El metaverso y su relación con el mundo real

el metaverso y su relación con el mundo real

El metaverso, fue un tema que se popularizó en los últimos meses del 2021. Donde algunas empresas revelaron están interesadas en incursionar en este universo virtual que sale del mundo real. Pero, ¿realmente el planeta necesita de un universo digital?

Hace aproximadamente siete años, la empresa Six3d The New Metaverse, se había fijado la meta de construir un contenido que pudiera consumirse en realidad virtual, así como en presentaciones efectuadas en 3D.

La demanda energética del metaverso

Fue así que dieron inicio a grandes edificaciones son necesitar hormigón o cemento. Tan solo su única materia prima era los pixeles y la energía. Dando inicio a su gran metaverso. Mucho antes del anunciado por Facebook, ahora Meta. Así lo dio a conocer Alberto Lozano. CEO de la compañía.

Sin embargo, estas construcciones digitales demandan grandes cantidades de energía. Por ejemplo, un universo paralelo construido sobre una granja, equipada con aproximadamente 4.000 servidores, requería de 60.000 kilowatios hora. Lo que equivaldría a unos 4.8 kWh per cápita. Es decir, 1.752 kWh al año por persona.

No obstante, dicha cifra se encuentra muy por debajo del consumo habitual de una persona en un ejercicio en el cual, la media ronda en aproximadamente 2.500 kWh por año. Aunque, ciertamente, esta cifra es superior en países desarrollados.

Por ejemplo, en 2020, España reportó un consumo per cápita de 5.276 kWh. En base a información proporcionada por Red Electrónica Española (REE). En este sentido, Lozano señala que, en este mundo virtual, los bienes y servicios no consumen materiales del mundo real, por lo que resulta más sostenible.

Este video nos ayudará a entender un poco más sobre los centros de carga de datos y su relación con el mundo real y el metaverso

Los centros de alimentación y el mundo real

La granja de second Life, al día de hoy, es una de los mayores centros de datos que se encarga de alimentar al internet, haciendo posible las múltiples conexiones entre las diferentes comunidades.

“Los centros de datos son una parte esencial de la interconexión entre servicios, empresas y usuarios”.

Apuntó Robert Assink, Managing Director de Interxion.

Tan solo a finales del 2020, en el mundo real, existían cerca de 600 centros de datos. En base a datos proporcionados por Synergy Research. Una cifra que se ha multiplicado la doble del obtenido en 2015 en apenas los últimos doce meses.

Es decir, que el consumo global de electricidad de los centros de datos (CPD) fue de aproximadamente 200 – 250 TWh en 2020. El equivalente al 1% de la demanda global de electricidad. Donde España, se posiciona como uno de los 10 principales países con mayor aglomeración de centros de datos. Con un total de 122.

Este es el centro de carga de datos de Meta (anteriormente Facebook), que se encarga de hacer un poco más ‘verde’ a la compañía la ofrecer sus servicios

Los centros de datos

Algunos de los servidores de Netflix, Google, Amazon y muchas otras compañías, se encuentran en los edificios de Interxion dentro de la capital española. Ubicados en 200.000 metros cuadrados de salas y habitaciones exclusivamente para estos artefactos.

En este sentido, dentro de las instalaciones, circula alrededor del 65% del tráfico del internet de España. Donde en los próximos meses, se encargarán de abr un cuarto centro (MAD4) con 35.000 metros cuadrados con una potencia de 30 megavatios. Es decir, cinco veces mayor al anterior.

Por ello, es que muchos de los centros de datos de esta naturaleza, se ubican en latitudes frías. En donde, las grandes tecnologías de Silicon Valley, comienza a tomar terrenos donde antes crecían los tulipanes.

Es así que el metaverso, se posiciona como un universo alterno al mundo real. Donde los consumidores adquieren bienes o servicios digitales que no requieren de materiales naturales o físicos para su elaboración. Tan solo, en su lugar, necesitan un consumo de energía y cientos de pixeles que les en la forma y textura deseada. Cuéntennos, qué piensan sobre los metaversos y su sostenibilidad.

- Anuncio -
Artículo anterior6 Libros para emprendedores para leer en 2022
Artículo siguienteEl nuevo chip que cambiará la duración de tu batería.
Apasionado del emprendimiento de alto impacto, las historias inspiradoras y todo lo relacionado al mundo digital. Disfruto de la lectura que invita a la reflexión.