformado en una herramienta indispensable al momento de desempeñar ciertas actividades diarias, y en el caso de las industrias creativas, podríamos considerarla como una pieza fundamental para crear y desarrollar proyectos. Sin embargo, hay ciertas habilidades al momento de realizar cualquier trabajo, que ni adquiriendo toda la tecnología del mundo se pueden llegar a tener.

Algunas de las estas habilidades son:

Cinco habilidades que toda mente creativa debe tener

1. Tener una mentalidad con empatía

Muchas veces estamos tan concentrados en alcanzar nuestros objetivos, que nos olvidamos de todo lo demás que nos rodea.

Es por esto por lo que es muy importante lograr tener la capacidad de ponernos en el lugar de otras personas. ¿Con qué fin?, pues el de tener una perspectiva que nos permita ver y sentir cómo son las personas de más entornos que no sean el que acostumbramos a frecuentar y la forma en la que pueden llegar a ver percibir nuestro trabajo.

¿Cómo logramos desarrollar esto?

            + Escuchando: Muchas veces sólo basta con prestar atención a lo que los demás dicen para poder tener una visión diferente de lo que conocemos. Date el tiempo y descubrirás muchas cosas al hacerlo.

            + Reconociendo: Mostrando tu aprecio honesto hacia algo; expresando algún comentario que retribuya la labor que otra persona está haciendo.

            + Tener conciencia de uno mismo: Esto significa que conozcas e identifiques tus propios prejuicios y creencias que tienes sobre las cosas, para que a partir de ahí puedas abrir tu percepción de todo lo demás que existe.

            + Juicio: Diferenciar un mal comentario de una crítica puede llegar a confundir a muchos, pero es INDISPENSABLE que aprendamos a reconocer que cualquiera que sea el caso, criticar o hacer comentarios constantemente de nuestro trabajo, siempre nos permitirá aprender y crecer profesionalmente.

2. Tener una comunicación efectiva

Algunas veces pasa que podremos tener la mejor idea del mundo, pero si no sabemos cómo lograr comunicarla de la manera correcta, simplemente se va a quedar en el cajón.

Es por esto por lo que es importante comenzar a desarrollar esta habilidad con las siguientes consideraciones:

            + Intención y Organización: Saber de manera precisa que se quiere comunicar, tomándote el tiempo para organizar tus pensamientos y encontrar las palabras correctas para expresar esa idea.

            + Seguridad y Enfoque: Tener una claridad de lo que se está expresando y haciendo consiente cada una de las perspectivas en las que se podría comprender todo lo que se llegue a decir.

3. Mantener activa tu curiosidad y aprendizaje

Hay momentos en los que debemos permitirnos sacudir nuestra rutina laboral, y permitirnos vivir algunos riesgos, porque muchas veces esto nos permitirá desarrollar nuevas cosas y encontrar diferentes soluciones a lo que realizamos.

Hay que evitar estigmatizar el fracaso y transformarlo en un elemento fundamental de crecimiento.

¿Cómo logramos desarrollar esto?

           + Empieza por aceptar la incomodidad y lo desconocido.

           + Deja espacio para opiniones, ideas y resultados diferentes a los que estás acostumbrado.

           + Desafía a las formas rígidas de pensamiento y permite el desarrollo de experiencias que te inviten a una nueva forma de ver las cosas, a través de películas, obras de teatro o libros diferentes a los que consumes normalmente.

4. Tener una resolución de conflictos efectiva

Es inevitable que surja un conflicto al momento de desempeñar nuestras labores diarias, ya sea por cuestiones humanas o porque la tecnología también nos suele brindar momentos de tensión cuando no funciona como nosotros lo esperamos.

Saber reaccionar a este tipo de situaciones de la manera más óptima es una habilidad que podemos ir desarrollando con los siguientes puntos:

            + Inicia por identificar el problema real, antes de proponer cualquier solución. Detectando limitaciones, los posibles caminos a la viabilidad, y asegurarse que estarás abierto a la experimentación en caso de no tener una visión sobre las cosas.

            +  Aquí igualmente, dominar tu habilidad para analizar y escuchar a los demás o a ti mismo ayudará a la mediación del conflicto y facilitará la búsqueda de una solución al problema.

5. Construir una inteligencia emocional para cada momento de tu día

Sin duda, algo que nos diferencia de toda la tecnología son nuestras emociones y la forma en la que desempeñamos nuestras actividades diarias con ellas.

Muchas veces, de manera automática reaccionamos a ciertos estímulos que detonan enojo, tristeza, frustración o alegría. Pero, es muy importante conocernos e identificar la intensidad con la que permitimos que influyan en nuestra labor diaria.

Toda emoción es válida, hasta que llega a afectar a alguien más de nuestro entorno. Es por esto que, una manera de comenzar a sentirlas de manera inteligente es:

            + Pregúntate, ¿Qué es lo que me hace enojar, reír, sentirme frustrado, ponerme triste, etc.? Con el fin de identificar su origen y cada que se nos presente una situación similar; aprender a reaccionar de una manera más consiente.

            + Acude con un profesional para poder adquirir mejores técnicas para lidiar con todo lo que te sucede de manera interna, y la mejor manera de relacionarse con tu entorno.

Anímate a dar el primer paso

Todas estas habilidades podrían llegar a parecer bastante sencillas de ponerlas en práctica o muy complicadas de adquirir en un curso que se tome por internet; pero lo que es una realidad es que, si comienzas por intentarlo, te podrás ir dando cuenta de cosas que tal vez ya dominabas y de todas las que tendrás que fortalecer.

Sólo recuerda que si todos damos ese primer paso, podremos ser parte de un futuro diferente en nuestras industrias.

- Anuncio -
Artículo anteriorEl nuevo Windows 11 será compatible con las aplicaciones Android
Artículo siguienteRumbo a Jalisco Talent Land Digital, con Itzel Villa
Lic. en Admon. de Negocios de Comunicación y Entretenimiento por Profesión; Diseñadora Digital por Convicción y Mtra. en Teatro y Artes Escénicas por Pasión.