Reactivación económica del medio el artístico

zachary-nelson-unsplash
zachary-nelson-unsplash

La reactivación económica va dirigida para todos los sectores, ya que la mayoría de los giros empresariales dependen de ventas para poder subsistir.

El medio artístico y de farándula no está exento, ya que actualmente es una de las industrias que junto a la de entretenimiento y turismo; están siendo gravemente afectadas por las consecuencias de la pandemia a nivel global.

El tema de la reactivación económica para todos implica regresar a la normalidad y seguir operando. Sin embargo, no es nada sencillo porque ahora se incorporan nuevas medidas de sana distancia y aditamentos para ofrecer y recibir un servicio apegado a las nuevas disposiciones de sanidad.

Retos para el medio artístico

La nueva normalidad también llegó al medio artístico y no ha sido sencillo, ya que para activar cualquier producción o rodaje hay que tomar las medidas adecuadas.

Algunas de las acciones son: implementación de arcos sanitizantes, caretas de PETG, uso de cubrebocas durante los ensayos, sanitización de espacios y contar con algunos componentes electrónicos como castings por videollamada y difusión de contenidos mediante una plataforma de streaming.

Otro de los retos que representa la reactivación económica en el sector del entretenimiento es el caso de los centros de convenciones y recintos. Todos aquellos lugares que solían ser sede oficial para poder disfrutar de alguna obra de teatro, evento, foro, congreso, presentación o performance.

Dichos recintos se están reinventando; apostando por migrar su servicio a plataformas donde se exhiben nuevas formas de prestación de servicios como la renta de mobiliario, experiencias 360 y eventos virtuales.

Los artistas que se dedican a la televisión comentan que uno de los principales retos que siempre habrá, es el hecho de poder tener proyectos constantes, con duración de un año o dos, o una semana. Lo cual genera incertidumbre; ya que desde que desaparecieron los contratos de exclusividad; se han visto temerosos por la vigencia de sus nuevos contratos por proyecto.

Castings Virtuales

Dentro de los retos que afrontan las celebridades, como actrices, actores, productores y personal operativo, son el ya no presentarse a los “castings” o en su defecto hacerlos de manera virtual. Convirtiéndose en una manera mucho más fácil, rápida y barata para las casas productoras y las televisoras; pues evitan gastos operativos. También para los artistas es una oportunidad para reinventarse a través de profesionalizar su trabajo desde casa y enviar buen contenido.

Ya que algunos actores envían diferentes videos a través del casting virtual. El hecho de que sea así, es una modalidad que está tomando relevancia. Ahora lo que se hacía en uno, dos o tres días, se puede hacer en minutos y generar más probabilidades de quedarse con algún papel protagónico o participar en algún proyecto.

Desarrollar la resilencia

Les comparto de un caso en particular muy interesante. Recientemente entrevisté a la actriz Violeta Isfel. Ella montó un negocio de hamburguesas denominado Isfel Burgers, que inició como un proyecto familiar durante la contingencia; y poco a poco por su fama se popularizó a tal grado que ya tiene un local establecido en Tiyazuca, Hidalgo. El cual solamente provee servicio para llevar, pero muchos de los seguidores y fans acuden con tal de conocer a Violeta y tomarse una foto con ella. Además el establecimiento cuenta con todas las medidas de higiene y de sanitización para poder operar y que sea todo un éxito.

Otro ejemplo palpable es el del conductor del programa “Al Extremo”, Juan Barragán. En su caso, la profesión de comunicador y periodista no es su única fuente de ingresos, pues funge como Real State y maneja algunos negocios de compra y venta de productos.

Estos ejemplos muestran que en general, lo primordial en cualquier sector económico es tener las habilidades como resiliencia, actitud y comunicación, así como saber utilizarlas a nuestro favor, tal cual lo hacen las figuras del medio artístico para generar nuevas fuentes de ingreso.

- Anuncio -
Artículo anteriorImprime en 3D con la ayuda de estos sitios web
Artículo siguiente178 terabits por segundo es el nuevo récord mundial de velocidad de Internet ¡Increíble!
Empresario Leonés. Director de ASKHA México, Incubadora de Alto Impacto en el Bajío Mexicano. Comunicador, conferencista. CEO de: Distrito 106 Oficinas y cowork. Proyectos Locales +52 Charlas Online. Cleanchat.