La modalidad de clases en línea aprovechando plataformas como ZOOM, o Google Meet, han permitido a alumnos y profesores compartir y transmitir conocimiento. Sin embargo, un profesor de la Universidad de Standford en California, Jeremy Bailenson, decidió ir un paso más allá y trasladar sus clases a la realidad virtual. dentro de un campus virtual y una aula virtual. Recibiendo una favorable respuesta tanto de los alumnos como la misma universidad.
El profesor que evolución sus clases
El profesor Bailenson, que implementó esta tecnología en sus clases, recibió su doctorado en psicología cognitiva en 1999. Desde entonces, trazó su trayectoria profesional para especializarse en el campo que ha presentado una verdadera revolución en los últimos años. Hablamos de la realidad virtual y la realidad aumentada.
Entre algunos de los objetivos que se ha planteado este profesor al adoptar estas tecnologías, esta el entender como las experiencias virtuales tienen la capacidad de cambiar las percepciones que tiene las personas sobre sí mismas y de quienes las rodean. Ahora, se desempeña como director y fundador del Laboratorio de Interacción Virtual Humana, ubicado en una de las universidades de mayor prestigio en el mundo.
La Universidad Stanford y el aula virtual
La inquietud de este profesor en experimentar con estas tecnologías en aula virtual, llegaron mucho antes de la pandemia. Por ejemplo, en 2003, ofreció la primera clase en torno a la realidad virtual en la Universidad de Stanford. Sin embargo, en ese entonces, no existía la tecnología adecuada para su demostración.
Tuvo que esperar alrededor de veinte años a fin de que las tecnologías asociadas a la realidad virtual y aumentada dieran sus frutos. No fue hasta en 2021, cuando el software y el hardware contaba con cierto nivel de madurez para permitirle al profesor efectuar un viaje en la virtualidad en compañía de sus alumnos en el campus virtual.
Para conseguir este objetivo, contó con el apoyo de la Universidad de Standford. Que adquirió 180 cascos de realidad virtual para sus estudiantes. Además de mostrarse flexible para modificar la estructura de su curso, adoptando una nueva estructura muy fuera de lo común. Así lo compartió el profesor a D + I.
Como resultado, cerca de 260 alumnos se inscribieron al aula virtual llamada “Personas Virtuales”, que estuvo en manos de este profesor en el periodo de verano y otoño. Ahora, los alumnos inscritos en esta asignatura, tiene la opción de crear sus propios avatares, al mismo tiempo que exploran un mundo digital son sesiones de interacción virtuales.
Por ahora, el profesor se mantiene optimista y espera que esta tecnología permita mejorar al interacción y conocimientos de sus alumnos mientras interactúan en un mundo completamente nuevo. ¿Será esta la educación del futuro?, ¿Ustedes qué opinan talentos?