Los Fundamentos del Diseño UX

UX
UX - UX Store - Unsplash

Tratar de entender los diferentes conceptos del Diseño UX puede resultar un poco complicado para algunos, así que en esta ocasión les queremos presentar una manera muy gráfica de entenderlos.

En esta ocasión, nos encontramos en internet con un experimentado diseñador e ingeniero llamado Rafat Alkhateeb, quien fue uno de los seleccionados en el “Top 50 de los Mejores Portafolios de Diseño UX”, por Medium en el 2018 y en esta ocasión nos comparte una manera muy sencilla de entender los fundamentos del UX a través de 5 pasos ilustrados.

Antes de iniciar con estos fundamentos, me gustaría que le dedicaran unos minutos a conocer el trabajo de Rafat, porque dentro de su portafolio y en su página de trabajo como artista gráfico van a poder encontrar una serie de elementos bastante inspiradores para cuando se encuentren trabajando en algún diseño y para cuando realicen su portafolio. No solo encontrarán la historia y trabajos de su vida profesional, sino que también comparte todos los procesos y recomendaciones que él ha llevado a cabo para posicionarse en el mundo del diseño.

Igual, si les gustaría ver otros portafolios para tener más opciones de diseños, pueden leer nuestro artículo 10 Portafolios de Diseñadores Gráficos para Inspirarte.

UX

Ahora si, después de esta breve introducción sobre Rafat, aquí les comparto los 5 fundamentos básicos del diseño UX, explicados con una analogía gráfica muy peculiar, pero que seguro los ayudará al momento de realizar un trabajo con su equipo de diseño.

En esta analogía les quiero presentar a un jóven a quien llamaremos Carlos, padre de un hermoso bebé de 4 meses de edad, que en esta historia llamaremos Luis:

En esta ilustración parece un bebé muy lindo, ¿no? Bueno, pues esperen a que lo vean llorar.

Pero en este caso no lo hará, porque en esta historia vamos a enfocarnos en el usuario para resolver este problema, así que hagámoslo.

UX

1. El inicio de los cuestionamientos

El bebé Luis comenzó a llorar…y muy fuerte. Pero sabemos que siempre hay una razón por la que los bebés lloran.

Si lo relacionamos con un proceso de diseño, aquí es la parte donde los diseñadores muestran Empatía y el momento para entender el ¿Quién?. Poniendo a prueba nuestras suposiciones y desafiar a todos los egos.

En ese momento es cuando se tendrían que plantear las siguientes preguntas:

  1. ¿Quiénes son los usuarios? (Personas)
  2. ¿Qué hacen, dónde y cuándo? (Contexto)
  3. ¿Por qué lo hacen? (Puntos críticos)
  4. ¿Cómo lo hacen? (Comportamiento)

2. Resolviendo los cuestionamientos reales.

UX

Es un hecho que los únicos problemas que vamos a resolver son los que existen.

Al menos que en nuestra historia, el pequeño Luis pida algo distinto a cambiar su pañal, entonces estaríamos ante un VERDADERO PROBLEMA, que requerirá atención de más personas.

Las preguntas que nos tenemos que cuestionar para saber que estamos frente al problema son:

  1. ¿Cómo afectaría a los usuarios la existencia del problema?
  2. ¿Se preocupará de la solución que se proponga?
  3. ¿Cada cuándo ocurre el problema?
  4. ¿Cómo influenciaría en los usuarios nuestra solución?
  5. ¿Recomendarían nuestra solución con otras personas?
  6. ¿Qué tan frustrados están los usuarios con el problema?

3. Investigación

En este momento todas las áreas de nuestro equipo entenderán cómo está trabajando y comenzará a observar cómo otros están resolviendo el mismo problema. Todo con el fin de encontrar la mejor solución, que en el caso de nuestra historia sería: tratar de encontrar el mejor pañar para el bebé Luis, antes de que no podamos más con su llanto.

4. Ser sencillo y humilde

UX

Al momento de presentar una solución al jóven Carlos, tenemos que mantenerlo simple.

Siendo claros con nuestra solución y no forzarla con mucha personalidad en ella. Hay que permanecer humildes y seguir escuchando a nuestros usuarios.

Haciendo conexiones emocionales con los usuarios es también una estrategia muy importante, porque todos somos seres humanos con sentimientos y si no lo hacemos con amor, será más complicado intentarlo.

5. Interactuar – Solucionar – Interactuar…

¿Cómo podemos estar seguros que ofrecimos la opción correcta?

La única manera de saberlo es estar en constante prueba y error, adaptarnos a las necesidades que vayan surgiendo.

Tener en mente un hábito de aprendizaje constante es el arma más grande que se tiene como profesional, así que las retroalimentaciones constructivas siempre serán bienvenidas en cualquier parte del proceso.

En general, un usuario siempre nos pedirá algo que ya sabe que lo hará feliz, así que nuestro trabajo tendrá que estar a un nivel que permita desafiar estos paradigmas y logren cumplir con sus expectativas.

Ser claros con lo que propongamos hará más sencillo que acepten nuestras propuestas.

UX

Con este proceso y este divertido ejemplo que nos comparte Rafat puede resultar más sencillo entender la esencia del Diseño UX, pero nos gustaría que ustedes nos platiquen, ¿han puesto en acción alguno de estos pasos y qué tanto les han funcionado?

- Anuncio -
Artículo anteriorTres consejos definitivos para crear el clóset de tus sueños
Artículo siguienteFacebook lanza Instagram Reels, su nuevo clon de TikTok
Lic. en Admon. de Negocios de Comunicación y Entretenimiento por Profesión; Diseñadora Digital por Convicción y Mtra. en Teatro y Artes Escénicas por Pasión.