Separa voz y pista con estas tres herramientas gratuitas

La música se construye mediante pistas; primero se graba la base instrumental, después, la voz y, finalmente, se aplican los efectos deseados. Sin embargo, a la hora escuchar una canción, estas pistas se vierten en una sola.

Afortunadamente, hoy existen herramientas web capaces de separar la voz de la pista instrumental, ideales para estudiar la música, hacer covers, disfrutar de una buena noche de karaoke o, simplemente, apreciar la letra e interpretación de nuestros artistas preferidos.

Aquí te recomendamos tres de estas extraordinarias herramientas, totalmente gratuitas y fáciles de usar (bendita tecnología): 

1. Acapella Extractor 

De acuerdo con su sitio web, Acapella Extractor te permitirá obtener la versión a capella de cualquier canción, mientras no exceda los 10 minutos de duración o los 80 MB de tamaño. 

Deberás cargar los archivos en formato MP3 o WAV desde tu PC o dispositivo. Aunque tal vez no tenga la misma calidad que un WAV, te recomiendo subir tus archivos en MP3; de esta manera, difícilmente excederás el tamaño límite.  

Una vez procesado tu archivo, el sitio arrojará automáticamente un link de descarga, el cual podrás utilizar durante las próximas 24 horas. En verdad me sorprendió lo sencillo que fue.

Sin embargo, al tratarse de una aplicación gratuita, es común que, al entrar a la página, el servicio se encuentre saturado y debas esperar entre cinco y diez minutos aproximadamente. “Estamos experimentando un alto tráfico que conduce a largos tiempos de espera. Vuelve más tarde”, dice su página de inicio. 

Ese sería el único inconveniente con el que me topé en Acapella Extractor. Y te adelanto que está disponible únicamente en inglés.

2. Vocals Remove

Vocals Remove se puede utilizar sin ningún tipo de registro (ni marañas, ni cuenta, ni nada), convirtiéndose en el lugar ideal para obtener la pista instrumental de nuestras canciones favoritas. 

De acuerdo con la página, el proceso dura tan sólo 20 segundos. Pero no fue mi caso en ninguna de las pruebas que realicé; me tocó esperar de dos a cuatro minutos por cada una.

Además de contar con una grabadora de voz, Vocals Remove ofrece diferentes apartados para trabajar los archivos de sonido que subamos. Podemos recortarlos y/o unirlos, subir o bajar la tonalidad, cambiar la velocidad de reproducción y calcular los beats por minuto (BPM).

Trabajando con una Inteligencia Artificial (IA) relativamente nueva, el resultado no siempre será el deseado. Por eso, el mismo sitio nos recomienda trabajar con música acústica (clásica o jazz) y con voces sin mucho procesamiento (autotune).

Sin el afán de demeritar su trabajo, probé con la música de una cantante pop y es cierto; hubo imprecisiones en la separación de las pistas, pérdida en la calidad de audio y distorsión en su voz. 

Disponible en varios idiomas (español, inglés, francés y muchos más).

3. Moises

Moises funciona gracias a la biblioteca de IA Spleeter, desarrollada por Deezer (y puesta libremente a nuestra disposición), y opera de forma similar a Acapella Extractor y Vocals Remove. 

Esta página web sí te solicitará registro (tan fácil como ingresar un correo electrónico), pero también tiene sus ventajas. Podrás almacenar hasta diez pistas en tu cuenta, subir las canciones directamente de YouTube y separar la pista instrumental en bajo, batería y piano.

Disponible únicamente en inglés.

Puedo concluir que, definitivamente, aplicaciones como Acapella Extractor, Vocals Remove y Moises revolucionarán la forma en que experimentamos la música.

¿Qué esperas para probarlas?

- Anuncio -
Artículo anterior¿Cuánto ganan las mujeres y por qué es importante?
Artículo siguienteReseña de Emily in Paris
Apasionado del cine mexicano y la novela latinoamericana. En mis ratos libres, veo caricaturas.