¡Llegó la navidad y con ella volvieron los personajes icónicos del marketing navideño! Estos personajes diseñados por las marcas y que al día de hoy se convirtieron en un referente no sólo para estas, sino de la navidad.
Por ello, en este artículo les mostramos cuáles son estos personajes y cómo nos han acompañado a lo largo de los años.
Santa Claus de Coca – Cola
La navidad no sería nada sin Santa Claus y la primera compañía en dimensionar su impacto mercadotécnico fue Coca – Cola. Este mítico personaje apareció por primera vez en un anuncio de la refresquera en 1931. Fue realizado por la agencia D’Arcy, quien tenía como objetivo acercarse al público infantil.
El diseño corrió en manos del ilustrador Haddon Sundblom quien se inspiró en los dibujos de Thomas Nast (a quien se le atribuye la imagen moderna de Santa Claus) y el cuento de Clement C. Moore (Una visita de San Nicolás en 1823), teniendo como resultado un Santa más humanista, eliminado todo rastro de duende que aún conservaban cuentos e ilustraciones de la época. Además, de reemplazar la pipa por la botella de refresco.
Señor Búho de Tutsi Pop
En segundo lugar, tenemos el Señor Búho y su frase “¿Cuántas chupadas se necesitan para llegar al centro Tutsi Pop?” Ciertamente se convirtió en otro personaje icónico del marketing navideño.
Aparecieron por primera vez en 1970, haciendo su debut en la televisión estadounidense en un anuncio animado.
Renato de Telcel
Por otra parte Renato, el reno de Telcel es un personaje clásico, más actual, del marketing navideño.
En 2008, LA Agencia creativa mostró a Renato en uno de los anuncios publicitarios de Telcel. Los personajes fueron creados por Cristina Villegas, los fondos y edición por Daniel Chávez y el audio a cargo de RoT audio.
Bolo de Liverpool
Bolo el oso polar, el fiel compañero de Santa es otro personaje icónico del marketing navideño.
Este entrañable personaje creado por la agencia Draftfcb y Grey para Liverpool apareció a finales de la década 2000 con el objetivo de incrementar las ventas en piso y acercarse a la audiencia infantil por medio de su juguetería. Este personaje sigue evolucionando y adaptándose según los gustos de la audiencia.
El Cascanueces
Un clásico de esta época, es el Cascanueces, este personaje además de tener varias adaptaciones en el séptimo arte, también se convirtió en un exitoso musical que es replicado en varias partes del mundo, siendo uno de los favoritos de chicos y grandes.
Este personaje nace del cuento “El cascanueces y el rey de los ratones” escrito por Prusiano Ernst Hoffmann (considerado uno de los representantes más importantes del romanticismo alemán) publicado en 1816. La historia cuenta las aventuras de una niña que recibe un regalo de navidad que cobra vida y debe luchar contra el malvado rey ratón en compañía del cascanueces.
Pero no fue hasta 1892 cuando se estrenó el ballet del Cascanueces en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, Rusia, tal y como lo conocemos hasta el día de hoy. El cascanueces cuenta con 15 melodías diferentes, todas de Tchaikovsky.
El Grinch
Uno de los personajes más singulares del marketing navideño, que se ha convertido en un ícono de esta época es sin duda el Grich. Este personaje que además se ha convertido en un referente para muchas personas que se sienten identificadas con el personaje.
Además de tener múltiples adaptaciones en el séptimo arte, sin perder la esencia que tanto lo caracteriza, se comercializa en miles de artículos por todo el mundo, como una expresión de rebeldía de quienes no gustan tanto de la navidad.
Este personaje vio la luz por primera vez en el año de 1957 en un cuento infantil acompañado de rimas e ilustraciones, bajo el nombre de “¡Cómo el Grinch intentó robar la navidad!” Escrito por el Dr. Seuss y publicado por Random House.
Jack Skellington
Y para cerrar la lista tenemos a Jack Skellington, otro personaje icónico del marketing navideño.
También conocido como el Rey Calabaza en Halloween Town, Jack Skellington nace de la cinta “El extraño mundo de Jack” publicada en 1993. Esta película realizada con Stop Motion cuenta con 109,440 cuadros, ¡tomados uno por uno! El equipo encargado de realizar los movimientos de los personajes para cada escena estuvo conformado por 120 personas. ¡Y un minuto de la cinta tomaba una semana!
Aún con su aspecto siniestro, es del gusto de chicos y grandes que buscan una navidad no tan clásica y un poco más sarcástica, vendiéndose en el mundo miles de artículos de decoración, juguetes, vestimenta, entre otros.
Hemos visto que hay algunos personajes que nacieron de cuentos o cintas y que con el paso del tiempo han tomado presencia en la navidad, y algunos otros que fueron diseñados por marcas como un símbolo que las represente en estas fechas. ¿Qué otros personajes conocen?