Louis Rosenberg, es el científico al que de debemos el desarrollo de una de las realidades paraleles a nuestro mundo. Fue este científico quien desarrolló el primer sistema de Realidad Aumentada cuando se encontraba trabajando en el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de EE.UU.
No obstante, a sabiendas de que esta ‘nueva realidad’ dentro de muy poco dejará de ser una opción para muchos de nosotros nos advierte del lado oscuro del metaverso que puede repercutir de forma negativa en las personas.
Así lo dio a conocer en un artículo publicado en Big Thing. Rosenberg, cree que la Realidad Aumentada llegará a convertirse durante esta década, en el epicentro de todos los aspectos de la vida. Tal y como lo hemos visto en empresas como Facebook o Microsoft, quienes han apostado miles de millones a esta nueva tecnología contenida en el metaverso.
La preocupación de Rosenberg
Por ello, es que Rosenberg, nos muestra su preocupación ante las negativas consecuencias del uso de esta enorme potencialidad por parte de las grandes compañías. Una sus mayores preocupaciones ante el lado oscuro del metaverso es el potencial que esta tecnología tiene para manipular el sentido de realidad en las personas.
Reforzando aún más las diferencias que ya de por si nos dividen para imbuirnos cada vez más en una burbuja individual que nos aparte de la realidad colectiva.
El lado oscuro del metaverso
Según explica el mismo Rosenberg, “Nuestro entorno se llenará de personas, lugares, objetos y actividades que, en realidad, no existen, y, sin embargo, nos parecerán profundamente auténticos”.
Una de las alertas del lado oscuro del metaverso, tiene lugar en que, al igual que en las demás plataformas, funcionaria por medio de filtros que controlarían la información que podemos percibir o no. De tal forma que podía haber globos de texto flotando sobre las cabezas de las personas, tal y como funcionan las etiquetas en el mundo real. Como, por ejemplo, alcohólico, inmigrante, ateo, racista, demócrata, entre algunas más.
Mismas que podrían ser asignadas a las personas incluso sin su consentimiento. Por lo que Rosenberg, dice que estas superposiciones virtuales podrían utilizarse para amplificar males ya existentes en la sociedad actual. Como por ejemplo la división política, al aislamiento de grupos e incluso, un lado oscuro del metaverso más profundo, sería el de impulsar el odio y la desconfianza.
Los peligros del metaverso
Respondiendo a la pregunta de por qué serían mayores los peligros del metaverso, en comparación con las plataformas que conocemos en la actualizada, Rosenberg explica que, si bien la tecnología de los medios nos ha vuelto vulnerables, aun tenemos esa opción de apagar nuestros móviles y así tener auténticas experiencias del mundo real.
En cambio, el desconectarse del metaverso no será una opción. Llegando incluso, a que las personas pierdan el sentido de realidad por completo. Esto, debido a que los limites con lo irreal serán casi imperceptibles. Incluso, este universo digital podría llegar a bloquear la realidad, a voluntad de las personas que estén detrás de estas plataformas.
Rosenberg, concluye con un acertado mensaje que invita a las personas a reflexionar sobre este universo digital. “La realidad aumentada podría se una fuerza para el bien, para hacer del mundo un lugar mágico y expandir lo que significa para el ser humano. Pero para protegernos contra los peligros potenciales, debemos proceder con cuidado y consideración, anticipándonos al problema que podrían corromper lo que debería ser una tecnología edificante”.