Si no te pierdes publicaciones de Talent Republic, probablemente esto no sea una sorpresa, pero ¿Sabías que Latinoamérica es la región donde mayor crecimiento tienen las empresas emergentes (startups)?
Según datos de la compañía de información Crunchbase, el año pasado, inversionistas destinaron $19.5 mil millones de dólares a empresas nuevas ubicadas en América Latina. Esta es una cifra récord que además triplica la cantidad invertida en 2020.
De acuerdo con expertos, si bien las cifras de inversión son impresionantes, el desarrollo de la región no lo es tanto. La financiación de las nuevas compañías en el territorio ha aumentado de manera constante en años recientes.
También se registró un aumento en la financiación destinada a empresas en etapas iniciales. No obstante, la mayor parte de las inversiones fueron dirigidas a firmas grandes en etapas avanzadas, muchas de las cuales ya tienen operaciones en distintos países.
Tristemente, hay que reconocer que muchos los logros mencionados se alcanzan una vez que los proyectos se mudan a lugares como California o Florida. Esto se debe a la falta de financiamiento, reconocimiento o contactos internacionales que los países de la región ofrecen a sus emprendedores.
En promedio, los países latinoamericanos invierten solo 0,6% del PIB anual a la investigación y desarrollo. Muy por detrás del 2,8% que invierte Estados Unidos o el 4,9% de Israel.