Sé tu versión más creativa

creatividad-jalisco-talent-land-2022

Hay muchas personas que dicen no ser creativas por el simple hecho de no dedicarse a una labor artística o un trabajo que sea considerado creativo de manera convencional. Sin embargo, están equivocados. Según Daniel Granatta, todos somos creativos y utilizamos esta habilidad independientemente del área donde nos desarrollamos. Para demostrarlo, y con la misión de que hagamos las paces con la creatividad, el futurista y autor llegó al escenario de Creative Land con su conferencia “The most creative you” (Tu versión más creativa).

Primero hay que tener claro que la creatividad es un lenguaje compartido dentro del contexto de los objetivos de un equipo. Establecer espacios seguros donde se evalúan las ideas, no las personas. Además, en el caso de los negocios, puede servir como un multiplicador de potencia en la comunicación de los equipos.

Sin embargo, en la actualidad existen distintas tendencias que suelen poner en peligro nuestro desarrollo creativo. Una de ellas es aquella que Granatta denomina como “algoritonismo”. Si creamos contenido con la finalidad única de coincidir con las temáticas que atraen más atención, nos estamos limitando. Es necesario encontrar nuestra propia voz, escucharla y aprender a plasmarla de la manera más adecuada. 

La importancia de poner en práctica nuestra creatividad

La creatividad es el arte de la posibilidad y se nutre con nuestra curiosidad. Para poder satisfacerla, debemos poner atención, observar cuidadosamente nuestro entorno de forma constante. No obstante, pese a tener todo un mundo a nuestro alrededor que nos inspira, es útil establecer las restricciones convenientes, especialmente en proyectos profesionales. Las restricciones enfocan nuestros proyectos y hacen que la creación sea más específica.

También hay que ser conscientes de que el miedo no solo nos abandona, fallar siempre es una posibilidad. Si estamos en nuestro espacio creativo seguro, no debe generarnos mayores inconvenientes. Además, los fallos deben verse como oportunidades de seguir creciendo y retando nuestros pensamientos creativos.

Finalmente, Granatta nos recordó que lo más importante es buscar o generar situaciones que nos permitan poner en práctica nuestra creatividad. La creatividad es un hábito y en ocasiones la calidad de nuestras ideas va en función de la cantidad. Entre más ideas, mayor será la probabilidad de que alguna de ellas sea buena y genere los resultados deseados. 

- Anuncio -
Artículo anteriorBully Magnets en Creative Land: enseñar Historía en un mundo digital
Artículo siguienteJulioprofe: La persistencia es la clave para posicionarte en Internet
Siempre trato de aprender cosas nuevas. Probablemente es lo que más disfruto hacer. Me interesa el cine y en general cualquier medio o creación audiovisual. Soy muy comprometida. Trato de dar lo mejor de mí en aquello que me apasiona.