Desde hace un par de años la realidad virtual comenzó a incursionar en muy diversas industrias. Esta ocasión, gracias a las tecnologías emergentes como los metaversos o simuladores han contribuido en transformar la forma de vivir y percibir el arte. De forma que, ahora, nos es posible sumergirnos en una pintura y explorar un mundo más allá del evidente en recorridos virtuales en museos.
Ante la llegada de la transformación digital, diversas empresas han ideado la forma de cambar las experiencias que tiene sus consumidores en torno a sus productos y servicios. En un intento de mantener una comunicación cercana ante la virtualización que nos han dejado las pantallas.
Experiencias virtuales en museos
La adopción de estas tecnologías ya comienza a tener presencia en algunas partes del mundo. Por ejemplo, en Barcelona, existe una exposición inmersiva que logra sorprender al espectador. CaixaForum, es el nombre de este museo que ofrece a sus visitantes una exposición Symphony. Una experiencia que consiste en un viaje virtual que los lleva sentirla música con el corazón y el Centre d’Arts Digitals. En una mezcla artística entre Frida Khalo y Homo Ludens.
Para entender más sobre estas experiencias inmersivas, un grupo de investigadores de la Universidad Oberta de catalunya, se puso a la tarea de estudiar diversos modelos de relación de objetivos reales y virtuales, así como el efecto que consiguen en los procesos cognitivos en sus visitantes.
Virtualización de obras artísticas
Entre algunos elementos que se analizaron en este estudio son la realidad aumentada, realidad virtual y los videos de 360°. Todo esto con el objetivo de analizar cómo es que el espectador puede sumergirse en estos mundos creativos. Mejorando la forma en que vive el arte e interactúa con las obras instaladas en un museo mejorando considerablemente su experiencia.
En la investigación, se pusieron en marcha sistemas y modelos propios que fueron diseñados específicamente para cumplir con la investigación. Empleando tanto la realidad virtual como la realidad aumentada.